Se ha culpado a las series del fracaso del Universo Cinematográfico de Marvel desde 'Vengadores: Endgame', pero hay series buenas, como Agatha, ¿quién si no?, Bruja Escarlata y Visión, Loki y Falcon y el Soldado de Invierno, y series no tan buenas como She-Hulk: Abogada Hulka, Echo, y sí, Invasión Secreta. Y este último caso es triste, ya que Invasión Secreta pudo haber sido una historia de espías muy potente dado el cómic que adapta de Marvel, pero una serie de decisiones a nivel argumental destrozó todas sus posibilidades.
La crítica y el público lo tiene claro: Invasión Secreta es la peor serie de Marvel hasta la fecha con un 53% de aprobación en Rotten Tomatoes si nos fijamos en los expertos; y de un 43% si tenemos en cuenta al público. La serie protagonizada por Nick Furia (Samuel L. Jackson) además fue un absoluto fracaso y por ello las audiencias le dieron la espalda en su estreno en Disney+. ¿Qué razones llevaron a Marvel Studios a dar luz verde a un proyecto tan caro, y tan poco cuidado?
Quienes conozcan los cómics de Marvel, sabrán que Invasión Secreta era uno de los arcos con más potencial: una invasión encubierta de Skrulls que se infiltran en altos cargos de la Tierra, provocando una psicosis colectiva, traiciones y giros completamente inesperados. A medio camino entre 'Capitán América: El soldado de invierno' y '24', la adaptación televisiva prefirió simplificar su argumento al máximo, con tramas muy previsibles y sin la tensión que se palpa en las historietas. Los Skrulls dejaron de ser una amenaza invisible para transformarse en villanos genéricos y en pocas ocasiones los espectadores percibimos peligro alguno.
Lo confieso: años después de su estreno, sigo estupefacto por la forma en la que Invasión Secreta trata a Nick Furia. El personaje, uno de los más importantes del Universo Cinematográfico de Marvel desde sus orígenes, aquí aparece desmotivado y sin el carisma que nos conquistó en el pasado. En un intento de humanizarlo y mostrar sus debilidades, el guion no acompaña y lo presenta simplemente como una sombra de lo que un día fue. Además, es una pena que un reparto compuesto de rostros tan populares como Ben Mendelsohn, Olivia Colman y Emilia Clarke se encuentre tan perdido en sus personajes.
Muchos periodistas y críticos coincidimos en que Invasión Secreta adolece de un ritmo irregular de principio a fin, con episodios lentos, escenas de acción mal dirigidas y un tono difícil de pillar. ¿Quiere ser un thriller adulto? ¿O una aventura clásica de ciencia ficción a lo Marvel? A diferencia de 'Loki' o 'Bruja Escarlata y Visión', que son series que saben lo que quieren desde el primer episodio, aquí no hay personalidad alguna e Invasión Secreta se convierte en un thriller genérico y aburrido.
Es intolerable que una serie que ha costado 200 millones de dólares y cuenta con 6 capítulos luzca tan mal. Uno esperaría una producción y unos efectos especiales a la altura, pero el CGI es tan pobre, que los efectos visuales parecen sacados de una serie de The CW. Y no, esto no es ningún elogio: los Skrulls, los escenarios digitales y la batalla final son tan solo algunos ejemplos de momentos que se ven artificiales y vacíos.
Invasión Secreta pudo haber sido un proyecto especial como lo es ahora Thunderbolts*, pero si esta película tiene un buen guion y personajes bien construidos, la serie de Marvel no tenía ni un buen desarrollo ni una dirección a la altura de la trama. Y es que Marvel Studios tiró a la basura uno de sus arcos argumentales más atractivos, para dar forma a una serie genérica y vacía.
CONTENIDO RELACIONADO
'Nadie quiere esto' es una comedia estadounidense que funcionó muy bien con su primera temporada
'Entrepreneurs' es la nueva comedia original de Disney+, creada por Pantomima Full
'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?
Todos los secretos detrás de la nueva subida de precios en HBO Max
'Lazarus' es la enésima serie que cuenta con el sello de Harlan Coben
'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans