Hoy en día, es muy difícil escoger una única plataforma de streaming a la que estar suscrito. Hay tantas, y con tanto contenido exclusivo, que debemos pagar al menos un par para estar al día de nuestras series y películas favoritas. Ahora bien, si tuvieras que elegir entre Netflix o Disney Plus, ¿cuál es la mejor de las dos? ¿En qué aplicación encontrarás mejores series, un precio más bajo y la posibilidad de compartir cuenta?
Analizando estos tres parámetros, voy a ayudarte a elegir entre suscribirte a Netflix o hacerlo a Disney Plus. ¿Cuál de las dos plataformas de streaming te ofrecerán un mejor servicio?
Si priorizo la cantidad por encima de la calidad, Netflix gana aquí por goleada: solo tienes que ver el número de estrenos de esta plataforma cada semana (cerca de 20), y compararlo con la cifra de lanzamientos de Disney Plus (2 o 3 con suerte).
Ahora bien, si pongo por encima la calidad, es cierto que Disney Plus cuenta con una mejor selección de proyectos, tanto cinematográficos como televisivos, comenzando por sus películas de Disney, Marvel, Star Wars y Pixar, y terminando con sus múltiples series originales (tanto de Disney Plus como de Star).
Disney Plus cuesta 8,99 euros al mes (o 89,90 euros al año) con contenido 4K y acceso a 4 pantallas. En cambio, para obtener las mismas condiciones en Netflix, has de pagar el plan Premium a cambio de 17,99 euros al mes.
En ambos casos, puedes compartir cuenta con otros 3 amigos o familiares. Ahora bien, en Netflix has de pagar 17,99 euros al mes (12,99 euros al mes si solo quieres dos reproducciones simultáneas), y en Disney Plus no hay ningún coste adicional. Además, Netflix prohibirá compartir cuenta en un futuro cercano.
Un claro empate: ambas aplicaciones cuentan con un diseño brutal, y es muy fácil localizar todo el contenido que te interesa en muy poco tiempo. Se distancian así de Prime Video, la app con peor interfaz de usuario.
En mi opinión, Disney Plus es mejor que Netflix aunque tenga que mejorar el ritmo de lanzamientos para alcanzar a la competencia. Esto se ha conseguido gracias a un contenido que prioriza la calidad a la cantidad, y a una política de precios menos agresiva que Netflix.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Volverá José Luis Gil a la interpretación? ¿Regresará a 'La que se avecina'?
'Entrevías' es uno de los últimos grandes éxitos españoles en abierto
El principio del fin de 'Sandman', la novedad más destacada de Netflix
La serie de 'Harry Potter' que prepara HBO Max introduce dos personajes antes de lo esperado
'Matices', el inesperado éxito español de SkyShowtime
'Sandman' está cancelada y hay dos razones para ello, una totalmente inesperada
Pocos notaron que el bebé de 'El juego del calamar' no es tan real como imaginabas
¿Cuántos euros son 45.600 millones de wones? ¿Y dólares?
Adrià Collado podría regresar a 'La que se avecina': al menos eso se puede ver en Instagram
'Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J' narra cómo se gestaron los atentados del 7J en la red de transporte de Londres
Neil Druckmann seguirá como productor ejecutivo y co-creador de 'The Last of Us'
La temporada 2 de 'Sandman' se despedirá a finales de julio de 2025 con sus episodios finales