¿Por que no se hacen series de ciencia ficción en España? Historia de un género arriesgado
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
serie ciencia ficcion españa

¿Por que no se hacen series de ciencia ficción en España? Historia de un género arriesgado

'La Valla' fue uno de los últimos intentos de ciencia ficción en la televisión en España, y falló

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

"No se hace ciencia ficción en España porque es arriesgar". Esta es una de las frases que María Pedraza, protagonista de 'Awareness', pronunció en una entrevista con El Último con motivo de la promoción de esta interesante película de Amazon Prime Video. La intérprete, tan odiada como querida por el público, no puede tener más razón en estas declaraciones: en España se hace muy buen thriller, comedia divertidísima y dramas intimistas, pero ciencia ficción, más bien poca.

Si ya cuesta pensar en películas españolas de ciencia ficción estrenadas durante la última década, más difícil aún se hace pensar en series españolas de ciencia ficción. Y misión imposibles es recordar alguna producción del género que haya tenido cierto éxito. ¿Por qué en España no se hace ciencia ficción en televisión? ¿Cuáles han sido los últimos intentos de la industria por revivir un género casi en extinción?

Historias para no dormir, el exitoso germen de la ciencia ficción en la televisión de España

Puede que muchos engloben a 'Historias para no dormir' en el terror, antes que en la ciencia ficción. Sin embargo, esta serie creada por Narciso Ibáñez Serrador en 1966 fue una adelantada a su tiempo al combinar mitos del terror, con premisas más propias de la ciencia ficción. Sin ir más lejos, 'El cohete', uno de sus episodios, no deja de ser la adaptación de un cuento de Ray Bradbury que se alejó del miedo para centrarse en la historia de un abuelo que quiere llegar al espacio.

Historias para no dormir

Falta de calidad en la mayoría de series de ciencia ficción españolas

El gran problema del género, al menos hasta el estreno de 'El Ministerio del Tiempo' y 'Estoy vivo', ha sido la calidad que atesoraba la mayoría de proyectos para televisión. Series como 'Ángel o Demonio', 'Los protegidos', 'El Barco', 'La Fuga', 'El don de Alba' o 'Supercharly' le hicieron un flaco favor a la ciencia ficción en televisión. Exceptuando 'La Fuga', cuya trama y enfoque era algo más maduro, el resto de producciones se centraban en contar historias costumbristas como si de 'Los Serrano' o 'Física o química' se tratara, añadiendo un toque distintivo que por sí solo era imposible vincular al género del que estamos hablando.

Entiendo que el presupuesto siempre ha sido un hándicap en la televisión en España, con series que durante muchos años han costado 500.000-700.000 euros por capítulo. Sin embargo, ha quedado demostrado con intentos posteriores que, con ese dinero, se puede hacer buena ciencia ficción. Tan solo se necesitan guiones bien escritos, con personajes interesantes y tramas que enganchen.

Ciencia ficción costumbrista: 'El Ministerio del Tiempo' y 'Estoy vivo'

Impactante en lo visual, sorprendente en lo narrativo y original en su premisa. 'El Ministerio del tiempo' es, probablemente, la mejor serie de ciencia ficción que jamás se haya rodado en España, con permiso de la versión original de 'Historias para no dormir'. Una serie de aventuras y fantasía en la que los viajes en el tiempo se convierten en una forma única de enseñar la historia de España a cualquier generación interesada en ella. Con cuatro temporadas y 42 capítulos a sus espaldas, Javier y Pablo Olivares hicieron magia.

