Dragon Quest es una de las franquicias más populares del mundo, pero es cierto que en Japón cuentan con un público particularmente grande en proporción. De hecho, los usuarios que residen allí sienten tal furor por la saga que la nación se vio obligada a crear una nueva ley a raíz de lo que ocurrió en relación a una de sus entregas. Sobre todo, por aquello de que el país se convirtió en un caos a raíz de ello y la población tuvo que adoptar una pauta para evitar que volviera a ocurrir una situación similar.
La Ley de Dragon Quest de Japón es una pauta que Square Enix ha de seguir de manera obligada en relación a la franquicia. Esta consiste, esencialmente, en que tiene prohibido lanzar una nueva entrega de la franquicia entre semana, por lo que solo puede lanzarla a la luz un sábado o un domingo. Pero... ¿a qué se debe esto exactamente? Por mucho que suene a disparate sin sentido, lo cierto es que Japón tuvo que tomar esta medida porque, a raíz del lanzamiento de una de las entregas de la saga, el país se convirtió en un auténtico caos.
Estoy hablando, concretamente, de que mucha gente faltó a su trabajo y al colegio con el objetivo de tomarse el día libre para poder disfrutar del juego; algo que generó numerosas incidencias en varias de las empresas y sistemas más importantes del país. Ese es el motivo por el que ahora Dragon Quest no lanza ninguna de sus nuevas entregas entre semana.
Sin embargo y tal y como recogían los compañeros de NintendoSoup, fue la propia Square Enix y la población de Japón la que se autoimpuso esta directriz y, en realidad, no existe una ley oficial como tal que se encuentre respaldada por el gobierno del país. Algo que demuestra que estamos en uno de esos curiosos casos donde un mito se convierte en una realidad a medias.
El juego responsable de todo esto es el propio Dragon Quest III, el cual también es uno de los más vendidos de toda la franquicia (cosa que habría llevado a Square Enix a crear un remake del mismo). El título causó tanto furor el día de su lanzamiento, que mucha gente se tomó el día libre (sin el permiso laboral pertinente) para pasarlo jugando al título de Square Enix (por aquel entonces solo Enix) en su flamante SNES. Y, si todo esto os parece demasiado loco como para que sea cierto, no hay más que ver en qué día de la semana han salido los juegos de la saga:
Tal y como habréis podido comprobar, la única excepción de esta lista tiene que ver con ese Dragon Quest X con el que Square Enix no quiso seguir esta curiosa costumbre; aunque bien es cierto que la retomó con el lanzamiento de la undécima entrega de la franquicia. ¿Qué os ha parecido esta curiosidad de la saga? ¿La conocíais? Os leo en los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
Algunas empresas de telefonía han preocupado a sus usuarios por los planes que tienen de cara al año que viene
Entre lo extraño y lo adorable: la verdad detrás del aroma de sus patas
El próximo gran anuncio de Apple ya tiene día y hora marcados en el calendario
El PokerStars European Poker Tour de Barcelona se celebra entre el 18 y 31 de agosto en el Casino de Barcelona
Los usuarios ya pueden ver vídeos en otros idiomas con doblaje automático y sorprendentemente va mejor de lo esperado
La conservación en frío tiene fecha de caducidad: descubre cuándo tu comida deja de ser segura aunque huela bien
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular