Si habéis estado haciendo la compra, probablemente hayáis sido conscientes de que los precios de casi todos los productos han subido desde hace ya varios años; cosa que se ha instaurado con normalidad a pesar de las quejas que se han hecho notar con respecto a todo esto. Pero… ¿tanto ha subido el precio realmente como para echarse las manos a la cabeza? A continuación, os cuento cómo ha sido esta subida en los últimos veinte años para que tengáis los datos lo más a mano posible.
En este caso en concreto, todo surge a raíz del usuario conocido como Don Vindi en Twitter, quien ha rescatado un ticket de una compra hecha en el Mercadona del año 2004. En él, se puede observar que su padre, quien había guardado a buen recaudo el registro de la compra, había comprado numerosos productos en el establecimiento. Pero lo que más llama la atención es que el precio de todos ellos en total no superaba los 52 euros; algo que sería impensable a día de hoy. Os dejo con la imagen del ticket de la compra aquí abajo para que podáis echarle un vistazo con vuestros propios ojos.
Pues bien; la cosa es que el usuario Sergi Rodríguez ha utilizado la propia app del Mercadona en este mismo año 2025 para hacer un simulacro de compra que sea idéntica a aquella que se recogía en el ticket. En este mismo sentido, este se encargó de adquirir todos y cada uno de los productos que aparecían en él, pero el precio ha resultado ser mucho mayor: 102,34 euros. Algo que nos deja, por tanto, con la conclusión de que el precio de la compra se ha multiplicado por dos en los últimos veinte años.
Resulta que lo que se dice por ahí de que ¨la vida está más cara que nunca¨ es algo totalmente cierto, cosa que queda reflejada en el apartado anterior. Y es que, entre las muchas razones que han provocado esta subida de precios, esto tendría que ver con las sucesivas crisis económicas que se han sucedido a nivel mundial en las últimas dos décadas (la del 2008, la del 2013 y la del 2020 con la pandemia), haciendo que el coste de la vida suba, pero no lo hagan de igual manera los ingresos medios de cada miembro de la población.
Esto es algo que se ha visto fomentado, además, por un fenómeno de inflación mundial que se ha juntado con el hecho de que la pandemia provocó que fuera mucho más complicado gestionar los recursos principales de un supermercado a nivel de producción, provocando que los precios se hayan disparado en los últimos años. ¿Qué pensáis vosotros y vosotras de todo esto? Os leo en los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
Solo dos letras fueron las primeras a través de internet
Imagina hacer una llamada con un teléfono móvil de semejante peso
El vehículo británico de la marca Peel sólo medía 1,37 metros de longitud y 0,99 metros de ancho
DeepSeek envía tus datos a China, pero existen métodos para evitarlo
Te cuento todo sobre POCO, una marca que nació bajo el paraguas Xiaomi y ya tiene personalidad propia
Los destinatarios pagan una millonada por tener estos animales durante un año