Han pasado más de 3 décadas desde que se estrenase en televisión 'Twin Peaks', la serie que probablemente marcase un antes y un después en un formato que se volvió más ambicioso y cinematográfico gracias a su creador, David Lynch. Emitida por primera vez en abril de 1990, 'Twin Peaks' es una serie que no se parece a nada que se haya hecho desde entonces, ni mucho menos a nada que se emitiera antes. Y por ello, el propio David Lynch es consciente de que 'Twin Peaks' cambió la 'caja tonta' para siempre.
Porque lo hizo, así de sencillo. Porque 'Twin Peaks' no fue solo una serie más, fue un fenómeno, un punto y a parte en el mundo de la televisión donde de pronto historias complejas y retorcidas, ambiciosas e imposibles parecían tener cabida. Misterio, terror, melodrama, humor absurdo, surrealismo, y por encima de todo, arte en estado puro, fueron tan solo algunos de los elementos que formaron parte de las dos primeras temporadas de 'Twin Peaks', con una tercera rodada casi 30 años después e igual de sobresaliente.
Si viviste esa época, hasta entonces, la televisión era predecible. O veías un drama policial, o te reías con una sitcom o te emocionabas con una serie familiar para toda la familia. Existían algunas propuestas que intentaban escapar del molde, como series de ciencia ficción, especial 'Star Trek'. Y aún así, muchos episodios recurrían a la narrativa clásica de la televisión. Y de pronto, llegan David Lynch y Mark Frost y nos suelta este asesinato en un pequeño pueblo repleto de vecinos extravagantes que parecen esconder secretos inconfesables y un mal difícilmente explicable con palabras.
'¿Quién mató a Laura Palmer?' fue la pregunta que enganchó a millones de personas de todo el mundo, una cuestión que no era más que la puerta de entrada a un universo narrativo único, complejo y adictivo, que se encargaba de explorar el inconsciente colectivo, de lo onírico y del mal como fuerza cósmica.
¿Cómo olvidarnos de la atmósfera de 'Twin Peaks', un personaje más de la serie; de la música de Angelo Badalamenti o de los planos largos y silenciosos que intentaban aburrirnos aunque no fuesen capaces de ello? La televisión podía ser mucho más que un contenedor de ideas, podía ser narrativa inteligente e impredecible, sugerir más que mostrar e incomodar, intrigar y conmover a partes iguales.
En estos momentos, únicamente dos plataformas de streaming tienen 'Twin Peaks' al completo:
Ahora bien, para ver 'Twin Peaks: The Return', la tercera y última temporada de la serie, estrenada en 2017, tienes que estar suscrito a SkyShowtime, ya que no está disponible en Filmin. Se trata de una exclusiva que hace más atractiva todavía SkyShowtime para amantes de la televisión que quieran conocer esta joya.
CONTENIDO RELACIONADO
La temporada 8 de 'Rick y Morty' sorprende con las mejores notas hasta la fecha
Te contamos todo sobre Alastain Stout, el nuevo Ron Weasley en la serie de HBO Max
Todo apunta a que dentro de unos días por fin sabremos cómo lucirá este personaje en la serie
La serie de 'Harry Potter' ya cuenta con trío protagonista: estos son sus nombres
La copresentadora cobraría 18.000 euros al mes, mucho menos que en su etapa en Telecinco
¿Qué ha pasado entre Melody y 'La Revuelta'? ¿Por qué la cantante está enfadada?
Bella Ramsey adelanta algunos cambios de peso en la temporada 3 de 'The Last of Us'
Se trata de una 'superbacteria' que está siendo vigilada muy de cerca por la ciencia
HBO Max ha emitido el final de la temporada 2 de 'The Last of Us' y esto es lo que significa
'Jugando con fuego: España' promete subir la temperatura en Netflix a principios de junio
Dos películas y una serie, los estrenos de Amazon Prime Video de la semana
'La viuda negra' y 'Dept. Q', los dos estrenos más importantes de la semana en Netflix