Francia es un país peculiar: no solo hablo de sus habitantes, o de su gastronomía. Tampoco de su idioma, que a veces parece un trabalenguas por mucha procedencia latina que tenga. En realidad, donde más se observa lo especial de Francia es en su cine y televisión, y un ejemplo lo he encontrado en Las mariposas negras, una serie de Netflix que puedes ver en una tarde (y casi seguro lo harás por lo mucho que engancha).
Adrien Wincker es un novelista de 40 años que se encuentra en apuros: trabaja como escritor fantasma para poder llegar a final de mes, porque la crisis económica le ha afectado muchísimo. En el ocaso de su vida, Albert Desiderio, ha decidido contratar a Adrien para que escriba las memorias de un pobre jubilado a punto de morir, pero la increíble historia de amor que Albert tuvo con Solange durante los años 70, acaba siendo la confesión de una pareja de asesinos en serie. ¿Cómo escribir una novela que, en realidad, es la carta con la que un criminal revela sus fechorías?
Es imposible que no te enganche esta premisa de Las mariposas negras, porque fue la sinopsis lo que precisamente hizo que viera esta serie francesa de Netflix en menos de dos días. Y es que ayuda mucho su breve duración (6 capítulos de 50 minutos, que se traducen en menos 5 de horas) y su particular narrativa: si te gustan las series policiacas, con un toque de humor negro y que cuenten una historia de forma diferente, creo que esta producción está hecha para ti.
Pero más allá de estos ingredientes, lo cierto es que Las mariposas negras es uno de los últimos estrenos de Netflix más potentes, por mucho que aparezca tímidamente en el Top 10 de series más vistas durante estos últimos días. Tiene calidad, un reparto brutal y cuenta una historia a través de personajes que caminan en el fino equilibrio del surrealismo. Al fin y al cabo, es una serie francesa, tanto para lo bueno (vanguardia), como para lo malo (extravagancia). Y su clímax es propio de lo mejor que ha dado la producción audiovisual de este país en los últimos años.
Descubre y ve Las mariposas negras en Netflix para sucumbir ante una serie francesa extraña, pero sobre todo, esencial. Ojalá el catálogo de la plataforma de streaming apostase más por estos proyectos, que por producciones clónicas de desapariciones.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Habrá temporada 4 de 'Alice in Borderland' en Netflix? ¿O la damos por cancelada?
'La casa Guinness' protagoniza unos malísimos datos de audiencia
Los fans del manganime están encantados con el casting del doctor de Roger: ¡Es perfecto!
'Bon appétit, majestad' es una comedia romántica que trasciende todos los estereotipos para conquistarte
'High Potential' es un éxito de Hulu, que vuelve con su segunda temporada a Disney+
'Animal' es una de las últimas sorpresas que nos ha regalado Netflix y su futuro es prometedor
La temporada 3 de 'Monstruo' ha demostrado ser más atractiva que la segunda, ¿qué pasa con la cuarta?
Amazon Prime Video sigue preparando el live action de 'God of War': este es su último rumor
Esta nueva serie seguiría a una nueva generación de Shelby en pleno 1953
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming