El 6 de abril salió al mercado internacional Quibi, una plataforma streaming que pretendía innovar la forma en la que consumimos series y otros programas de televisión. La compañía había ideado una aplicación para consumir este tipo de contenido exclusivamente para móviles y tableta, sin posibilidad de hacerlo en otro tipo de dispositivos y con unos contenidos que resultaban prometedores con tan solo 10 minutos de duración. Sin embargo, algo con lo que no contaban los directivos de la compañía es que nos veríamos envueltos en una pandemia mundial que nos confinaría indefinidamente en nuestras casas.
Quibi había logrado reunir a cineastas y actores relevantes, como Sophie Turner, Christoph Waltz, Liam Hemsworth o Sam Raimi que produjo "50 States of Fear", una serie de terror que contaba con directores de la talla de Scott Derrickson. Incluso Guillermo del Toro o Steven Spielberg se encontraban realizando contenidos para esta nueva plataforma streaming. Por desgracia, un mes después de su lanzamiento, los resultados no son los que esperaban y el balance de beneficios no es del todo positivo.
Según cuenta Jeffrey Katzenberg, uno de los fundadores de la empresa, para The New York Times, habían estimado que en su primer año en el mercado tendrían que llegar a las 7 millones de descargas, no obstante por el momento solo llevan 3,5 millones de descargas y 2,3 millones de usuarios activos. Estas cifras se encuentran muy alejadas del objetivo marcado. Una de las principales razones del aparente fracaso del producto, es que estaba pensado para ser consumido en dispositivos móviles en consonancia con la vida tan ajetreada que lleva la mayor parte de la población, sobre todo los millenials, pero con todo el mundo encerrado en casa por el COVID-19, no ha existido esta necesidad.
Katzenberg asegura que no se trata de una derrota, Quibi sigue siendo rentable, pero han tenido que dar un giro al planteamiento original y adaptarse a la situación. Es por esto, que a partir de ahora se podrá consumir esta aplicación también desde los televisiores. Los que tengan en su posesión un iPhone podrán hacerlo los primeros y más adelante se adaptará la misma medida para los usuarios de Android. Ante este tipo de situaciones es inevitable el modificar las rutinas productivas, por lo que los responsables de Quibi esperan que sus contenidos puedan llegar así a más personas. Por otra parte, retrasarán el estreno de algunas producciones para poder disponer de contenido hasta 2021.
CONTENIDO RELACIONADO
Por qué puedes ver 'El cuco de cristal' sin saber qué es 'La chica de nieve': te lo cuento
'El cuco de cristal' es la nueva adaptación de la novela homónima de Javier Castillo
¿De qué trata 'Tracker' y por qué es un éxito en Estados Unidos?
'La que se avecina' acaba de estrenar su temporada 16 en Amazon Prime Video
Cuántos episodios tiene la temporada 16 de 'La que se avecina' y cuándo se estrenan en Prime Video
'Expediente Warren: El último rito' es el estreno más potente de la semana en HBO Max
La temporada 16 de 'La que se avecina' se estrena en Amazon Prime Video esta semana
¿Cuándo se estrena el capítulo 5 de 'It: Bienvenidos a Derry' en HBO Max?
Comedias navideñas, nuevas temporadas, series originales... Podemos decir que los 9 estrenos exclusivos de Netflix esta semana, del 17 al 23 de noviembre de 2025, vienen pisando fuerte. Más de la mitad son motivos más que suficientes para seguir pagando tu suscripción a esta plataforma de streaming, especialmente la temporada 2 de 'Un hombre infiltrado', […]
'Taylor Swift: The End of an Era' es el documental con el que la cantante cierra su etapa más exitosa
¿De qué trata 'La marquesa de Merteuil', la nueva serie de época de HBO Max?
¿Habrá temporada 2 de 'La bestia en mí' en Netflix? Esto es todo lo que sabemos