El Gobierno de España está terminando de preparar una nueva versión de la Ley General de Comunicación Audiovisual; dicho anteproyecto sale hoy a audiencia publica, y con esta etapa buscan la opinión de los titulares de derechos afectados por la norma; las plataformas de streaming, en parte, son una de las grandes novedades, y es que aunque la publicidad no afectará a las SVOD (sí a YouTube o Pluto TV por ser AVOD), desde el ejecutivo se ha pedido la implantación de medidas de verificación de edad.
Netflix y otras plataformas ya cuentan con estos dispositivos de 'pin parental', pero donde sí tendrán que cambiar es en la financiación de obra europea: un 5% de financiación a este tipo de productos como norma general, mientras que el 30% de todo el catálogo de cualquier servicio de streaming debe contener material europeo (largometrajes, series, documentales o programas). La mitad de ese 30% debe pertenecer a contenido en cualquiera de las lenguas que se hablan en España (castellano, gallego, vasco o catalán).
En Amazon Prime Video o Netflix lo cierto es que hay bastante material europeo, y sobre todo español, pero otras plataformas como HBO o Starz adolecen de él, por lo que habrá que estar atentos a los movimientos que se realizarán de cara a los próximos meses en estos servicios, y si cumplirán con una normativa que aunque aún no ha sido aprobada, está a un paso de ser una realidad.
CONTENIDO RELACIONADO
'Paradise' triunfa con un thriller político del creador de 'This is Us'
La serie se estrenó en Disney+ el 21 de febrero de 2025 con la emisión de sus 6 episodios
'Mil golpes' es la nueva serie del creador de 'Peaky Blinders'
Ambos programas intercambian sus horarios: primero se emitirá 'TardeAR', y después, 'El diario de Jorge'
'La muerte llega a Pemberley' es una miniserie británica de 2013 que puedes ver en la plataforma de Amazon
Mónica Cervera es condenada por intento de robo con violencia