Es fin de semana. Has hecho una escapadita al campo (en caso de que no vivas en una zona rural) y madrugas para dar un paseo con la primera luz del día. Es entonces cuando hinchas tus pulmones con una bocanada de aire fresco y tu sentido del olfato se delita con uno de los mejores olores que existen en la naturaleza: el de tierra mojada ya sea por la lluvia o con el rocío que se genera por la mañana. Pero... ¿de dónde viene este olor exactamente?
La cosa es que el hecho de que este aroma sea increíblemente satisfactorio no es algo que depende únicamente de la subjetividad (por supuesto, habrá alguien por ahí a quien no le diga nada), sino que existen una serie de factores biológicos que provocan que nuestro cerebro sienta placer al percibir el olor a tierra mojada por la lluvia. A continuación, os cuento todos los detalles que explican por qué se produce este curioso fenómeno.

Lo cierto es que, tal y como recogían desde National Geographic, el olor característico de la tierra mojada cuando llueve tiene que ver con dos elementos biológicos de las plantas. Esa es la razón por la que este aroma es mucho más intenso en la naturaleza y no se nota tanto en las grandes ciudades, dado que depende de la cantidad de vegetación que exista en el entorno que te rodea en ese momento.
Probablemente lo hayáis escuchado antes, pero este fenómeno se produce gracias a un componente conocido como Petricor. Pero... ¿en qué consiste este último exactamente? De forma resumida, se trata de un aceite que las plantas expulsan a través de sus procesos biológicos y que derraman desde sus hojas para impregnar el suelo con el mismo.
En este mismo sentido, la lluvia provoca que, cuando el agua entra en contacto con el petricor que hay en el suelo, se generen unas burbujas por las que este va ascendiendo hasta que acaba explotando y genera esos aromas tan característicos. Por tanto, de aquí se puede constatar que en realidad no huele a tierra mojada, sino a ese aceite que sueltan las plantas fruto de su metabolismo.
El otro componente que provoca que la tierra mojada tenga ese olor es al geosmina, una bacteria del suelo que reacciona con la humedad y que se combina con el Petricor para dejarnos con ese aroma que todos conocemos. De hecho, esto es resultado de la fusión de ambos componentes y, sin la geosmina, el Petricor no olería de esta manera.
Pues esa es toda la información que hay que conocer sobre el Petricor y el curioso aroma que genera cuando llueve. ¿Conocíais cómo funcionaba exactamente este proceso? Ahora cada vez que llueva tendréis un dato curioso a mano que lanzar cuando alguien comente lo bien que huele a raíz de que se haya humedecido la tierra.
CONTENIDO RELACIONADO
Matt Booty, presidente de Xbox Game Studios, confirma que las consolas ya no son su guerra.
Y creo que no estoy sólo: en Leyendas Pokémon Z-A puedes aprovechar esta función que no se explica muy bien.
Si estás pensando en renovar tu suscripción a PS Plus, es mejor que esperes un poco.
Todos los juegos de Remedy son recomendables, pero si disfrutaste con Alan Wake II este es obligatorio.
El gran baluarte de Xbox, Halo, llega por primera vez a PlayStation con este remake.
Aunque las cifras son impresionantes, el nuevo título de Game Freak no ha alcanzado los récords que otros Pokémon lograron en menos tiempo
Naoki Hamaguchi habla sobre la tercera parte de Final Fantasy VII Remake, Expedition 33 y más.
Ya se han filtrado los primeros detalles sobre la nueva season ambientada en Springfield
Revisa bien los juegos de PS Plus antes de descargar los nuevos, porque puede pasarte.
Bandai Namco está preparándose para un lanzamiento inédito de su mejor franquicia
Las ventas de Leyendas Pokémon Z-A en su primera semana son tremendas.
Ibai Llanos repite un año más con su Calendario de Adviento, ahora con algunas mejoras frente al pasado año