La serie ‘Dune: La profecía’ ha tenido un gran impacto en la saga de ‘Dune’, proporcionando un marco que facilita la expansión hacia la esperada ‘Dune 3’. Basada en la novela ‘Sisterhood of Dune’ de Brian Herbert y Kevin J. Anderson, la serie explora los eventos ocurridos más de 10.000 años antes del ascenso de Paul Atreides, protagonista de las películas de Denis Villeneuve. Este enfoque en los orígenes de la poderosa hermandad Bene Gesserit es fundamental para entender cómo se teje la compleja trama de poder, manipulación y destino que caracteriza al universo Dune.
En sus primeros episodios, ‘Dune: La profecía' introduce a personajes clave como Valya y Tula Harkonnen, dos hermanas con motivaciones y habilidades excepcionales, que comienzan a moldear el futuro de la humanidad. A lo largo de los seis episodios de la primera temporada, la serie revela los orígenes de la hermandad Bene Gesserit y su influencia sobre eventos clave en la historia. Este enfoque en los comienzos de las Bene Gesserit prepara el terreno para comprender las complejidades del poder que Paul Atreides heredará en las películas más recientes.
El primer episodio presenta a Valya Harkonnen como una líder feroz, calculadora y estratégica, mientras que su hermana Tula se muestra como un personaje más moral. A lo largo de la serie, el conflicto entre las dos y su relación con la reverenda madre Dorotea, quien pasa por una experiencia transformadora al enfrentar La Agonía, ofrece un profundo vistazo a la disciplina y las oscuras prácticas de las Bene Gesserit. La introducción de rituales y la manipulación genética también abren caminos narrativos que serán importantes para las entregas futuras, en especial ‘Dune 3’.
El uso de la tecnología prohibida en la serie, como la resurrección de Lila a través de la Máquina Pensante Anirul, amplía la mitología de Dune al presentar conceptos de transhumanismo y bioingeniería que no se habían explorado a fondo en las películas. Esta integración de elementos más extraños del universo Dune introduce nuevas perspectivas sobre el poder, la mortalidad y la ciencia que continuarán siendo desarrolladas en ‘Dune 3’ y más allá. Los avances tecnológicos, como la manipulación de la conciencia y el control sobre la vida y la muerte, ofrecen una base sólida para los eventos más complejos de las futuras películas.
Uno de los aspectos más intrigantes de ‘Dune: La profecía’ es cómo presenta la "Voz" de las Bene Gesserit, una habilidad central en la saga, pero llevada a un nivel aún más peligroso. En las películas anteriores, personajes como Lady Jessica usaban la Voz con fines estratégicos, pero la serie expone sus orígenes oscuros, mostrando el poder absoluto que puede llegar a otorgar. De esta forma, queda claro cómo de poderosa puede ser en especial en los conflictos políticos.
Por si fuera poco, ‘Dune: La profecía’ también sienta las bases para especies y personajes que se volverán más importantes en ‘Dune 3’. Los Face Dancers, seres metamórficos creados por la Bene Tleilax, son introducidos con el personaje de Theo, quien sirve como un ejemplo de las formas superiores de transhumanismo en el universo Dune. Estos seres, diseñados para infiltrarse y manipular, serán parte integral de las futuras tramas, al igual que los Gholas, humanos creados artificialmente a partir de individuos muertos, una de las creaciones más intrigantes y macabras dentro de la saga.
La historia de los Gholas será crucial en las siguientes películas, especialmente en ‘Dune: Messiah’, donde personajes como Duncan Idaho regresan a la vida a través de esta tecnología. La serie ‘Dune: La profecía' anticipa este regreso, haciendo que el espectador se familiarice con los conceptos y la moralidad tras la creación de estos clones. La presencia de Desmond Hart, cuyo vínculo con los Atreides es revelado en el último episodio, establece un precedente narrativo importante para ‘Dune 3’, donde la relación entre las familias y las lealtades cambiantes jugarán un papel central.
CONTENIDO RELACIONADO
'Juego de Tronos' sigue dando de qué hablar, ahora detrás de cámaras
'Solo asesinatos en el edificio' vuelve a Disney+ con su quinta temporada
'Contra la ley' está protagonizada por Sheridan Smith ('La profesora', 'Cleaning Up')
'Solo asesinatos en el edificio' es una serie de crímenes muy diferente a lo que estás acostumbrado
'Task' es la nueva miniserie del creador de 'Mare of Easttown'
Una serie muy potente y un documental acerca del videojuego en España. Amazon Prime Video quizás cuente con tan solo dos estrenos esta semana, pero ambos lanzamientos merecen la pena y se convertirán en lo más visto del 8 al 14 de septiembre de 2025 en plataformas de streaming. Si quieres conocer todos los detalles […]
'Task', el único estreno de HBO Max de la semana: un thriller impactante
Una semana más, nueva oleada de estrenos en Netflix, la plataforma de streaming con mayor número de suscriptores en todo el mundo. Aunque en España ese logro lo tiene Amazon Prime Video, en el resto del mundo es Netflix el servicio más exitoso, en parte por la enorme variedad que hay en un catálogo en […]
La serie de Amazon Prime Video daría comienzo a su rodaje en marzo de 2026
La adaptación contará con Square Enix, Story Kitchen y LuckyChap en la producción, y promete trasladar el fenómeno narrativo del videojuego a la televisión
'The White Lotus' sorprende volviendo a Europa, esta vez a Francia
Las comedias irreverentes son aquellas series que rompen con las normas sociales, culturales o morales tradicionales, empleando para ello humor provocador, mucha sátira y un poco de ofensa. Uno de los mejores ejemplos recientes lo encontramos en 'Vice Principals', una comedia protagonizada por Georgia King, Danny McBride (también es creador y guionista) y Walton Goggins […]