¿Por qué la televisión española está blanqueando a Daniel Sancho, condenado por asesinato premeditado?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

¿Por qué la televisión española está blanqueando a Daniel Sancho, condenado por asesinato premeditado?

Las tertulias y magacines de televisión se empeñan en victimizar a Daniel Sancho tras ser condenado a cadena perpetua

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Sorpresa en los principales platós de televisión de España. Daniel Sancho ha sido condenado a cadena perpetua por la justicia tailandesa después de quedar probado el asesinato premeditado y posterior desmembramiento a Edwin Arrieta. El cirujano colombiano fue asesinado a manos de Daniel Sancho según la sentencia publicada a lo largo de la mañana de ayer, causando un enorme revuelo en la prensa española.

Lo más indignante de todo es que lejos de utilizar una narrativa centrada en la víctima y en las consecuencias de su asesinato, muchos programas están centrándose en la 'dura vida' que le va a tocar vivir tanto a Daniel Sancho como a su familia, Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo como padres. Convierten a la víctima, en verdugo (si no hubiera sido asesinado, no habría condena), y al verdugo, en víctima (pobre hombre, que no va a pisar más la calle).

¿Qué intereses pueden existir en los programas de televisión de España para cambiar por completo el papel de Daniel Sancho en toda esta historia? ¿Por qué no se confía en la justicia tailandesa como sí se hace en la española? ¿Tiene algo que ver la nacionalidad del asesino y del asesinado?

El caso Daniel Sancho, una cuestión de enfoque

Cuando hablamos del caso Daniel Sancho, podemos hacerlo desde varias perspectivas. Desde la judicial, es la investigación que ha durado algo más de un año y que ha finalizado con el joven español siendo condenado por asesinado premeditado. Sin embargo, desde una perspectiva televisiva, el caso Daniel Sancho es la cobertura que se ha realizado en programas de actualidad, tertulias y magacínes.

Desde un principio, una buena parte del tiempo se ha dedicado en exclusiva a poner el foco en Daniel Sancho y en su familia, cuyo padre es el actor Rodolfo Sancho, y cuyo abuelo es el también intérprete Sancho Gracia, ya fallecido. Hablamos de un joven privilegiado cuya narrativa en televisión ha sido generada con inteligencia: "hombre blanco viaja a Tailandia por negocios y acaba envuelto en un asesinato", primero premeditado tal y cómo él confesó a las autoridades, después "por defensa propia", según argumenta su defensa.

Daniel Sancho

Es evidente que la televisión española ha adoptado el punto de vista de Daniel Sancho por cuestiones de nacionalidad. Edwin Arrieta, el cirujano colombiano asesinado, no es un personaje de interés para la audiencia nacional. Así de simple y triste. La prensa se ha esforzado en hacer todo tipo de programas y especiales acerca de las prisiones en las que pasará el resto de su vida Sancho, las condiciones en las que vive en estos momentos, relatos de testigos, testimonios de sus abogados, empeñados en defender a su cliente (como obliga la Justicia, por otro lado)...

El papel de la familia de Edwin Arrieta ha sido muy pequeño en nuestra televisión. En España, han participado poco, siempre desde el respecto, y en muchos casos a través de su representación legal. Sin embargo, en Colombia sí que han recibido la atención que merecen como auténticas víctimas del crimen.

Una televisión la de España que nunca aprende

La televisión debe aprender ya de una vez por todas la lección. Aún peor fue la cobertura del caso Wanninkhof, que esperemos nunca más se vuelva a repetir. Una investigación judicial plagada de errores alentada por una historia popular creada por los propios medios de comunicación. Dolores Vázquez Mosquera fue declarada culpable por un jurado popular de la muerte de Rocío Wanninkhof Hornos; años más tarde, el caso se reabrió demostrando que Dolores no había estado implicada. Sin embargo, su orientación sexual atrajo la atención de una prensa que cargó contra ella en todo momento.

edwin arrieta

En el caso Daniel Sancho no ha ocurrido esto, pero sí algo parecido. ¿Cuál será el triste futuro de un joven español, en los horrores que encierran las prisiones tailandesas? ¿No será posible librarle de la cadena perpetua? Ahora bien, ¿qué hay de Edwin Arrieta? ¿Por qué la prensa no se ha esforzado en narrar este caso desde el enfoque adecuado, desde el de la víctima? Muchas preguntas que hoy día no se pueden responder abiertamente, pero que generan un debate mediático de lo más interesante.

Etiquetado en :

Daniel Sancho Televisión

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Sophie Turner será Lara Croft y por fin arranca la serie de Tomb Raider

Después de tres años de desarrollo infernal, Amazon confirma que la producción empieza en enero con Sansa Stark como protagonista

'La conserje Pokémon' temporada 2: esta es la fecha y hora de estreno en Netflix

'La conserje Pokémon' es una serie ambientada en el universo Pokémon

0

Cancelada: La nueva serie de los hermanos Caballero se despide "por diferencias irreconciliables"

'Por el amor de Dios', la nueva serie de los hermanos Caballero para HBO Max, cancelada

0

Pennywise regresa: ya hay fecha de estreno de 'IT: Bienvenidos a Derry' en HBO Max

'IT: Bienvenido a Derry' es una serie original de HBO Max que llega justo a tiempo para Halloween

0

'El refugio atómico': la serie que apunta a heredar el trono de 'La casa de papel'

'El refugio atómico' está desarrollada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de 'La casa de papel'

0

Solo tiene 2 temporadas y casi nadie la ha visto: 'Bad Blood' es una serie de mafiosos imprescindible en SkyShowtime

'Bad Blood' es una serie canadiense de 2017 que se ha colado 8 años después en el Top 10 de SkyShowtime

0

Temporada 2 de 'El sinuoso camino del derecho': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

Netflix sigue explotando uno de los formatos que mejor le está funcionando: el k-drama. Las series surcoreanas han encontrado a su público, especialmente en países de Latinoamérica, y en algunos casos, también en España. 'El sinuoso camino del derecho' es una de estas producciones, además de ser una de las últimas en aterrizar en la […]

0

Guía de capítulos de 'Bon appétit, majestad': Número de episodios y fechas de estreno en Netflix

'Bon appétit, majestad' es el último k-drama que ha aterrizado en Netflix

0

Confirmado: este querido actor de 'Harry Potter' repite en la serie de HBO Max

Warwick Davis, quien dio vida al profesor Flitwick, vuelve a estar en el reparto de la serie

0