Jeff Chan es un escritor y director que se dio a conocer en 2016 con el cortometraje Código 8 (Code 8), un pequeño proyecto de ciencia ficción protagonizado por un joven con poderes especiales que se enfrenta a unas fuerzas de la ley militarizadas, en un mundo en el que aquellas personas con habilidades como las suyas viven en la pobreza en lugar de ser famosos y millonarios. La premisa fue tan potente, que en 2019 Jeff Chan estrenó la adaptación cinematográfica de Código 8, protagonizada de nuevo por Robbie Amell y con el objetivo de convertirse en una película de culto.
Gustó tanto que Jeff Chan se puso manos a la obra para trabajar en una secuela, en una segunda entrega que fuese un claro 'más y mejor'. Y así es cómo Netflix aceptó producir Código 8 (Parte 2), un nuevo proyecto que si bien es 'más', puede que no sea tan 'mejor' como se esperaba. En cualquier caso, amantes de la ciencia ficción, tenéis una doble cita con estas dos películas de Netflix que triunfan en estos momentos y que no debes perderte si quieres conocer cómo se desarrolla una idea tan original, más allá del cortometraje.
Código 8 es la expansión del cortometraje de 2016, por lo que vuelve a estar protagonizada por una especie de 'superhéroe' que se enfrenta a la policía tras cometer un delito menor. Un mundo distópico en el que el 4% de la población nace con poderes especiales, pero que en lugar de ser superhéroes o millonarios, son discriminados y viven en la pobreza. Con una idea que parece sacada de los X-Men, sobre todo debido a que las habilidades son parecidas a las de aquellos mutantes de Marvel, Código 8 destaca por su reparto (Robbie Amell como protagonista está brillante al igual que Stephen Amell como Garret) y por un apartado técnico que hace mucho, con más bien poco. Los efectos especiales y las secuencias de acción cumplen, y se agradece que la propuesta no pase de los 90 minutos de duración.
Código 8 (Parte 2) está protagonizada de nuevo por Robbie Amell y Stephen Amell; el primero debe proteger a una chica que lucha por buscar justicia para su hermano, asesinado por dos policías corruptos. El gran problema es que la frescura y el entretenimiento de la primera entrega se quedan por el camino. Sigue siendo muy buena en lo técnico y en lo interpretativo, pero no impacta más que Código 8, lo cual es preocupante para una secuela demasiado conservadora. Al menos los personajes resultan interesantes y se amplía el universo y el lore de este mundo distópico con el objetivo de seguir explotándolo con más y mejores iteraciones.
En resumen, ambas películas de ciencia ficción son bastante buenas y son una buena incorporación al catálogo de Netflix, sobre todo para aquellos que busquen acción y thriller ambientada en un mundo distópico en el que los superhéroes son los abandonados y los despreciados.
CONTENIDO RELACIONADO
Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones
Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar
Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa
Una película de culto dirigida por Iván Zulueta
Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'
La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'
El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'
Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas
Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine
La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder
Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen
Una obra maestra del cine español, dirigida por Víctor Erice en 1973