Existe un fenómeno psicológico que todo el mundo acaba experimentando tarde o temprano y que, tal y como habéis podido leer en el titular, tiene que ver con que el tiempo pasa más rápido cuanto más años cumples. No obstante y como es evidente, esto último no se desprende de una modificación de cómo funciona este constructo humano, sino de la forma en la que lo percibimos conforme envejecemos. Por ello, a continuación os dejaré con las principales causas de este fenómeno, las cuales arrojan varias respuestas sobre el por qué del mismo.
Según varios estudios llevados a cabo al respecto, siendo uno de los más punteros aquel que se llevó a cabo hace unos años en la universidad de Michigan por parte de la doctora Cindy Lusting, una de las principales causas del problema tiene que ver con la rutina. Conforme nos hacemos más mayores, más fácil es que nos dejemos llevar por ella fruto de las obligaciones a las que debemos hacer frente en la vida cotidiana.
Esto hace probable que los recuerdos que vayamos generando con el paso del tiempo sean cada vez menos diversos y es ahí donde está la clave de todo: son los más diferentes e inusuales los que dejan un recuerdo firme en nuestra memoria. Por ello, si echamos la vista atrás y solo vamos generando aquellos que se desprenden de la monotonía, es posible que percibamos el tiempo que ha pasado de forma mucho más corta, dado que habrá puntos menos significativos de referencia a los que agarrarnos.
Por explicarlo de manera un poco más sencilla: si gran parte de nuestra vida de adultos consiste en una rutina firme, tendremos a recordar todos los días como muy parecidos entre sí, por lo que no habrá diferencias resaltables entre ellos y, por tanto, percibiremos de forma subjetiva que el tiempo ha ido pasando mucho más rápido.
Por otra parte, desde la BBC se reflejan estudios que hacen referencia a otra posible causa, la cual tiene que ver con la proporción de tiempo que hemos vivido y cómo la comparamos con respecto a nuestra propia edad. Esto tiene una explicación mucho más simple que se puede reflejar de forma clara con un ejemplo: si solo tenemos 5 años, otro año más será una quinta parte de lo que hemos vivido, por lo que será una cantidad de tiempo gigantesca. Por otro lado, si tenemos 50, un año solo representa 1/50 de nuestra experiencia visual, por lo que lo percibiremos como una cantidad muchísimo más pequeña de tiempo.
La tercera y última razón se ha discutido mucho últimamente en varios campos de la psicología y tiene que ver con cómo el uso de las redes sociales estaría afectando a nuestro día a día. En este caso, nuestro cerebro se ve constantemente distraído por la ingente cantidad de estímulos que le llegan a la vez dentro de nuestra cotidianidad, haciendo que sea mucho menos consciente del presente y, por tanto, del paso del tiempo como tal.
Algo que va en contra de ese ¨vivir el momento¨ que muchas terapias recomiendan con tal de lidiar con muchos de los problemas mentales que se desprenden de la forma en la que funciona nuestra sociedad. Básicamente, porque cuanto más estés evitando un dolor pendiente con estímulos constantes, más tiempo estará ahí sin resolverse.
¿Qué opináis vosotros y vosotras de todo esto? ¿Tenéis la sensación de que cuanto más mayores os hacéis más rápido pasa el tiempo? Lo cierto es que estamos ante un fenómeno que prácticamente todo el mundo asegura vivir y, además, se va intensificando conforme van pasando los años para inundarnos con ese sentimiento de nostalgia por el pasado tan característicos.
CONTENIDO RELACIONADO
El conocido streamer hizo una participación dentro de una de las canciones de de Rauw Alejandro y Shakira, algo que ha revelado recientemente
Se trata de uno de los mayores fenómenos que han surgido en internet en lo que llevamos de 2025
Se trata de un conjunto que todo fan de la obra de Tolkien debería tener en el radar
¿Quién tiene el récord actual? Así se conforma el ranking de las 10 personas más pequeñas de todos los tiempos
Se trata de una nomenclatura que está compuesta por tres palabras diferentes
Os aseguro que las montañas rusas me dan pánico. Imagina ir a parques de atracciones y quedarte abajo mientras tu pareja y tus amigos se suben a las atracciones más espectaculares del parque. Ese soy yo. Y una de las preguntas que más me hago continuamente es... ¿Puedo caerme de una montaña rusa en marcha […]