Muchos países han sufrido las consecuencias del dolor dejado por las bandas terroristas y los grupos armados. En España hemos vivido el caso de ETA, la banda terrorista vasca que luchaba por la independencia de Euskadi apostando por la violencia y el terror. En Irlanda del Norte vivieron una situación parecida con el IRA, otro grupo violento al que se le atribuyen 1.160 asesinatos entre 1966 y 1981 (la mitad de los que se produjeron en el país durante esa época).
'No digas nada' es una de esas producciones que busca en el IRA para narrar una historia nunca antes contada en televisión. Adaptación de la novela escrita por Patrick Radden Keefe, el libro ha inspirado a Joshua Zetumer y a su equipo de directores y guionistas a la hora de captar las consecuencias que sufrió una Belfast bajo el yugo de una banda terrorista tan peligrosa como impredecible, al mismo tiempo que bien organizada.
Disponible en Disney+ desde el pasado 14 de noviembre de 2024, 'No digas nada' se ha convertido en una de las mejores series del año. ¿Qué es el IRA, cuál es su papel en la serie y cómo es la adaptación? ¿Por qué se ha convertido en una producción imprescindible en el catálogo de Disney+?
Disney+ ha estrenado la serie 'No digas nada' tan solo seis años después de la publicación del libro. Una novela que da forma a una historia basada en hechos reales que permite revivir casi 4 décadas de dolor y lucha en Irlanda del Norte.
El Ejército Republicano Irlandés (IRA) fue una organización paramilitar que luchó por la independencia de Irlanda del Norte del Reino Unido con el objetivo de unirla a la República de Irlanda. Surgido en el contexto del conflicto político y religioso que dividió a la región, el IRA fue parte centrar de un largo periodo de violencia conocido como 'The Troubles' ('El Conflicto'), que tuvo lugar entre los años 60 y 90 del siglo pasado. Utilizando tácticas como atentados, secuestros y enfrentamientos armados, las actividades del IRA impactaron profundamente la vida de quienes vivieron en esa época en Irlanda dle Norte.
En 'No digas nada', el IRA protagoniza la historia desde su lado más humano y trágico. Basada en el libro homónimo de Patrick Radden Keefe, la serie recorre las vidas de varios miembros de la organización armada a lo largo de estas cuatro décadas, centrándose en las hermanas Price, cuyo padre pertenece a la banda, con una madre y una tía que le ayudan en secreto. Así, una vez cumplen cierta edad y la violencia se recrudece en Belfast a principios de los 70, Dolours y Marian deciden unirse a la lucha.
A través de personajes como Dolours y Marian Price, la serie representa los ideales y los dilemas morales de aquellos que se unieron a la causa, sumergiéndose en el precio emocional y psicológico que dejó el conflicto en la sociedad norirlandesa.
'No digas nada' era originalmente un best seller escrito por el periodista Patrick Radden Keefe, pero ahora se ha adaptado a la pantalla en forma de serie para Disney+ (en realidad FX, pero fuera de Estados Unidos nos llega a través de esta plataforma de streaming) que recrea la historia desde una perspectiva muy íntima y personal. Ya el libro fue aclamado por la ardua labor de investigación periodística y una narrativa muy detallada. La serie, en forma de adaptación bastante fiel, explora las tragedias humanas y los secretos oscuros que hay tras el conflicto armado.
En lugar de centrarse exclusivamente en la historia de Jean McConville, una madre de diez hijos, acusada de ser informante del gobierno británico, la serie explora la vida de las hermanas Price, quienes, al unirse al IRA, encarnan el fervor y la complejidad de quienes luchaban por una causa en la que creían fervientemente.
Ya disponible en Disney+ (puedes seguir el enlace para verla), 'No digas nada' consta de nueve capítulos que profundizan en la historia de los Price y el entorno de conflicto de una Irlanda del Norte muy dividida. Cada uno de los episodios permite a los espectadores observar cómo es el conflicto y las creencias de las hermanas Dolours y Marian Price, hasta llegar a un desenlace que te dejará con el corazón en vilo.
CONTENIDO RELACIONADO
Esta nueva serie seguiría a una nueva generación de Shelby en pleno 1953
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica