Tras el final de "Vengadores: Infinity War" quedó una sola idea clara; había que recuperar a los caídos. Con esa idea en mente los hermanos Russo confeccionaron "Vengadores: Endgame". Y la campaña de promoción ya lo advertía. El "what ever it takes" (cueste lo que cueste) mencionado por todos ya perfilaba la que sería la trama principal del crossover.
Ahora bien, debido a su cierta complejidad, y al poco tiempo que dedican los directores a explicar determinadas reglas de su premisa, la película no logra aclarar el paradero de determinados personajes. Sin embargo solo hay que recurrir a la lógica para entender por qué son los héroes que son y no los que a muchos les hubiera gustado ver en pantalla.
Una vez que los héroes logran regresar de las distintas líneas temporales con todas las Gemas del Infinito, el equipo se reúne en el laboratorio del cuartel general de los Vengadores para fabricar un nuevo Guantelete. Recordemos que el original quedó completamente inservible tras el segundo uso que le da Thanos en la linea temporal principal, al acabar con las poderosas piedras.
Tony resuelve el problema, y le entrega a Profesor Hulk el nuevo arma preparado para revivir a la mitad del universo eliminada en un principio. La escena es tan tensa como sugerente. El chasquido no provoca ruido alguno, ni cambios aparentes en el entorno. Sin embargo lo logran. Todos los caídos en batalla y el resto de la población vuelven a la vida (como simbolizan los sonidos de pájaros fuera de las instalaciones).
Pero no vuelven todos. Y es ahí donde entra en juego la lógica. ¿Dónde está Viuda Negra, Visión y Gamora? Ninguno de estos personajes está presente en la batalla final - a excepción de la última por no ser la misma versión de sí misma que conocemos-, y esto se debe a que el Guantelete no tiene la capacidad para traerlos de vuelta. El chasquido solo logra revertir lo hecho por Thanos; es decir, recuperar a los desvanecidos en polvo.
Todos aquellos que murieran por otras causas no pueden volver a la vida. Natasha se sacrificó en Volmir para conseguir la Gema del Alma, Visión murió frente al titán protegiendo a Wanda, y Gamora hizo lo mismo que Viuda Negra en la anterior película. Ninguno de ellos podía retornar de la muerte, y los héroes lo sabían desde el principio.
La única que logra sortear -de alguna forma- esa regla es la hija de Thanos. Ahora bien, Gamora ya no es la misma Gamora que conocemos de Guardianes de la Galaxia. Esta versión del personaje es de antes de que conociera a sus compañeros. Con eso en mente es lógico que ni Quill consiga hacerla entrar en razón, ni Marvel la reincorpore a la saga cósmica al final de la película.
Cuando los hermanos Russo dijeron que las muertes serían permanentes, no mentían. O al menos en parte.
CONTENIDO RELACIONADO
Jacques Audiard dirige un western sorprendente, que demuestra lo vivo que sigue el género
'Elden Ring' será una película y estará dirigida por Alex Garland
'Vengadores: Doomsday' y 'Vengadores: Secret Wars' se retrasan medio año: esta es su nueva fecha
Penélope Cruz cuenta con un patrimonio económico que supera los 85 millones de euros
Disney ya está pensando en secuelas: 'Lilo y Stitch' va a hacer historia
Esto es lo que sabemos acerca del futuro de 'Misión Imposible'
¿Cómo consigue Tom Cruise mantenerse en forma el actor a sus más de 60 años?
'Elle' es un thriller psicológico dirigido por Paul Verhoeven, responsable de 'Robocop'
La plataforma de streaming confirma que 'Triple amenaza' desaparece el 30 de mayo
Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'
La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala
El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF