Cada vez me llegan más casos de personas que son víctimas de ciberdelincuentes que intentan hacerse con sus datos personales y/o bancarios con el objetivo de robarlos, y quién sabe si conseguir dinero de forma fraudulenta. Es evidente que la ciberdelincuencia ha encontrado nuevos métodos para engañar a los usuarios de dispositivos electrónicos, y por ello la investigación en el campo de la ciberseguridad no deja de crecer.
En este caso, un equipo de investigadores de ciberseguridad se han topado con una nueva técnica ataque que emplea el doble clic del ratón con el único objetivo de engañarnos y sortear las protecciones de seguridad que integran los propios navegadores web. ¿Qué son estos 'ataques de doble clic' y cómo funcionan? De esto te hablaré a lo largo de un artículo que deberías compartir con tus seres queridos y amigos si quieres evitar que también caigan en la trampa.
Tal y cómo confirman estos investigadores, los 'ataques de doble clic' manipulan la interfaz de las páginas web con el objetivo de dirigir a las víctimas hacia enlaces o botones ocultas que pueden desencadenar acciones maliciosas, tales como el robo de credenciales (usuario y contraseña), la descarga de malware no autorizado o la obtención de datos personales y/o bancarios en páginas web construidas a través de otras técnicas como el phishing.
Si eres conocedor de la ciberseguridad, es posible que ya hayas escuchado hablar de estos ataques basados en clics, pero hay expertos como Paulo Yibelo que aseguran que el método ha evolucionado hasta tal punto que en lugar de depender de un único click, los ciberdelincuentes aprovechan el intervalo de tiempo que pasa entre el primer y el segundo clic, de ahí que ahora se conozcan como 'ataques de doble clic'.
Los estafadores emplean captchas o ventanas emergentes que obligan al usuario a realizar un doble clic. Y digo 'obligan' porque aparecerán mensajes constantes para que hagas doble clic, aún pudiendo cerrar la ventana con normalidad. En ese breve periodo de tiempo que sucede entre ambos clics, los ciberdelincuentes insertan ese elemento malicioso que se descarga o se activa antes de que el usuario pulse el segundo clic.
Paulo Yibelo confirma la peor de las noticias: pueden convertirse en uno de los ataques más complejos de esquivar ya que cualquier página web puede ser vulnerable al emplear los navegadores web y extensiones que usamos a diario. Sin embargo, el experto aconseja mantener los sistemas actualizados y prestar atención a cualquier señal de manipulación en la interfaz de usuario, incluyendo ventanas emergentes que sabes perfectamente que no deberían estar en el lugar en que se encuentran.
Recuerda, la clave para evitar estos ataques radica en la combinación de herramientas de seguridad, hábitos de navegación prudentes y el mantenimiento regular de tus dispositivos y aplicaciones. Comparte estas recomendaciones con tus conocidos para que ellos también reciban la protección que necesitan.
CONTENIDO RELACIONADO
La conservación en frío tiene fecha de caducidad: descubre cuándo tu comida deja de ser segura aunque huela bien
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?