Lo primero que cambió con la llegada de las plataformas de streaming fue la ficción televisiva. Las series en abierto han ido perdiendo importancia con el paso de los años, hasta tal punto que pocas producciones para la pequeña pantalla de las que se emiten en Estados Unidos lo hacen a través de la televisión en abierto. Menos aún si únicamente consideramos la 'buenas'. Después llegó el cambio en la forma de consumir cine: películas de animación de Pixar o Disney cuyo público esperaba al salto a Disney+ para ahorrarse las entradas. Y ahora parece que el foco está puesto en el fútbol: Disney+ ha anunciado la compra de los derechos de emisión de 2 competiciones futbolísticas que te mantendrán enganchado, como mínimo, hasta 2027.
Disney+ está decidida a competir también en el terreno del fútbol en directo y ha anunciado la compra de los derechos de emisión de la UEFA Europa League y la Europa Conference League, dos de las competiciones futbolísticas en suelo europeo más importantes en estos momentos.
La duración del acuerdo se extenderá hasta 2027 (temporadas de 2024/25, 2025/26 y 2026/27) y marca un antes y un después en la forma de negociar derechos por parte de la UEFA. Por cierto, cada competición se emitirá en su totalidad a través de Disney+, constando entre ambas de más de 340 partidos.
Por el momento, Disney+ ha confirmado la compra de los derechos de emisión de la UEFA Europa League y la Europa Conference League únicamente en Suecia y Dinamarca, por lo que de momento no se aplica a mercados como España.
Sin embargo, el acuerdo se ha alcanzado directamente con la UEFA, por lo que es probable que de cara a los próximos años, estas competiciones acaben aterrizando en Disney+ en otros mercados a medida que se expire la licencia de emisión en el resto de plataformas y ventanas de distribución en las que están disponibles.
La plataforma de streaming ha confirmado a través de un comunicado que este primer asalto al fútbol europeo permitirá al público consumir fútbol de forma diferente a cómo se viene haciendo hasta la fecha. Además, a nivel global Disney+ admite con este movimiento que el fútbol es uno de sus contenidos clave, y esta primera compra es tan solo el paso inicial necesario para avanzar hacia un contenido mucho más generalista.
Atrás quedó esa época en la que el fútbol era exclusivo de Movistar; cada vez más plataformas se hacen con los derechos de emisión de diferentes competiciones deportivas. Y lo peor para el usuario es que el mercado termina muy fragmentado, siendo prácticamente imposible disfrutar de todo el fútbol en una misma aplicación.
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo