Es un formato susceptible a casi cualquier tema. En los últimos años se ha popularizado en Youtube un nuevo tipo de vídeo que sirve para alentar viejos enfrentamientos, y para enamorar a los más apasionados de los datos; gráficas dinámicas en las que el paso del tiempo va reflejando la evolución de una u otra industria. Este pasado fin de semana el foco se ponía sobre la televisión estadounidense, sus producciones más populares de las últimas décadas.
El ya conocido canal Data Is Beautiful confecciona un montaje que permite observar cómo han ido cambiando los gustos de las audiencias desde mediados de los años 80. De ese gusto por la comedia familiar de "La hora de Bill Cosby", a la ficción más evasiva de "Juego de Tronos". No solo son las preferencias estéticas, sino también el reflejo de la mentalidad cocinada por los contextos sociopolícitos y económicos de cada época.
Son fácilmente identificables los fenómenos que supusieron series como "Cheers" y "Roseane" a principios de los 90, y "Un chapuzas en casa" durante los años siguientes. La llegada de "Seinfeld" marcaría el antecedente para ese formato de sitcom más dinámico que posteriormente lideraría principalmente "Friends", y más irregularmente "Frasier". Entre titanes se colaba además "Urgencias", la ficción que ha quedado grabada en la memoria por la presencia de George Clooney.
Con la entrada al nuevo siglo llegó la fiebre por "CSI" y por "Anatomía de Grey", dos series que no pudieron hacer frente al fenómeno que supuso Lost, y a la irrupción de la industria televisiva moderna tal y como se la conoce actualmente. ABC, Fox y CBS han dominado el medio durante las tres últimas décadas, con pequeñas excepciones protagonizadas por HBO ("Los Soprano") y Show Time ("Dexter"). La conquista de "Breaking Bad", "The Big Bang Theory" y "Juego de Tronos" ya es un evento mucho más reciente.
¿Qué deparará el futuro? Con la guerra del streaming en ciernes, se avecina un importante punto de inflexión para la industria. En el mencionado vídeo no aparece Netflix (salvo "Stranger Things") por falta de datos de audiencia, pero Disney+ y el resto de los gigantes mediáticos que ahora irrumpen en televisión prometen alzar la voz de manera mucho más efusiva.
CONTENIDO RELACIONADO
'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?
Todos los secretos detrás de la nueva subida de precios en HBO Max
'Lazarus' es la enésima serie que cuenta con el sello de Harlan Coben
'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans
Una comedia negra española con muy buena pinta, producida por Álex de la Iglesia
DAZN publica los nuevos precios de sus planes; son sensiblemente más económicos