 
							El alfabeto, o abecedario, es algo que todos nos sabemos de memoria desde pequeños. Se trata, en definitiva, de cultura básica que es casi necesaria para hablar, dialogar, y ya ni hablemos de escribir. Pero el hecho de sabérnoslo desde niños nos podría hacer pensar que siempre ha sido igual, y lo cierto es que no. El alfabeto se fue formando con los años, y no siempre han estado las mismas letras que ahora.
En la actualidad, el abecedario español (que aunque en definitiva esté basado en el alfabeto inglés, incluye la "Ñ") cuenta con veintisiete caracteres. Y si bien es cierto que lleva siendo así desde hace mucho tiempo, hay letras que se fueron incorporando con el tiempo y no estuvieron ahí desde el inicio a pesa de que se escribían. Pero había un motivo detrás.

Efectivamente, la última letra que se incorporó al alfabeto inglés fue la "J". Sin embargo, antes de su incorporación al mismo se escribía. ¿Por qué entonces no estaba incorporada desde un inicio? Pues se debe a que la letra "J" nació como una variación de la letra "I" en el alfabeto romano y se usaba a la hora de escribir los números romanos.
La "J" servía para señalar la terminación de un número romano que tuviese varias íes, por ejemplo el número 23, que aunque lo reconozcamos como "XXIII", se podía escribir "XXIIJ". Sin embargo, no se consideraba un carácter separado de la "I", sino que era una simple variación de la misma. Es por ello que ambas letras se encuentran juntas en el abecedario, en el noveno y décimo lugar, concretamente.
Aunque en español nos suenen diferentes, en inglés, que es de donde nace su origen, el sonido de la I y la J a veces podía ser similar, y los escribas a menudo usaban ambas de forma indistinta. Pero Gian Giorgio Trissino, un gramático renacentista italiano conocido como el padre de la letra J, en el año 1954, distinguió el sonido de ambas. Para hacerlo, identificó a la palabra griega "Iesus" como una traducción del hebreo "Yeshua", que en el inglés moderno es "Jesus". Y ahí es donde se hizo la primera distinción fonética de la letra "J" respecto a la "I".
CONTENIDO RELACIONADO
Si lo toman como referencia, podríamos ver futuras entregas de indudable calidad
La insistencia de Nintendo por los cartuchos marcó el fin de una era, y el inicio de otra
Descubre todo sobre los Susurros en la última aventura del juego de cartas coleccionables de Disney
Sony comienza a desmarcar a PS Portal de su PlayStation 5: el accesorio que se vuelve consola portátil
Electronic Arts ha revelado ya la promoción que acompañará el lanzamiento de su nuevo battle royale
Activision ha celebrado un nuevo evento que coincide, casualmente, con el inicio de la primera temporada de Battlefield 6
Es el título mejor valorado de toda su saga, que cuenta con algunas docenas de entregas
Las hermanas Wachowski, creadoras de Matrix, propusieron a Hideo Kojima un videojuego.
Dentro de pocos días, se anunciarán nuevos juegos para el servicio estrella de PlayStation
Surgen nuevos rumores a la luz sobre cómo sería la generación que sucedería a Xbox Series X/S
Seguirá un modelo de negocio muy similar al de Call of Duty: Warzone como título independiente y gratuito
Nadie apostaba por él… hasta que se ha ido ganando el cariño de los fans con sus diferentes pruebas