También en RTVE se emitió 'Estoy vivo', una original serie de Daniel Écija (Vis a Vis, La Valla) que partía de una premisa imposible: un inspector de policía muere y tiene la oportunidad de volver a la vida, cinco años después y en el cuerpo de Manuel Márquez. Eso sí, en su vuelta al mundo de los vivos no está solo: estará acompañado de un personaje de lo más sorprendente, siendo este el elemento más propio del género de la ciencia ficción. Cuatro temporadas y 52 capítulos le bastaron al equipo para combinar la comedia y el drama costumbrista propio de la ficción española, con una historia con tintes sobrenaturales que, al menos a mi, me conquistó.

estoy vivo

Los últimos intentos de series españolas de ciencia ficción: 'La Valla' y 'Bienvenidos a Edén'

'La Valla' es probablemente uno de los mejores intentos de crear desde cero un interesante mundo distópico ambientado en España, con reminiscencias a otras grandes producciones de género como 'El cuento de la criada', pero con suficiente personalidad como para encontrar el éxito. Sin embargo, su emisión a través de Antena 3 fue un estrepitoso fracaso; ni siquiera su notable triunfo a nivel internacional en Netflix le permitió renovar por una segunda temporada.

'Bienvenidos a Edén' si obtuvo temporada 2, pero dado el bajo interés que suscitaron los nuevos episodios, Netflix canceló este proyecto de ciencia ficción y thriller sin darle un final. Tampoco lloramos demasiado: 'Bienvenidos a Edén' partía de una premisa muy interesante, pero terminó derivando en otro drama juvenil más repleto de fiesta y sexo. Más cercana a 'El Barco' que a 'El Ministerio del Tiempo' o 'Estoy vivo'.

El género de la ciencia ficción no tiene futuro en España

Tras estos últimos intentos, puede que sea cierto eso de que dicen que hacer ciencia ficción en España es arriesgado, y por ello mejor no tocar un género que requiere de una inversión potente para obtener buenos resultados. Sin embargo, siempre es buen momento para rescatar 'El Ministerio del Tiempo' y 'Estoy vivo' con nuevos episodios, como hiciera Amazon Prime Video y RTVE con 'Historias para no dormir', ¿no crees?

Contenido relacionado que te puede interesar

Etiquetado en :

Series Españolas

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Impactante confesión de Cristina Medina: por qué nunca regresará a 'La que se avecina'

Cristina Medina admite no haber visto 'La que se avecina' pese a formar parte de la serie desde su primera temporada

0

Amazon Prime Video al ataque: 4 lanzamientos imprescindibles del 10 al 16 de noviembre

Amazon Prime Video solo tiene 4 lanzamientos previstos esta semana

0

Semana explosiva en Netflix: 16 estrenos exclusivos del 10 al 16 de noviembre de 2025

'El cuco de cristal' es uno de los estrenos más potentes de la semana en Netflix

0

Todos los capítulos de 'Camino a Arcadia': cuántos hay y cuándo se estrenan en SkyShowtime

Los 3 primeros episodios de 'Camino a Arcadia' ya están disponibles en SkyShowtime

0

Los 5 estrenos exclusivos de Netflix de este fin de semana que no te puedes perder (7-9 noviembre)

'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año

0

Todos los capítulos de 'Maxton Hall', Temporada 2: cuántos hay y cuándo se estrenan en Prime Video

¿Cuántos capítulos tiene la temporada 2 de 'Maxton Hall' y cuándo se estrenan en Prime Video?

0

Prime Video responde: ¿habrá temporada 3 de 'Maxton Hall: Un mundo entre nosotros'?

Te cuento todo lo que sabemos acerca de la temporada 3 de 'Maxton Hall', de Amazon Prime Video

0

Guía de capítulos de 'Pluribus': Número de episodios y fechas de estreno en Apple TV+

Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'Pluribus' en Apple TV+

0

La crítica se rinde ante 'Pluribus', lo nuevo de Apple TV+: “tan audaz y oscura como la vida real”

'Pluribus' promete ser una serie de ciencia ficción tan sorprendente como única

0

Movistar Plus+ responde: ¿habrá temporada 2 de 'Yakarta'?

'Yakarta' es una serie española indescriptible, disponible en Movistar Plus+ desde el 6 de noviembre

0

Los dos canales exclusivos, temáticos y gratuitos de Movistar Plus+ que llegan en noviembre de 2025

Te cuento todo acerca de los dos nuevos canales 'gratuitos' de Movistar Plus+

0

¿Te gustó 'La agente encubierta'? Estos otros 5 thrillers disponibles en Netflix volarán tu cabeza

'La agente encubierta' es uno de los últimos grandes éxitos de Netflix en televisión

0