El mundo del anime está lleno de toda clase de referencias y homenajes a distintas culturas que pueden enriquecer la narrativa y los mundos en los que aparecen. Uno de los ejemplos más interesantes de este tipo de influencias está en “Dragon Ball” y tiene que ver con su técnica más icónica, el Kamehameha. Este famosos y espectacular movimiento no solo tiene un papel crucial en la serie y el manga, sino que también está conectado de una manera muy sorprendente con la historia de Hawai.
El Kamehameha es uno de los movimientos más conocidos de la serie de anime y del manga, siendo también uno de los primeros en aparecer en la saga. Además, supuso la primera aparición de un ataque de energía en una etapa en la que la obra estaba más centrada en las artes marciales algo más realistas. Sin embargo, debido a lo llamativo que era, no tardó en convertirse en una técnica usada por muchos de los personajes de la serie.
El ataque en sí consiste en concentrar una gran cantidad de energía ki con las manos, formando una esfera con ella. Acto seguido, se echan las manos atrás, para adelantarlas justo después, lanzando el ataque en la dirección deseada y en forma de un rayo deslumbrante de energía. Existen un gran número de variaciones y versiones que se han ido desarrollando a lo largo del manga y que tienen distinta intensidad y usos.
A pesar de que inicialmente “Dragon Ball” se inspiró principalmente en la novela china “Viaje al Oeste”, de donde salió el diseño de Goku, su nombre y muchos otros elementos de la obra. Sin embargo, a la hora de crear este icónico movimiento, el proceso de ponerle nombre fue un poco más complicado. Y es que, mientras que la primera parte, “Kame”, significa tortuga en japonés y tiene que ver con el interés de Toriyama de crear una especie de “ataque tortuga” basado en la escuela Kame de artes marciales del Maestro Roshi, el resto del nombre fue una aportación de su mujer.
Y es que, la esposa del mangaka le sugirió que empleara un nombre menos genérico para la técnica ya que Toriyama era muy olvidadizo. La idea que surgió tenía que ver con el nombre de un rey hawaiano que se llamaba Kamehameha I. Debido a las similitudes entre la idea original de Toriyama y lo bien que sonaba el nombre, terminaron decidiendo darle el nombre del monarca al famoso ataque. Además, la parte adicional del nombre también funciona si la traducimos al japonés, ya que el “ha” puede significar “ola” u “onda”, dando como resultado traducciones como la famosa “Onda Vital”.
Kamehameha I, fue un líder militar y político muy conocido de la historia hawaiana. Nació en la isla de Hawái y ascendió al poder durante un período de guerra civil y conflicto entre los jefes de las islas. A través de una serie de campañas militares y alianzas estratégicas, logró consolidar su control sobre las islas hawaianas y fundar el Reino de Hawái en 1795. Su reinado destacó por la implementación de leyes que ayudaron a estabilizar y modernizar el reino, así como por su habilidad para negociar con potencias extranjeras.
Por otro lado, el nombre "Kamehameha" en sí también tiene un significado especial en la lengua hawaiana. Y es que, "Kamehameha" se traduce aproximadamente como "el que es solitario" o "el solitario", lo que podría reflejar el poder y la majestuosidad del rey. Al utilizar este nombre para un ataque tan imponente, Toriyama puede estar sugiriendo que el Kamehameha de "Dragon Ball" es una técnica de gran poder, al igual que la figura histórica que inspiró su nombre.
CONTENIDO RELACIONADO
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?
Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador