Los procedimentales nunca pasan de moda aunque estos últimos años sea de lo que menos se graba en televisión. Y cuando digo 'procedimental', me refiero a esas series donde cada episodio presenta un caso o problema que se resuelve antes de que termine, con la posibilidad de que exista cierta continuidad narrativa a modo de trasfondo.
Amazon Prime Video sigue la estela de 'The Pitt' de HBO Max y de los procedimentales que siguen funcionando en abierto, como 'Chicago PD', 'FBI International' o 'Chicago Med' con el estreno de 'La cuenta atrás', probablemente la serie más tonta de 2025. Pero como buen procedimental, no hay tontura que no pueda resolverse con un espectáculo genérico capaz de arrasar en todo el mundo.
'La cuenta atrás' ya se puede ver en Amazon Prime Video y es una de las series más vistas de las últimas semanas. Siguiendo el formato de emisión clásico de las series procedimentales (capítulos estrenados semanalmente), este proyecto es polémico porque precisamente no tiene nada de bueno. Pero una vez entras en él, es imposible despegarte de la pantalla.
Hoy en día es prácticamente imposible encontrar una serie en plataformas de streaming que tenga más de 8-10 episodios por temporada. Pero 'La cuenta atrás' se las apaña para grabar una primera temporada de 13 capítulos, todavía lejos de los 16 que tuvo la temporada 1 de 'The Pitt' en HBO Max a principios de año.
Después del asesinato de un agente de aduanas del Departamento de Seguridad Nacional, Nathan Blythe se ve obligado a reunir un equipo especial para descubrir quién está detrás del crimen. Y he aquí el mayor problema: es poco creíble que un simple asesinato movilice tantos recursos. Y para serlo, el guion debería haberse esforzado en establecer un punto de partida más potente: ¿cómo descubre el protagonista que este crimen está relacionado con una conspiración global?
'La cuenta atrás' exige a sus espectadores bajar el CI y dejarse llevar por una serie de episodios más o menos autoconclusivos que persiguen devolvernos ese tipo de televisión que no se hace desde hace 10 años. Y creo que es justo decir que esto es lo que funciona en la serie: a veces, también necesitamos proyectos menores que no nos hagan pensar demasiado.
Me ha gustado bastante todo lo que llevo visto de 'La cuenta atrás', siempre siendo consciente de lo mala que es. Mala y tonta, por supuesto. Pero creo que Amazon Prime Video necesita mayor variedad de géneros en su catálogo televisivo: 'Ballard', spin-off de 'Bosch', se estrena esta misma semana. Y en la plataforma de streaming tenemos a 'Reacher', 'Jack Ryan', 'La lista terminal' y otras tantas producciones similares. Y si comparamos estas con 'La cuenta atrás', esta última pierde por goleada.
CONTENIDO RELACIONADO
Netflix añade los podcast de Spotify a su catálogo: el movimiento que puede cambiarlo todo
¿De qué trata 'Marvel Zombies' y por qué es imprescindible?
'Chad Powers' es una comedia ambientada en el fútbol americano, aunque no alcanza la excelencia de 'Ted Lasso'
Todo lo que sabemos de la tercera temporada de 'Rabo de Peixe', la exitosa serie portuguesa de Netflix
'Gen V' nos ha regalado una temporada potentísima y muchos esperan una tercera
Una terrible historia real contada a través de 5 episodios que destacan por su crudeza emocional
'La diplomática' es una de las mejores series originales de Netflix: este es su futuro
'It: Bienvenidos a Derry': Sus planes de futuro en HBO Max
'Nadie nos vio partir' es una miniserie mexicana de tan solo 6 episodios, basada en hechos reales
La integración oficial de Hulu a Disney+ supone un soplo de aire fresco para una plataforma de streaming que lo necesitaba. Si bien muchas series de Hulu ya se podían ver a través de Disney+, muchas de ellas llegaban tarde y a cuentagotas. Y otras tantas se distribuían a través de otras plataformas. 'Muerte en […]
El nuevo caballero de Poniente reta a Tolkien: "Ser un héroe en 'Juego de Tronos' es mucho más difícil que en 'El Señor de los Anillos'"
Millie Bobby Brown sigue vinculada a Netflix con su próximo proyecto