Aunque ya han pasado unos años desde que Bloodborne saliese a la venta en la generación de PlayStation 4, los jugadores siguen teniendo la entrega de FromSoftware muy presente. Tanto es así, que en pleno 2024 y encontrándonos en la generación de PlayStation 5, son muchos los que piden su vuelta a modo de remasterización y en algunos casos, incluso remake.
Pero hasta ahora, eso es algo que se trata de una simple ilusión. Y entiendo perfectamente a los jugadores, porque Bloodborne goza de una calidad y jugabilidad increíble, pero sobre todo, de unos escenarios en los que merece la pena perderse aunque sea una vez. Y de esto es de lo que precisamente, vengo a hablaros en el día de hoy.
La entrega de Bloodborne, se lleva a cabo en su mayor parte, en la ciudad ficticia de Yharman, destacando por su arquitectura gótica al más puro estilo de juego de terror. Pero lo que seguro que no sabías es que, para dar vida a Yharnam, parte del equipo de desarrollo, se desplazó a visitar varias ciudades de Europa, con el fin de buscar esa inspiración que les empujase a crear un escenario perfecto para el juego.
Dos de las ciudades europeas que se visitó principalmente, fueron las de Praga (Portugal) y Bucarest (Rumanía). Una vez en estas, los diseñadores visitaron numerosas localidades históricas, con la única finalidad de capturar el ambiente oscuro y denso que impregna a Bloodborne. Cabe decir que en ningún momento, se necesitó copiar ningún tipo de estructura, solo tener en cuenta el estilo de la arquitectura gótica de ciertas localizaciones.
Además de las ciudades de Praga y Bucarest, parte del equipo de desarrollo de FromSoftware se desplazó a la ciudad de Londres, donde gracias a esta visita, la ciudad de Yharnam cuenta con una fuerte similitud con la Londres victoriana. Donde las calles catedrales, las calles estrechas, la arquitectura gótica y las farolas de gas, recuerdan a numerosos ambientes de la ciudad británica durante el siglo XIX.
La época victoriana fue un apartado histórico muy importante que se tuvo muy en cuenta para dar vida a los escenarios de Bloodborne, ya que el miedo a la enfermedad y, sobre todo, la superstición, eran dos apartados que encajaban al 100% con la narrativa del juego.
¿Conocíais esta curiosa información sobre Bloodborne? No es la primera vez ni será la última en la que los desarrolladores se desplazan a numerosos puntos del mundo para tener como inspiración a ciudades, países y localizaciones concretas, para así, dar vida a los escenarios de los juegos que se encuentren desarrollando.
CONTENIDO RELACIONADO
Ya conocemos a uno de los juegos de PS Plus de diciembre de 2025: skateboarding en el inframundo.
FromSoftware lleva mucho tiempo trabajando duro en The Duskbloods, su próximo juego tras Elden Ring.
Si aún no te habías hecho con ellas, aprovecha esta espectacular rebaja por tiempo limitado
El GOTY de 2024 está más presente que nunca y esta joya de coleccionista lo deja muy claro
Quedan escasos días para el anuncio oficial por parte de PlayStation
Una nueva promoción del Pokémon Café de Tokyo habría revelado más información de la cuenta sobre el DLC
El estudio confiesa que una parte de su fórmula jugable se basa en lo que sus integrantes vivieron en la época de la primera NES
La primera Temporada de ambos juegos se estrena la próxima semana y llegará repleta de novedades
Aprovecha estos descuentos en juegos y complementos destacados de Nintendo
El juego que arrasó los Golden Joystick con 7 premios y tiene 12 nominaciones en TGA debe estár en la nueva máquina de Nintendo
Jennifer English, la voz de Maelle en Clair Obscur, también interpretará a Gwendolyn en el soulslike artúrico
Son dos aventuras ideales para volver al universo de Hawkings de cara al gran evento final de la serie