Si estudiamos un poco de narrativa, somos conscientes de que no es lo mismo la narrativa cinematográfica que la narrativa en un videojuego. En el cine o en la televisión, el espectador asume un rol pasivo y la historia avanza según lo que hayan establecido los guionistas. Sin embargo, en los videojuegos formamos parte activa de la historia, y muchas veces son nuestras decisiones las que influyen de una forma u otra en la historia.
Ya ocurrió en la primera temporada de 'The Last of Us' y ha vuelto a ocurrir en la segunda: el equipo de guionistas responsable de la adaptación ha tenido que realizar algunos cambios a nivel argumental, que pueden no ser bienvenidos para los fans del videojuego original, en este caso, 'The Last of Us: Parte II'.
Sin ir más lejos, en los primeros minutos de la temporada 2 de 'The Last of Us' conocemos a Abby y el motivo por el cual emprende una misión de venganza. Detalle que en el videojuego tardamos bastante más tiempo en conocer. Y por ello, Neil Druckmann, creador del videojuego y colaborador de Craig Mazin en la adaptación, ha tenido que explicar el motivo del cambio.
Druckmann ha formado parte de la rueda de prensa de presentación de la temporada 2 de 'The Last of Us' y ha justificado dicha modificación: "hay dos razones por las que adelantamos ciertas cosas en la historia. Una es que, en el videojuego, juegas como Abby, por lo que generas una conexión de empatía con ella ya que sobrevives junto a ella, corres por la nieve, luchas con infectados... Y podemos retener ciertos detalles y convertirlos en un misterio revelado más tarde en la historia. Eso no podemos hacerlo en la serie porque no juegas como ella, necesitamos otras herramientas y ese contexto (prólogo) es el atajo".
Razón no le falta a Neil Druckmann. Como he explicado antes, en un videojuego formas parte activa de la trama, en esta ocasión controlando a Abby. Sin embargo, aquí Abby se presenta como un personaje más, cuando la serie tiene el enfoque puesto en Ellie y Joel. No se podía mantener el misterio de su venganza si queríamos que el relato funcionase.
El segundo motivo por el que se ha realizado este cambio narrativo es "dónde ocurre esa revelación en el juego. Si nos ceñimos a tiempos similares, los espectadores tendrían que esperar mucho tiempo para conocer ese contexto, por lo que te spoilerarían entre temporadas y no queríamos que ocurriera". Con una temporada 3 de 'The Last of Us' en marcha, probablemente hasta entonces no hubiéramos conocido las intenciones reales de Abby.
De esta forma, la temporada 2 de 'The Last of Us' ha empezado de forma tan diferente para no afectar al relato general que están construyendo tanto Neil Druckmann como Craig Mazin. Y por mucho que no nos guste a priori, es esencial en la construcción de la narrativa de la serie.
CONTENIDO RELACIONADO
'The Chosen (Los elegidos)' sigue siendo uno de los grandes fenómenos de la televisión
'Al norte del norte' es una comedia canadiense que está arrasando
¿Habrá más capítulos de 'La cúpula de cristal' en Netflix? ¿O la miniserie ya está cancelada?
¿Qué pasa con 'La Revuelta' en Semana Santa 2025? ¿Y con 'El Hormiguero'?
'El cuento de la criada' se está despidiendo de la audiencia con su sexta y última temporada
Ya tenemos a 6 de los actores que protagonizarán la serie de 'Harry Potter'