El primer videojuego de Dragon Ball no fue de lucha y pocos lo saben
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El primer videojuego de Dragon Ball no fue de lucha y pocos lo saben

El primer juego de Dragon Ball fue en realidad un título de rol para la Famicom

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Si pensamos en videojuegos de 'Dragon Ball', probablemente se nos venga a la cabeza un incontable número de títulos en los que combatimos con Goku, Vegeta o las decenas de personajes controlables que ofrecen. Con el lanzamiento de 'Dragon Ball Sparking! Zero', volvemos a esos videojuegos de lucha que son una constante desde sus inicios. Sin embargo, pocos conocen que el primer título de 'Dragon Ball' no fue de lucha.

Es cierto que la franquicia ha sido sinónimo de videojuegos de lucha a lo largo de las décadas, especialmente si recordamos títulos populares como 'Dragon Ball Z: Budokai' o 'Dragon Ball FighterZ'. Ahora bien, ¿y si miramos al pasado y buscamos cuál fue en realidad ese primer título que nada tenía que ver con esos duelos a los que ya estamos más que acostumbrados?

El primer juego de Dragon Ball fue en realidad un 'shoot 'em up' para la Famicom

Viajamos al año 1986, momento en el que se publicó en el mercado japonés 'Dragon Ball: Dragon Daihikyou', el primer videojuego basado en la popular franquicia creada por el ya difunto Akira Toriyama. Para sorpresa de muchos, ese videojuego publicado en la Famicom (versión japonesa de la NES) no es un juego de lucha, sino un 'shoot 'em up'.

La mecánica no podía ser más sencilla: los jugadores controlaban a Goku mientras volaba en su nube voladora, la Nube Kinton, disparando energía a todo aquel enemigo que se le cruzara por delante. Las limitaciones técnicas de la época impedían desarrollar para la Famicom un título de lucha acorde a la calidad deseada, de ahí que 'Dragon Ball: Dragon Daihikyou' fuese un 'shoot 'em up' más clásico.

El objetivo era avanzar por niveles en vista cenital derrotando o esquivando hordas de enemigos que atacaban desde todos los ángulos posibles. Al mismo tiempo, tenías que recolectar objetos que aparecían por el escenario y mejorar las habilidades de Goku.

Sí, había luchas, pero no se parecían a las luchas que después hemos ido descubriendo en videojuegos de 'Dragon Ball', tanto en 2D como en 3D.

'Dragon Ball: Dragon Daihikyou' es una rareza en la franquicia

'Dragon Ball: Dragon Daihikyou' quizás no es un videojuego muy conocido fuera de Japón, ya que nunca se ha publicado oficialmente fuera de este mercado. Sin embargo, esto no es problema para hablar de él. Además, se ha convertido en toda una rara avis dentro de la saga, en un objeto para coleccionistas que interesa tanto a fans de 'Dragon Ball' de toda la vida, como a aquellos que compran videojuegos para ampliar su colección personal. Ahora bien, ni tuvo éxito ni será recordado por su calidad.

Dragon Ball - Dragon Daihikyou 1986

Lo más interesante de 'Dragon Ball: Dragon Daihikyou' es notar que, a diferencia de este primer intento, la mayoría de videojuegos de 'Dragon Ball' que llegarían a raíz de entonces se centrarían en el combate. A medida que el anime y el manga avanzaban, y sobre todo con el auge de popularidad experimentado con Dragon Ball Z, los desarrolladores se centraron en la lucha como género, aunque se experimentara también con la aventura y el rol.

Etiquetado en :

Dragon Ball

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

La enciclopedia que educó a una generación y murió por Wikipedia ¿Qué fue realmente de Encarta?

Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico

¿Tomar café es saludable? La verdad sobre el café que tu médico no te cuenta

Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas

Ni Marvel ni Disney: esta es la IP más lucrativa del mundo en la actualidad

Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos

¿Por qué tu CV es descartado en segundos en LinkedIn? La respuesta te va a indignar

Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden

¿Se puede conducir con chanclas? La Guardia Civil lo deja claro y la respuesta te va a sorprender

Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón

El yogur puede reducir el riesgo de ictus un 7% según nuevo estudio con 27.000 personas

Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular

Este vídeo viral demuestra por qué no debes beber refresco en lata y hacerlo mejor en vaso o botella

Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo

Comienza Mercurio Retrógrado, estos son los signos del zodiaco más afectados en 2025

Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees

Trump pone en jaque la receta de Coca-Cola: el giro que inquieta incluso en España

Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola

Magic: The Gathering - Conoce todos los detalles sobre los dos nuevos mazos de Commander que traerá El Confín de la Eternidad

Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable

Ya se sabe qué pasó en el accidente del vuelo 171 de Air India: ¿fue a propósito?

Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador