Esta saga de películas de ciencia ficción de los años 60 y 70 es una de las más conocidas y queridas de todos los tiempos. Sin duda, su entrega más famosa es El planeta de los simios, la cinta original de 1968, pero lo que muchos olvidan es que tuvo 4 secuelas y un remake dirigido por Tim Burton. Además, también cuenta con una trilogía más reciente, la cual funciona a modo de precuela.
Algunas de estas cintas ya tienen más de 50 años, pero os aseguro que la mayoría merecen la pena. Aun así, con tantas entregas es difícil orientarse, ya que, en el mundo del streaming puede resultar complicado localizar todas las partes de una saga. En este artículo encontrarás la ubicación de cada una de las cintas, así como el orden de visionado que os recomiendo seguir para disfrutar la saga:
Esta cinta tiene un argumento similar al de la nueva trilogía de películas que comenzó en 2011. En ella seguimos a Caesar, el hijo de los simios que protagonizan la anterior entrega. Tras permanecer escondido durante 20 años, decide reunir y organizar a los simios esclavizados que la humanidad emplea como esclavos y mascotas para que se rebelen. En teoría, la trama se basa en un concepto interesante, pero no está muy bien ejecutado.
Esta última cinta nos muestra el planeta de los simios tras la guerra entre ellos y los humanos. Caesar lidera la comunidad de primates y ha de defenderse a una nueva amenaza: un culto de hombres mutados por la radiación nuclear. Es, en mi opinión, la entrega más floja y un claro ejemplo de que la franquicia estaba muriendo. Os recomiendo verla si las anteriores os han encantado y queréis más.
Esta es la primera entrega de una nueva trilogía de cintas que narran el origen del planeta que vimos en la película del 68. Su trama es similar a la que se cuenta en las secuelas del Planeta de los simios. Lo más interesante de este proyecto es que da una explicación más clara sobre el intelecto superior de los primates. Debido a un error a la hora de fabricar un medicamento contra el alzhéimer, los monos en los que se probó desarrollan la capacidad de razonar como los humanos.
La conclusión de esta nueva trilogía sume la Tierra en la anarquía y el caos absoluto, mientras la guerra de simios y humanos por el planeta continúa. Esta cinta es, en mi opinión, la que cuenta con los mejores efectos visuales. Además, Caesar recibe mucho desarrollo de personaje a través de una lucha interna contra su lado más instintivo y animal.
Este es el orden que os recomiendo seguir para disfrutar al máximo de la saga. Cronológicamente la nueva trilogía sucede antes de la película original, pero opino que es mejor verlas después para no hacer spoiler del brillante giro de la cinta de 1968. Además, también creo que no es estrictamente necesario ver las tres últimas partes de la saga de los 70. Son películas de peor calidad tanto a nivel visual como argumental. Aun así, si os gustan mucho las dos primeras, también las disfrutaréis.
Por último, he incluido el remake en un apartado de bonus. Esto se debe a que considero que la película original de El planeta de los simios es mejor y, por lo tanto, podéis verla en cualquier momento tras haber terminado la primera entrega. Si os gusta mucho Tim Burton o simplemente buscáis una versión actualizada del clásico también es una buena opción para adentraros en el mundo de los primates.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Hay ya fecha de estreno del live-action de Blancanieves en Disney+?
Te cuento cómo ha terminado Extraterritorial, la película alemana que arrasa en todo el mundo
Cine español y George R.R. Martin protagonizan la lista de estrenos de cine esta semana
Una ruptura mediática producida por "diferencias irreconciliables"
¿Marketing? Nadie vio venir que 'Thunderbolts*' fuese realmente 'Los Nuevo Vengadores'
Tardarás más de un mes en ver 'Logistics', una película sueca que dura 35 días y 17 horas
'Los Mercenarios 3', fruto de la mala relación que mantienen Sylvester Stallone y Bruce Willis
Se trata de uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia creada por George Lucas y ahora llevada por Disney
'Thunderbolts*' tiene la escena post-créditos más larga de la historia del UCM
'2001: Odisea en el espacio' introdujo muchos temas que se siguen explotando en la ciencia ficción
'El Padrino', la mejor película estadounidense para Steven Spielberg: él no tiene dudas
Los Cuatro Fantásticos debutan en la secunda escena post-créditos de 'Thunderbolts*'
¿No sería mucho más práctico indicar al principio que TODAS las películas están en Disney Plus?
Buenas Fran, es que esto es algo que va cambiando con el tiempo y lo vamos actualizando según se dan cambios, es el formato por defecto. Igual agradecemos mucho tu comentario.