Ridley Scott marcó un antes y un después en el cine épico con 'Gladiator' (2000), una de las mejores películas de la historia y un ejemplo acerca de cómo rodar un largometraje histórico de forma ambiciosa. 'Gladiator' sigue siendo icónica por su historia y narrativa, pero también por su impresionante puesta en escena y factura técnica. Sin embargo, sois muy pocos los que sabéis que esta famosa película de Ridley Scott no es tan original como parece y está inspirada en un clásico de los años 60: 'La caída del Imperio Romano', de 1964.
Si no has visto 'La caída del Imperio Romano', pero te mueres de curiosidad por hacerlo y descubrir en qué se parece a 'Gladiator', en las siguientes líneas exploraré cómo esta película con más de 60 años de historia influyó en la leyenda cinematográfica de Ridley Scott, tanto en ambientación, como en temas y personajes.
Dirigida por Anthony Mann, 'La caída del Imperio Romano' es una película histórica que retrata la decadencia de la Antigua Roma y los conflictos internos que condujeron al final de una era dorada de la historia. Destaca sin lugar a dudas su ambientación, espectacular y ambiciosa, y un reparto compuesto de grandes estrellas como Sophia Loren, Alec Guinness y James Mason.
Hasta la llegada de 'Gladiator', 'La caída del Imperio Romano' era la mayor representante del cine épico del siglo XX. Ahora bien, no consiguió el éxito en taquilla que merecía su presupuesto, pero sí que influyó de alguna forma en el cine histórico que reflejaba la Antigua Roma, y por supuesto, en un Ridley Scott que estrenaría en el año 2000 la gloriosa película 'Gladiator'.
Más allá de su contexto histórico parecido, 'La caída del Imperio Romano' y 'Gladiator' también comparten diferentes elementos narrativos fundamentales:
Para un director a la altura de Ridley Scott, 'La caída del Imperio Romano' fue todo un referente por su ambición y por su notable representación acerca del declive de Roma, un tema que era fascinante para él. Además, la intención de Scott era llevar la historia a otro nivel aprovechando las nuevas tecnologías que ya se encontraban implantadas en el año 2000 y efectos especiales que para nada existían casi 40 años antes.
Por otro lado, hay ciertas películas que comparten algunos paralelismos con 'Gladiator', también grandes clásicos del cine. Algunas de ellas son 'Ben-Hur' (1959), 'Espartaco' (1960) o la magnífica miniserie británica 'Yo, Claudio', que hoy en día sigue siendo uno de los proyectos de la Antigua Roma más fascinantes.
CONTENIDO RELACIONADO
El conocido streamer hizo una participación dentro de una de las canciones de de Rauw Alejandro y Shakira, algo que ha revelado recientemente
Se trata de uno de los mayores fenómenos que han surgido en internet en lo que llevamos de 2025
Se trata de un conjunto que todo fan de la obra de Tolkien debería tener en el radar
¿Quién tiene el récord actual? Así se conforma el ranking de las 10 personas más pequeñas de todos los tiempos
Se trata de una nomenclatura que está compuesta por tres palabras diferentes
Os aseguro que las montañas rusas me dan pánico. Imagina ir a parques de atracciones y quedarte abajo mientras tu pareja y tus amigos se suben a las atracciones más espectaculares del parque. Ese soy yo. Y una de las preguntas que más me hago continuamente es... ¿Puedo caerme de una montaña rusa en marcha […]