Carles Porta se ha convertido con esfuerzo y muchos años de trabajo en el periodista de investigación más conocido de España. Si bien su despegue comenzó en Catalunya, con 'Crims' y su pasión por comunicar algunos de los crímenes más macabros ocurridos en la comunidad autónoma, poco a poco el afamado comunicador se abre a otras plataformas de streaming y cadenas. Si en Movistar Plus+ ha doblado 'Crímenes' y ha preparado capítulos especiales, en ATRESplayer Premium acaba de estrenar 'Tor', una docuserie que se ha convertido en el mejor estreno de un documental en la aplicación y que recopila más de 30 años de investigación que no han salido a la luz hasta la fecha.
Tor es un pequeño municipio de la provincia de Lleida cuyo número de habitantes a 1 de enero de 2023 no superaba las dos decenas. Un pueblo que se ha hecho famoso no por estar situado a más de 1.600 metros de altitud, en mitad de los Pirineos catalanes, sino por una truculenta historia sobre la propiedad de la montaña que se lleva transmitiendo de generación a generación desde hace más de un siglo.
Lo sorprendente de la historia no es tanto la narrativa, como sí el hecho de que su relato ha causado ya 3 asesinatos que sepamos. Y es que se dice que la montaña de Tor es una montaña muy valiosa tanto por su ubicación geográfica (a un paso de Andorra) y por la explotación de la madera. Además, varias empresas inmobiliarias veían la zona como un brazo extensible de las estaciones de esquí de La Massana y Vallnord, ubicadas en las inmediaciones.
Tor nunca ha gozado de un gran número de habitantes: desde el siglo XIX, rondan las dos decenas y 13 viviendas. Las familias de estas 13 casas se convirtieron propietarias del lugar gracias a la Sociedad de Condueños de Tor, una organización que ha comprobado cómo algunos empresarios querían explotar turística y urbanísticamente el municipio, desatando una oleada de odio y venganza que derivó en el asesinato de dos personas.
Una parte del pueblo apoyaba la explotación, mientras que la otra se negaba por completo y querían mantener la explotación de madera por la que eran famosos. Una trama que puede recordar a películas como 'As bestas', y no es para menos: avance o tradición, cultura o economía. Y fue así como los que apoyaban mantener las tradiciones contrataron a dos hombres para asesinar a otros dos que querían la 'evolución'. Corría el año 1980 y fue uno de los crímenes más sonados de la época.
En 1995, quince años después, Josep Montané Baró Sansa, una de las cabezas visibles de la Sociedad que quería sucumbir a los 'beneficios' del turismo, era nombrado por un tribunal propietario único de la montaña de Tor. Meses más tarde, aparecía asesinado con la cabeza destrozada y un cable alrededor del cuello. Un asesinato del que nunca se ha conocido la verdad y en el que profundiza este documental de Carles Porta que ahora puedes ver en ATRESplayer Premium.
Sorprendentemente, antes he hablado de 14 habitantes en 2023, pero lo cierto es que Tor pertenece a 28 propietarios, que por lo que sabemos, han dejado a un lado este conflicto histórico.
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo