Vértigo, la película total del maestro Alfred Hitchcock
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Vértigo, la película total del maestro Alfred Hitchcock

La obra maestra del director se emite esta noche a las 22:00 horas en La 2

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Cuando uno piensa en Alfred Hitchcok, la mente pasa enseguida a la escena de la ducha de “Psicosis”, a la cámara de fotos de James Stewart en “La Ventana Indiscreta” o al ataque del ejército de aves en “Los Pájaros”. Sus obras maestras son casi incontables, no en vano es el maestro del suspense. Pero, quizá incluso por encima de todas las anteriores, se encuentra un filme que rodó a color y estrenó en 1958. Aunque su cinta más icónica es “Psicosis” -dos años posterior a la que nos ocupa-, “Vértigo” es considerada por muchos como la mejor película no solo del británico sino de la historia del cine.

La cinta cuenta la historia de Scottie (James Stewart), un detective jubilado que padece de un vértigo terrible tras la muerte de un compañero de trabajo. Scottie es contratado por un antiguo amigo para que vigile a Madeleine (Kim Novak), su esposa. Al conocerla, queda totalmente prendido de ella hasta un punto enfermizo. En un momento, la mujer se suicida, hundiendo a Scottie en la miseria. Sin embargo, un tiempo después, el hombre encontrará en la calle a una mujer exactamente igual a Madeleine. Esta nueva mujer se llama Judy (Kim Novak) y se enamorará del protagonista sin remedio. Pero la obsesión que siente Scottie por Madeleine vuelve y le hace perder la cabeza. Así, trata poco a poco de convertir a Judy en un calco de la imagen Madeleine. Las consecuencias, claro, serán dramáticas.

Cine en su máxima expresión

El filme es en realidad una adaptación del libro “De entre los muertos”, de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Pero lo que más llama la atención es la forma en la que está contada la película. Hitchcock siempre se ha caracterizado por su facultad para volcar todos los aspectos de una película en favor de contar mejor su historia. Y en esta cinta es cuando alcanza lo sublime. El uso de enormes edificios, las cuestas de San Francisco y, en general, las líneas verticales en la fotografía remarcan esa sensación de estar constantemente en un vaivén de altura que provoca “vértigo”. Además, el exquisito uso de los colores crea un perfecto ambiente onírico de las obsesiones del protagonista frente a lo real y mundano: verde para Madeleine/Judy como objeto de deseo y fantasía de Scottie, rojo para la pasión y el peligro, azul para los miedos y pesadillas del detective, y amarillo y rosa para la realidad. De hecho, el color de “Vértigo” sigue siendo aún hoy ampliamente estudiado y analizado por todo el mundo como uno de los más significativos de la historia del cine.

vertigo 1

Otro elemento muy destacado es la asombrosa banda sonora de Bernard Hermann. Los acordes del compositor, que diseñan a la perfección a cada uno de los personajes, transforman por completo cada escena e introducen al espectador en las obsesiones de ese hombre cada vez más trastornado. La película también emplea elementos muy simbólicos como las flores, el collar de Madeleine o la espiral que aparece en su peinado y los créditos iniciales, que materializa el descenso de Scottie a su propio infierno interior debido a su necesidad de traer a la vida a una mujer muerta. Una espiral que también es narrativa, con dos partes muy diferenciadas y a la vez completamente iguales y repetitivas. Eso por no hablar de las numerosas referencias a artistas como el pintor Edward Hopper, el escultor August Rodin o el escritor Edgar Alan Poe, así como a mitos y obras clásicas como el de Pigmalión y el de Orfeo y Eurídice.

En definitiva, “Vértigo” es una película total, una cinta imprescindible con la que uno de los directores más importantes de la historia alcanzó la cumbre. Y, pese a que no es tan recordada como otros filmes de Hitchcock, ha sido siempre enaltecida como una de las mejores películas jamás realizadas. Imitada por muchos, probablemente su excelencia en cada uno de los apartados artísticos y técnicos que la conforman no se pueda alcanzar nunca. “Vértigo” puede verse esta noche a las 22:00 horas en La 2 de TVE gracias a la programación semanal de Días de Cine Clásico.

Etiquetado en :

Alfred Hitchcock Vértigo

Redactado por:

Periodista y comunicador audiovisual a tiempo parcial y cinéfilo a jornada completa. Especializado en Cine y TV.

CONTENIDO RELACIONADO

El secreto mejor guardado de Johnny Depp: por qué usaba pinganillos en sus rodajes

Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas

0

¿Volverá Jack Sparrow? Johnny Depp lidera un proyecto navideño que podría decidir su futuro en 'Piratas del Caribe'

Johnny Depp vuelve a Hollywood con 'Ebenezer' y muchos ya sueñan con su regreso a 'Piratas del Caribe'

0

Christopher Nolan lo tiene claro: estas son las 2 mejores películas de la última década para él

'Aftersun' y 'Vidas pasadas', las dos mejores películas de la última década para Nolan

0

El secreto mejor guardado de Hollywood: por qué los villanos no pueden usar iPhone en pantalla

Apple no permite que sus móviles sean empleados por los villanos o antagonistas de una producción

0

La terrorífica joya oculta de Prime Video perfecta para Halloween (pero solo si cumples una condición)

'El descenso', la película de terror perfecta para Halloween que pocos conocen

0

"Supera las expectativas". Las primeras reacciones de 'Wicked: For Good' anticipan una secuela aún mejor

'Wicked. For Good' es uno de los estrenos más potentes de los últimos meses de 2025

0

Ya es oficial: 'The Batman 2' estará conectada con El Pingüino y rompe con el universo de James Gunn

Confirmado que 'The Batman 2' conectará con 'El Pingüino': era un secreto a voces

0

'Black Phone 3': Qué sabemos de la próxima película de la saga de terror de Ethan Hawke

'Black Phone 3' podría ser una realidad: Ethan Hawke está dispuesto a ello

0

Ya en cines la mejor película española del año: 'Los domingos' suena fuerte para los Goya 2026

'Los domingos' es la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa y ya está en cines

0

Disfruta en EXCLUSIVA de este vídeo de 'Black Phone 2', la secuela de terror más esperada

Ya puedes ver este vídeo exclusivo de 'Black Phone 2' en Areajugones

0

Nadie esperaba esto: la película española sobre volcanes que está triunfando en Netflix

Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico

0