El fútbol es uno de los deportes más seguidos de todo el mundo junto al baloncesto y el fútbol americano. Y es también un deporte extremadamente antiguo, pues sus orígenes se remontan a 1863, cuando se formalizó en Inglaterra. En aquella época, las reglas variaban según los clubes y las ubicaciones, y fue con las décadas que se empezó a estandarizar mucho más y a globalizar.
Sin embargo, cuando ya estaba globalizado, aquel fútbol no tenía nada que ver con el actual. Por ello, en este artículo os nombro siete reglas que antes no existían y cambiaron este deporte para siempre.
El VAR es algo que todo fan del fútbol conoce, y es una de las últimas incorporaciones a las reglas del fútbol y que ha cambiado drásticamente para siempre el arbitraje. Este sistema que consiste en revisar a través de vídeos las recientes jugadas que hayan dejado dudas para el árbitro, se empezó a probar en Holanda en el año 2016, y fue en el Mundial del 2018 cuando se estrenó por primera vez de forma estandarizada. Este sistema ha recibido muchas críticas por ralentizar el partido cuando se usa, pero consigue que el arbitraje sea mucho más justo.
¿Sabíais que no siempre se han permitido cinco cambios de jugadores por equipo en los partidos? Si esto es algo relativamente reciente, ya que se incorporó en el año 2020 y, antes de ello, se permitían tres cambios. Pero es que antiguamente, ni tan siquiera eso: los equipos no podían cambiar sus jugadores. Los que salían de titulares eran los que debían terminar el partido. Y si se lesionaban y no podían seguir jugando, no podían meter a otro jugador que lo sustituyese. Fue en los años 60 cuando se empezó a permitir los cambios en los partidos.
Pasarle el balón al portero no es nada ilegal. Sin embargo, hubo algo que cambió en el año 1992. En la actualidad, un portero no puede agarrar un balón con sus manos si un compañero de equipo le ha hecho un pase con el pie; debe seguir jugando con el pie, y si usa las manos, es falta. Pero antes del año mencionado, sí que se permitía a los porteros agarrar el esférico aunque sea un defensa el que se la ha pasado.
En la actualidad, no hay mucha limitación a la hora de sacar de puerta: simplemente se coloca el balón dentro del cuadrilátero pequeño del área, el portero saca con el pie y puede hacer un pase largo al centro del campo o uno corto a un defensa. Sin embargo, los defensas que reciban el balón pueden estar dentro del área, y eso no siempre ha sido así: se incorporó en el año 2019, y antes de ellos todos los jugadores debían estar fuera del área durante el saque de meta, lo que limitaba iniciar las jugadas desde atrás.
Suena raro, pero es así: hubo una época en la que las tarjetas amarillas y rojas no existieron en el fútbol. En su lugar, lo único que había eran amonestaciones verbales por parte del árbitro. Pero esto generaba mucha confusión entre público y jugadores, así que en los años 70, un árbitro inglés llamado Ken Aston se inspiró en los semáforos para crear el sistema de las tarjetas. El resto, como suele decirse, es historia.
Muchas veces hemos visto a jugadores quitarse la camiseta al celebrar un gol. Y esto provoca que el árbitro le ponga una tarjeta amarilla, pues la FIFA lo prohibió. Fue en el año 2004 cuando tuvo lugar este cambio, ya que se consideraba una forma de perder tiempo deliberadamente y de emitir ciertos mensajes o gestos exhibidos. Aun así, los jugadores lo siguen haciendo aun sabiendo que luego serán amonestados.
El fuera de juego es una de las reglas que más dolores de cabeza han dado en el fútbol a los árbitros. A veces, un solo milímetro es suficiente para determinar si una jugada es ilegal o no, y medirlo a ojo o incluso ahora con el VAR es muy difícil. Muchísimos goles se han anulado injustamente, y otros se han validado de la misma forma.
Por eso la tecnología ha evolucionado mucho para detectar estos fueras de juego con cámaras y sensores en los partidos que antes no existían, y que sirven para detectar este tipo de faltas, algo que se incorporó en el Mundial de 2022. En los años 90, además, solo se sancionaba si un jugador intervenía activamente en la jugada. Y por cierto, el fuera de juego existe desde hace muchísimo tiempo: finales del siglo XIX.
CONTENIDO RELACIONADO
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?
Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador
Un nuevo estudio detalla cómo el movimiento de la Tierra provocará que los días se alarguen gradualmente
Elon Musk asegura que Grok estará disponible en todos los coches Tesla en cuestión de días, pese a las críticas por sus respuestas polémicas