Robert Rodríguez presionó para que la familia de Spy Kids fuera latina
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Robert Rodríguez presionó para que la familia de Spy Kids fuera latina

El director mexicano cree que era necesario contar con mayor diversidad racial para el público infantil de Estados Unidos

Pub:
0

Vivimos un momento actual donde el debate sobre la representación está presente en todos los ámbitos y sectores. Este debate se ha extendido incluso a series y películas clásicas como "Lo que el viento se llevó", a la cual HBO ha tenido que añadir una advertencia sobre su contenido racista que se ajusta al contexto histórico del film. Este debate sobre la reapropiación de discursos racistas, sexistas, etc. ha seguido extendiéndose para evitar así repetir los errores del pasado en un presente mucho más diverso. Para los jóvenes nacidos en los años noventa, "Spy Kids" fue una de las grandes películas de la infancia de cualquier niño que recuerda con cariño con Antonio Banderas a la cabeza. Su director, Robert Rodríguez ha comentado precisamente cómo fue para él conseguir que la familia protagonista fuera de origen latino.

"Spy Kids" se convirtió en el año 2001 en un clásico instantáneo para toda la familia contando la historia de Carmen (Alex Vega) y Juni Cortez (Daryn Sabara), tienen que salvar a sus padres, Gregorio (Antonio Banderas) e Ingrid Cortez (Carla Gugino), dos espías internacionales que son secuestrados al volver a una misión tras haberse retirado. Esta familia es considerada como una de las mayores representaciones latinas del cine, logro por el que su director tuvo que luchar. En una entrevista para Collider, Rodríguez comentó: "Para mí, fue una gran victoria, y fue importante para que las cosas siguieran, que los niños de Spy Kids fueran una familia latina. El estudio decía: '¿Por qué los haces latinos? ¿Por qué no los haces americanos? Y yo dije: Son americanos, se basa en mi familia". Un dato curioso sobre el film es que todos los nombres de los personajes están realmente basados en miembros de la familia de Robert Rodríguez.

El director, quién pronto estrenará "We can be heroes", contará de nuevo con los personajes de Sharkboy y Lavagirl que tan bien funcionaron en "Spy Kids" y que fueron un auténtico desastre en su spin-off. Sobre la necesidad actual de una mayor diversidad, el director apuntó a que es un hecho que se lleva dando desde la época de "Spy Kids". "Nunca antes se había hecho. "Cuando haces algo nuevo, vas a ser cuestionado. Y tienes que tener una buena respuesta, porque no son unos imbéciles ni nada, simplemente nunca lo han visto antes. "¿Va a hacer que la audiencia sea más pequeña? La gente cree que sólo los latinos irán a verlo. Y es sólo porque nunca se había hecho antes. Yo dije, 'No, no lo creo, quiero decir que sólo hablarán en español como una especie de código cuando sea genial. Y son americanos, son sólo latinos, porque está basado en mi familia'", dijo el director. De hecho, para acabar de convencer a los productores Rodríguez argumentó: "no tienes que ser británico para disfrutar a James Bond, al ser tan específico, se vuelve universal", razón por la cual, finalmente aceptaron su propuesta.

Para el director, tener esta diversidad en una película infantil era necesario para que los niños de otras razas que vivieran en Estados Unidos se sintieran representados con estos héroes, hecho que ahora podemos ver con Miles Morales, en Spider-Man de "Spider-Man: Un nuevo universo", todo un símbolo en la lucha por una mayor representación de la raza negra que incluso participó en las portestas del Black Lives Matter. "Sólo cambias todo su futuro de lo que es posible. Es increíble que el poder de los medios de comunicación, el poder de la imagen y la influencia de lo que hacemos… Puedes cambiar la mente de la gente, especialmente en un mundo donde - parece que se va al infierno - el entretenimiento y los personajes que el público puede ver y modelar o inspirarse son la última oportunidad de ofrecer cualquier tipo de esperanza e ideas e ideales y valores", finalizó el director. Pese a que no tenemos fecha de estreno, podremos disfrutar de "We can be heroes" próximamente en Netflix.

Etiquetado en :

Robert Rodríguez Spy Kids

Redactado por:

Sería wrestler, pero llevo gafas. Fan incondicional de las películas con animales que hablan y de abuelitos. Aquí éramos indies desde que era cosa de desgraciados.

CONTENIDO RELACIONADO

El número 1138 aparece escondido en casi todas las películas de 'Star Wars': ¿qué significa?

Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars

0

Cuándo se estrena 'Fuera de pista 2' en Netflix: Todos los detalles, incluyendo fecha, sinopsis y reparto

¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]

0

Así es la nueva vida de las hermanas Olsen tras decir adiós al cine: este es su nuevo trabajo

Las hermanas Olsen decidieron centrarse en su carrera como diseñadoras de moda

0

Cuándo se estrena Thunderbolts en Disney+: Fecha esperada

La fecha de estreno de Thunderbolts de Marvel en Disney Plus.

0

Saga Alien: Orden cronológico y de estreno de todas las películas

Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia

0

'Karol G: Mañana fue muy bonito': Cómo y dónde ver el documental de Netflix de la artista colombiana

'Karol G: Mañana fue muy bonito', el documental más íntimo de Karol G

0

'La bala perdida 3', Final explicado: Así termina la última película francesa de Netflix

¿Qué posibilidades hay de una cuarta película? Así termina 'La bala perdida 3'

0

Las 2 películas 'secretas' de Star Wars que tienes que ver en Disney+: las protagonizan los Ewoks y cayeron en el olvido

'La aventura de los Ewoks' es un telefilm de Star Wars protagonizado por los Ewoks y estrenado en 1984

0