Hoy en día son pocos aquellos que no conocen a Call of Duty, una franquicia de videojuegos que nos lleva acompañando un montón de años y que ha sido líder en multitud de ocasiones contra otros competidores como Battlefield. Como no puede ser de otra manera, hemos tenido un montón de auténticos juegazos hace muchos años, más conocidos como la "época dorada". Sin embargo, desde el año 2019 la saga no ha sido la misma, en todos esos años hemos tenido un montón de juegos que han dejado mucho que desear, sin mal y con pocas ganas de seguir llevando los juegos a lo más alto.
Aunque volviendo a centrarnos en el nombre, realmente este esconde mucho más de lo que podemos imaginar a simple vista. Ya sabéis que no siempre se escoge el nombre de un juego al azar, sino que ese nombre tiene bastante en común con lo que vamos a ver en el videojuego. Lo mismo pasa con Call of Duty, algo que estoy seguro de que no te has parado a pensar en ningún momento, pero para eso estamos en esta sección.
Como sabéis a la hora de desarrollar los Call of Duty Activision cuenta con un montón de estudios para ello, aunque principalmente son 3: Treyarch, Sledgehammer Games y Infinity Ward. Aunque también hay un montón de ellos detrás que ayudan en el desarrollo del juego o de ciertos apartados. Pues fue este último el que creó el nombre de Call of Duty y el estudio que desarrolló el primer juego de la saga, con este nombre quisieron destacar la esencia del juego como un título de combates militares en primera persona.
Por otro lado, Call of Duty en España significa "Llamado al deber", casualmente una expresión que es bastante común dentro del ámbito militar y es relacionado con la disposición para poder asumir roles más peligrosos. Además, los primeros juegos de la franquicia estaban desarrollados en la Segunda Guerra Mundial, subrayando aún más el concepto de sacrificio, honor y deber que representa el nombre del mismo.

Si eres fan de los juegos de CoD debes saber que con el pasar de los años hemos tenido un montón de épocas diferentes que han pasado desde conflictos que han pasado históricamente, hasta guerras más modernas y futuristas. Pero a pesar de ello, el núcleo del concepto sigue siendo el mismo tras un montón de años a sus espaldas: representar el "llamado" de los personajes hacia una misión de valentía. Por eso mismo, a través de cada uno de los videojuegos y sus diferentes etapas, cada uno de los juegos ha sabido mantener una narrativa en donde la acción, la lealtad y el sacrificio se ve en todos y cada uno de los juegos, a pesar de que las diferentes campañas de los juegos hayan sido peor o mejores.
Como puedes ver, ha pesar de todos los años que llevamos con este tipo de videojuegos, siempre ha sabido mantener esa esencia que el propio nombre nos quiere decir de una forma bastante sutil. ¿Sabíais esto? Os leo por comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
Sony, en cambio, sí habría previsto este problema y PS5 no sufriría estos aumentos.
Según filtraciones, el mini-set llegaría a mediados de diciembre dejando noviembre sin contenido nuevo
Ubisoft lleva 5 años con este proyecto después de reiniciar el desarrollo desde cero
Tener un juegazo como Stardew Valley en nuestra biblioteca sin estar suscritos a PS Plus era demasiado bueno…
Elemental, querido Watson: esta oferta es una de esas que no se puede rechazar (perdón por la mezcla).
Las muertes del tercer día han sido una absoluta locura y el número de jugadores se ha visto muy reducido
El cooperativo de Fatshark que arrasa con hordas de Skaven y Caos se puede añadir gratis a tu biblioteca
Ghost of Tsushima, Stellar Blade, Helldivers 2 y toda la biblioteca de Sony rebajados para disfrutarlos en tu PC
En este curioso Battle Royal ganará el teclado más rápido de todos: ¿ganarás en Final Sentence?
Con los rumores de Leon en Resident Evil Requiem en mente, Capcom ha hablado del tema.
KRAFTON se prepara para dar el salto a uno de esos géneros que se encuentran de plena actualidad
Una vez más, Treyarch hará ajustes en la asistencia de apuntado para los jugadores de mando