En la filmografía de Clint Eastwood como director podemos diferenciar entre obras maestras y obras menores. Y es que el cineasta no puede tener una filmografía más destacable: son pocas las películas que podemos calificar de desastre, más allá de 'Cry Macho', '15:17 Tren a París' o 'Space Cowboys'. Y son 'desastre' porque el estadounidense nos tiene acostumbrados a una calidad muy superior a lo que nos ofreció con esos ejemplos.
En terreno intermedio encontramos 'J. Edgar', estrenada en 2011 y protagonizada por un Leonardo DiCaprio que se comió la pantalla en este drama biográfico y político con el que se llevó una nominación a los Oscar. Este biopic es extremadamente conservador tanto en lo narrativo como en lo puramente técnico, pero ahora que lo tienes en HBO Max (es la película más vista del día en la app en España en el día de hoy), no dejes escapar la oportunidad de ver una película que vuelve a los orígenes del cine: contar una buena historia, con unos buenos intérpretes.
Ya lo he dicho. 'J. Edgar' no se encuentra entre las grandes obras maestras de Clint Eastwood, pero sí que es una de esas películas que va 'creciendo' con el paso del tiempo. Este biopic acerca del primer director del FBI, interpretado por un entregadísimo Leonardo DiCaprio, no es un espectáculo de fuegos artificiales ni una película pensada para sorprender en lo visual. Es un relato sobrio, contenido y clásico que pone el foco en la complejidad del poder, en las contradicciones y del ser humano y en las sombras de una persona que fue fundamental en la historia estadounidense.
Centrándome en la dirección de Eastwood, el cineasta graba con calma, sin prisas, apostando por una narración tremendamente académica en la que no hay mucho que destacar. Sin embargo, en 2011 Hollywood ya vivía un problema: el ritmo vertiginoso y la espectacularidad primaba por encima de todo. Es por ello que digo que 'J. Edgar' vuelve a mirar atrás, a un cine propio del siglo pasado donde lo más importante era el peso de los personajes, sus conflictos internos y sus decisiones.
Y no puedo olvidarme de mencionar a DiCaprio, un actor que ya lo ha demostrado todo, incluyendo en esta magnética interpretación repleta de matices con la que muestra que es capaz de ser un burócrata obsesionado con el control, como un hombre que nunca pudo vivir plenamente su intimidad (era homosexual). También destaco a sus compañeros de reparto, Armie Hammer y Naomi Watts, dos figuras imprescindibles en el cine estadounidense, aunque el primero ahora se encuentre desaparecido por sus polémicas y cuestionables acciones.
Ver 'J. Edgar' ahora en HBO Max es una oportunidad para reconciliarse con un Clint Eastwood menos inspirado en la forma, pero muy honesto en el fondo. No, no estamos ante un nuevo 'Million Dollar Baby' o 'Mystic River', pero esta biografía es imprescindible para comprender que el cine adulto sigue siendo tan necesario como el más comercial.
CONTENIDO RELACIONADO
Así es el vídeo exclusivo de 'Tron: Ares' que puedes ver en Areajugones
Halloween está a la vuelta de la esquina: esta película de terror de Hulu es imprescindible
Una nueva entrega de la saga 'Ocean's' está en producción según revela George Clooney
A priori será una película: 'Criaturas imposibles' tendrá adaptación
'Predator' es una saga caracterizada por ser para adultos: su próxima película está categorizada como PG-13
'Ad Astra' es una notable película de ciencia ficción que pasó algo desapercibida en su momento
Kirsten Dunst comparte una idea de cara a una hipotética 'Spider-Man 4'
Así fue la preparación física de Dwayne Johnson para 'The Smashing Machine'
Aunque también admite que le gustaría explotar más tramas de los cómics en el MCU
Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film
La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había
La nueva vida de la actriz no le deja tiempo para rodajes largos