La expectación que levantó la llegada de Disney Plus a nivel global fue inmensa. Con un catálogo muy variado, que incluía desde las clásicas películas de animación de Disney, hasta el universo "Star Wars", pasando por otros invitados de lujo como "Los Simpson", se preveía que la nueva plataforma de streaming alcanzaría una enorme cifra de suscriptores. Además, con la crisis del coronavirus y el confinamiento que se ha derivado de la misma, mucha gente se animó a hacerse con el servicio para sobrellevar mejor las horas muertas, por lo que las previsiones se dispararon.
Sin embargo, poca gente fue capaz de prever la cifra de suscriptores a nivel global que alcanzaría Disney Plus en tan solo cinco meses. Cabe recordar que la plataforma se lanzó el 12 de noviembre en Estados Unidos. Más de 4 meses después, el 24 de marzo, llegó a varios países europeos, y a día de hoy el servicio está disponible en 12 países. En un comunicado oficial, The Walt Disney Company ha anunciado que se han superado los 50 millones de suscriptores de pago en Disney Plus. Una cifra que ha sorprendido a propios y a extraños.
Y es que ni los más optimistas podían soñar con un arranque así. La propia compañía proyectaba el año pasado una previsión por la cual esperaba alcanzar los 60 millones de suscriptores... ¡en 2024! Además, en el último recuento (febrero de 2020), Disney Plus contaba con un total 28,6 millones de suscriptores, aunque es cierto que ahí aún no había llegado a Europa. Disney Plus desbanca así a Hulu, también de The Walt Disney Company, aunque aún está muy lejos de los 167 millones de suscriptores con los que cuenta Netflix. Aún así, hay algunas voces críticas que consideran la cifra irreal.
Por un lado, The Walt Disney Company no ha especificado en su comunicado si esta cifra incluye a las suscripciones incluidas en otros packs. Se estima que, solo en la India, 8 millones de suscriptores tienen Disney Plus incluido por contratar Hotstar, mientras que Verizon ha "regalado" 7 millones de suscripciones en los Estados Unidos. Además, también hay cierto recelo sobre la situación excepcional que estamos viviendo, y que algunos piensan que ha podido inflar los datos, de forma que cuando acabe el confinamiento, sean muchos los suscriptores que cancelen el servicio, haciendo bajar la cifra hasta un punto más realista.
CONTENIDO RELACIONADO
'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?
Todos los secretos detrás de la nueva subida de precios en HBO Max
'Lazarus' es la enésima serie que cuenta con el sello de Harlan Coben
'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans
Una comedia negra española con muy buena pinta, producida por Álex de la Iglesia
DAZN publica los nuevos precios de sus planes; son sensiblemente más económicos