La canción final de Gladiator está hecha en un idioma inventado y estos son los motivos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
La cancón final de Gladiator está inventada

La canción final de Gladiator está hecha en un idioma inventado y estos son los motivos

El tema principal de la película esconde más secretos de lo que podría parece en un principio

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La película de Gladiator cuenta con un aura especial porque se trata de una cinta que esconde muchos más secretos de lo que parece. Sobre todo, porque estoy hablando de pequeños detalles que no tienen que ver con lo típico (como esos errores de racord de la película en la que se rompe la coherencia histórica por el hecho de que alguien lleva un reloj digital y nadie se ha dado cuenta). Y, precisamente, en esta ocasión quiero hablaros de la canción final de la película: ¿Sabíais que está hecha en un idioma inventado? Os cuento todos los detalles a continuación.

¿Cuál es el secreto de 'Now we are free' de Gladiator?

La canción final de Gladiator está interpretada por la cantante conocida como Lisa Gerrard y mucha gente piensa que se encuentra escrita en un idioma que existe, pero lo cierto es que esto no es así. De hecho, la propia artista contaba en su momento que escribió el tema de cierre de la película en una lengua totalmente inventada. Sin embargo, su construcción no sigue un conjunto de reglas aleatorio, sino que guarda cierta coherencia con las intenciones de la propia Lisa Gerrard para con la obra de Ridley Scott.

Según parece, la cantante comentaba hace unos años que se trata de un idioma que siempre la ha acompañado desde que era pequeña, momento en el que lo ideó para poder ¨Comunicarse con Dios¨. Según recogían los compañeros de The Guardian en su momento, este idioma recibe el nombre de Idioglossia. Y es que, según cree la propia artista, es un lenguaje con el que nacen todos los niños y que muchos son capaces de usar y entender aún cuando son adultos, poniéndose a ella misma como ejemplo de este fenómeno (algo que se extrae más de una creencia propia de la cantante y no de algo científico y real).

¿Por qué utilizó este idioma para la canción final de Gladiator?

La Idioglossia es un idioma ficticio que no cuenta con un sistema gramatical como tal. En su lugar, se compone de un conjunto de fonemas y sonidos vocales que surgen para acompañar una melodía con un sentimiento tan intenso que ¨no puede relatarse con un idioma convencional¨. Esa es la razón por la que Lisa Gerrard decidió utilizar este idioma para escribir la letra de la canción final de Gladiator dado que, había sensaciones ante las que el inglés se quedaba corto a la hora de expresar con palabras.

Lisa Gerrard, cantante en Gladiator

De hecho, el segundo motivo aportado por la cantante tiene que ver con crear una letra que evocase sensaciones al no tener un significado concreto más allá de las sensaciones que genera la melodía. De esta manera, todo el mundo podría entender el sentimiento central de la canción, independientemente del idioma que hablase de manera habitual.

¿Qué os ha parecido esta curiosidad sobre la película de Gladiator? ¿Sabíais que el idioma en el que está escrito este tema no pertenece a una lengua real? Sea como sea, es increíble constatar que se trata de una de las canciones finales más bonitas que se han interpretado en el mundo del cine, lo cual supone un punto a favor para la teoría de su cantante.

Por tanto, se puede decir que Lisa Gerrard consiguió alcanzar la meta que se planteó con esta canción: que los espectadores nos emocionásemos con una serie de melodías sin ser consciente si quiera de que aquellas palabras que entonaba la cantante no significaban nada en concreto. Ojalá existieran más películas que contasen con un remate final tan épico como esta cinta de gladiadores y romanos.

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Concord está de vuelta? Los fans resucitan el juego de PlayStation en PC con servidores propios y ya es jugable

El shooter de Sony que duró dos semanas antes de ser cancelado vuelve a la vida gracias a ingeniería inversa y mucha dedicación

¿Merece la pena jugar a Sacred 2 Remastered en 2025? Te cuento mi experiencia

THQ Nordic resucita un clásico de 2008 pero con un equipo pequeño, presupuesto ajustado y decisiones que han cabreado a los fans originales

5 mini-PC que puedes comprar ya en España sino puedes esperar a la nueva Steam Machine de Valve

Alternativas reales en Amazon y PcComponentes perfectos para montar tu propia "Steam Machine casera" sin esperar a 2026

¿Adiós a los grandes juegos de PlayStation en PC? Sorpresa con este posible cambio de estrategia por parte de Sony

Según un conocido insider, PlayStation se estaría replanteando seriamente su presencia en PC.

Where Winds Meet supera los 140.000 jugadores en Steam en su debut pero las reviews son tibias

El RPG de mundo abierto free-to-play de NetEase arranca fuerte en números pero con un 68% de críticas positivas que deja dudas sobre su futuro

Ya conocemos los tres nuevos personajes que llegan a Dragon Ball Gekishin Squadra y ojo, porque van fortísimos

Esto son los héroes que llegan en la Temporada 2 de Dragon Ball Gekishin Squadra.

Esta es la razón por la que debes jugar a Assassin's Creed Mirage en este 2025

La entrega protagonizada por Basim, recibirá una expansión repleta de contenido en los próximos días

La tira de luz frontal de la nueva Steam Machine esconde una grata sorpresa: puede personalizarse para diferentes usos

Por si te preguntabas qué hacía la luz frontal de Steam Machine, aquí tienes la respuesta.