Cada vez son más los actores que están luchando contra las listas IPTV consideradas como 'ilegales'. Las autoridades han empezado a tomar cartas en el asunto (nunca mejor dicho) con el objetivo de proteger los derechos de autor y combatir la piratería, y la medida llevada a cabo por LaLiga es una de las más contundentes que jamás se haya conocido.
A poco que estés informado acerca de la lucha contra las IPTV, sabrás que LaLiga consiguió una autorización judicial en marzo de 2024 para obtener información personal de los clientes a través de las operadoras. El objetivo de esta acción era identificar a aquellos usuarios que desde su conexión a internet, accedían a listas IPTV para ver transmitir los partidos de LaLiga sin autorización previa. Es decir, operadoras como Telefónica, Vodafone, Orange, MásMóvil y Digi estaban obligadas a hacer entrega de todos los datos de usuario que permitieran la identificación, tales como dirección en la que está instalada la línea, datos de tráfico, dirección IP Y puertos de los servidores reportados por LaLiga.
Ahora, gracias al artículo publicado por GenBeta, conocemos cuáles han sido las primeras consecuencias de este acceso: cartas y multas de 450 euros, no solo a aquellos que transmiten la señal a través de servidores IPTV, también a usuarios receptores que únicamente ven la retransmisión (de forma ilegal, eso sí).
Este es un cambio importante en la información a la que teníamos acceso hasta la fecha. Implica que ya no son únicamente los que retransmiten aquellos que se encuentran en peligro de ser sancionados por LaLiga al haber infringido los derechos de autor. También los usuarios finales que acceden a dicho contenido de forma ilegal quienes han sido identificados gracias a los datos ofrecidos por las operadoras. Es decir, la sanción se recibe de forma independiente a si se usa la lista IPTV y la conexión para ver partidos, o para reemitir la señal.
David Maeztu, un conocido abogado, ha publicado en X lo que está pasando y qué cartas están empezando a llegar a algunas casas: "se presenta demanda de conciliación contra un usuario, al que se ha identificado por su IP porque 'se ha podido corroborar que desde su red de internet (...) se han efectuado conexiones a la plataforma pirata". Tal y cómo expone el letrado, es un usuario conectándose al servicio sin reemitir la señal.
La demanda de conciliación conlleva una multa económica de 450 euros. Una cifra quizás no muy elevada, pero que se convierte en el primer paso que se da en demandar no solo a los usuarios que reemiten la señal de LaLiga a otros usuarios de listas IPTV. Los propios consumidores, que tan solo acceden al servicio, están empezando a notar las consecuencias de utilizar servidores piratas para ver sus partidos de fútbol.
CONTENIDO RELACIONADO
Así es 'Old Money', una serie turca que merece la pena en Netflix por estos motivos
'Nadie quiere esto' es una comedia estadounidense que funcionó muy bien con su primera temporada
'Entrepreneurs' es la nueva comedia original de Disney+, creada por Pantomima Full
'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?
Todos los secretos detrás de la nueva subida de precios en HBO Max
'Lazarus' es la enésima serie que cuenta con el sello de Harlan Coben
'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo