Cualquier apasionado del deporte que se haya mantenido informado en su momento a través de los principales medios de comunicación conocerá la identidad de José María García. Este periodista deportivo es mítico, pero también lo es por su trayectoria un tanto polémica. Y ahora, gracias a Movistar+, su figura vuelve a ser protagonista, en este caso de un documental que se estrena el lunes 29 de mayo de 2023 en la plataforma de pago. Supergarcía está a punto de ver la luz, y te explico por qué José María García es merecedor de una docuserie.
En la presentación de Supergarcía, el propio José María García explicó por qué contar su historia en una docuserie como esta, en este preciso momento: le propusieron la idea sus creadores (Charlie Arnaiz y Alberto Ortega) y él aceptó encantado, porque "no hay trampa ni cartón". Es consciente del enorme legado que ha dejado su trabajo, y se considera una persona que ha influido muchísimo en el periodismo deportivo que ha llegado detrás de él: "en comunicación siempre debe haber espectáculo, pero como añadido... La parte central siempre ha de ser la verdad y la información".
Solo os digo que si programas de televisión como El Chiringuito de Jugones existen en el día de hoy, o de radio como El largero o El partidazo de COPE, es gracias al trabajo de José María García: nos remontamos al año 1972. Ese 22 de febrero, debuta en la Cadena SER este locutor con Hora 25, un espacio precursor de la medianoche deportiva y que fue líder de audiencia fácilmente. Sin embargo, una polémica con Pío Cabanillas, ministro por aquel entonces, le dejó sin trabajo.

En ese momento, Antena 3 Radio nace como la primera emisora totalmente privada, y es aquí donde empieza la emisión de Supergarcía, emitido a las 00.00 horas y que lidera la radio deportiva durante más de una década. Por el estudio pasaron periodistas y colaboradores del calibre de Siro López, Andrés Montes, Javier Ares o Pipi Estrada. ¿Y por qué abandonó este programa? El 22 de julio de 1992 se produce la adquisición de la cadena por parte del Grupo Prisa, de Jesús de Polanco: al día siguiente, García dimite.
Su carrera siguió, evidentemente, pero pocos formatos influyeron tanto como Supergarcía. Incluso su etapa en la COPE sufrió un duro revés, porque el programa fue superado por El larguero de José Ramón de la Morena. De esta forma, quedará para siempre en el recuerdo la figura de un profesional tan apasionado como lo es José María García. Y ahora, a partir del lunes 29 de mayo, podrás conocer más en detalle su vida en Supergarcía, solo en Movistar+.
CONTENIDO RELACIONADO
Por qué puedes ver 'El cuco de cristal' sin saber qué es 'La chica de nieve': te lo cuento
'El cuco de cristal' es la nueva adaptación de la novela homónima de Javier Castillo
¿De qué trata 'Tracker' y por qué es un éxito en Estados Unidos?
'La que se avecina' acaba de estrenar su temporada 16 en Amazon Prime Video
Cuántos episodios tiene la temporada 16 de 'La que se avecina' y cuándo se estrenan en Prime Video
'Expediente Warren: El último rito' es el estreno más potente de la semana en HBO Max
La temporada 16 de 'La que se avecina' se estrena en Amazon Prime Video esta semana
¿Cuándo se estrena el capítulo 5 de 'It: Bienvenidos a Derry' en HBO Max?
Comedias navideñas, nuevas temporadas, series originales... Podemos decir que los 9 estrenos exclusivos de Netflix esta semana, del 17 al 23 de noviembre de 2025, vienen pisando fuerte. Más de la mitad son motivos más que suficientes para seguir pagando tu suscripción a esta plataforma de streaming, especialmente la temporada 2 de 'Un hombre infiltrado', […]
'Taylor Swift: The End of an Era' es el documental con el que la cantante cierra su etapa más exitosa
¿De qué trata 'La marquesa de Merteuil', la nueva serie de época de HBO Max?
¿Habrá temporada 2 de 'La bestia en mí' en Netflix? Esto es todo lo que sabemos