Ridley Scott marcó un antes y un después en el cine épico con 'Gladiator' (2000), una de las mejores películas de la historia y un ejemplo acerca de cómo rodar un largometraje histórico de forma ambiciosa. 'Gladiator' sigue siendo icónica por su historia y narrativa, pero también por su impresionante puesta en escena y factura técnica. Sin embargo, sois muy pocos los que sabéis que esta famosa película de Ridley Scott no es tan original como parece y está inspirada en un clásico de los años 60: 'La caída del Imperio Romano', de 1964.
Si no has visto 'La caída del Imperio Romano', pero te mueres de curiosidad por hacerlo y descubrir en qué se parece a 'Gladiator', en las siguientes líneas exploraré cómo esta película con más de 60 años de historia influyó en la leyenda cinematográfica de Ridley Scott, tanto en ambientación, como en temas y personajes.
Dirigida por Anthony Mann, 'La caída del Imperio Romano' es una película histórica que retrata la decadencia de la Antigua Roma y los conflictos internos que condujeron al final de una era dorada de la historia. Destaca sin lugar a dudas su ambientación, espectacular y ambiciosa, y un reparto compuesto de grandes estrellas como Sophia Loren, Alec Guinness y James Mason.
Hasta la llegada de 'Gladiator', 'La caída del Imperio Romano' era la mayor representante del cine épico del siglo XX. Ahora bien, no consiguió el éxito en taquilla que merecía su presupuesto, pero sí que influyó de alguna forma en el cine histórico que reflejaba la Antigua Roma, y por supuesto, en un Ridley Scott que estrenaría en el año 2000 la gloriosa película 'Gladiator'.
Más allá de su contexto histórico parecido, 'La caída del Imperio Romano' y 'Gladiator' también comparten diferentes elementos narrativos fundamentales:
Para un director a la altura de Ridley Scott, 'La caída del Imperio Romano' fue todo un referente por su ambición y por su notable representación acerca del declive de Roma, un tema que era fascinante para él. Además, la intención de Scott era llevar la historia a otro nivel aprovechando las nuevas tecnologías que ya se encontraban implantadas en el año 2000 y efectos especiales que para nada existían casi 40 años antes.
Por otro lado, hay ciertas películas que comparten algunos paralelismos con 'Gladiator', también grandes clásicos del cine. Algunas de ellas son 'Ben-Hur' (1959), 'Espartaco' (1960) o la magnífica miniserie británica 'Yo, Claudio', que hoy en día sigue siendo uno de los proyectos de la Antigua Roma más fascinantes.
CONTENIDO RELACIONADO
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?
Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador
Un nuevo estudio detalla cómo el movimiento de la Tierra provocará que los días se alarguen gradualmente
Elon Musk asegura que Grok estará disponible en todos los coches Tesla en cuestión de días, pese a las críticas por sus respuestas polémicas
Un universo por explorar bajo el poder del supervacio ¿Te atreves a adentrarte en el espacio profundo?
Estuvo volando desde 1976 hasta 2003, cruzando todo el Océano Atlántico en menos de tres horas
Conoce el sorprendente recorrido de la única letra del alfabeto español que no tiene origen latino
Un estudio elaborado a lo largo de 4 meses demuestra los terribles resultados de la dependencia de la IA
Si nunca has hecho este método, podrás optar a este dinero de forma extremadamente sencilla