Decenas de miles de visitas en YouTube que sorprenden; miles de comentarios diarios en redes sociales; una serie en Atresplayer Premium propia que funciona como spin-off. ¿Qué ha ocurrido con el ya viral término #Luimelia para que se haya conseguido poner en el foco mediático una serie diaria como Amar es para siempre, que tradicionalmente es consumido por un público ajeno al de Twitter, YouTube o Instagram? Luisita y Amelia son el ejemplo de una oda a la libertad que ha comenzado a dar la vuelta al mundo.
Atresmedia se sorprendió cuando Luisita y Amelia, pareja de Amar es para siempre, se convirtieron en dos de los personajes del grupo de comunicación más importantes en redes sociales. Desde que su relación se fraguó, el término #Luimelia comenzó a estar ligado de forma inseparable de Amar es para siempre, y la audiencia 'objetivo' cambió de repente: si una serie diaria se enfocaba tradicionalmente en un sector más adulto, esta relación lésbica permitió dar a conocer este spin-off de Amar en tiempo revueltos a un público más joven.
La propia trama de amor entre estos dos personajes es el principal motivo por el que la serie se ha ganado un importante fandom: años 70, España aún bajo el yugo del Franquismo. La represión es constante, y seguir el día a día de una pareja de dos chicas, desde un tratamiento respetuoso, realista y contemporáneo ha sido determinante para dar paso al siguiente nivel: era momento de plantearse un spin-off, ahora en la actualidad, que asentase las piedras puestas en el camino desde hace meses.
El equipo más digital de Atresmedia decidió dar una oportunidad Luisita y Amelia para crear una serie centrada en el presente, con los mismos personajes, pero en un contexto claramente diferente: esto les ha permitido seguir explorando, con aún más libertad, una relación idílica, con sus problemas de pareja habituales, pero que simboliza el amor verdadero. En ocho episodios de ocho minutos de duración, Borja Gonzalez Santaolla, su director, ha dado cambiado la forma de entender la televisión: se puede atraer a otro tipo de público a un producto ligado a una telenovela.
No podemos negar el hecho de que gran parte de la culpa del éxito reside en sus protagonistas: Paula Usero y Carol Rovira hacen los papeles de su vida, y tras esta participación, recibirán numerosas ofertas de trabajo, porque con Luimelia han conseguido algo de lo que carecen muchos actores y actrices: que la gente les conozca, les admire y les envidie.
Por supuesto, el gran trabajo de visibilidad que se hace tanto en el spin-off como en Amar es para siempre es un ejemplo más de que Luisita y Amelia son un canto a la libertad en una sociedad como la actual en la que la homosexualidad sigue siendo perseguida; sigue habiendo discriminación, y por lo tanto, el colectivo debe seguir luchando para lograr la igualdad efectiva de derechos. Y la televisión, con personajes como Luimelia, es una gran herramienta con la que dar voz a los grupos discriminados.
CONTENIDO RELACIONADO
'Andor' es la mejor serie de 'Star Wars' jamás creada
¿Cuáles son los 6 estrenos que llegan a Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+ y Movistar Plus+ el 9 de mayo de 2025?
'Atasco 2' ya está disponible en Amazon Prime Video y ya pensamos en su tercera temporada
'Cara feliz: La historia de un asesino en serie' es una serie basada en hechos reales de SkyShowtime
Netflix ya ha confirmado cuál será el futuro de 'Sangre de Zeus'
¿Habrá temporada 2 de 'Por siempre' en Netflix?
Con tan solo 14 años, Ariel Winter se enfrentaba a crueles comentarios acerca de su físico
Cuándo se estrena la temporada 3 de 'Fundación' en Apple TV+
De qué trata 'La canción', la nueva serie de Movistar Plus+ sobre Eurovision
La temporada 3 de 'El juego del calamar' se estrena a mediados de año; no quedan muchas semanas
'La canción' se estrena en Movistar Plus+ el próximo jueves 8 de mayo de 2025
Alias es la mejor serie de J.J. Abrams y no admito discusión