Lo más visto de Netflix esta semana a nivel mundial en lo que a series de habla no inglesa se refiere ha sido 'Clanes', una ficción española protagonizada por Clara Lago y Tamar Novas que en inglés se titula, atentos, 'Gangs of Galicia'. Y lo más sorprendente de todo es que, sin ser especialmente mala, muchos de los espectadores todavía no conocen la que muchos consideramos como mejor serie sobre el narcotráfico gallego, 'Fariña'. Una miniserie de 10 capítulos creada por Ramón Campos y Gema R. Neira (Bambú Producciones) que acaparó toda la atención en 2018, y que ahora también tienes disponible en Netflix tras su paso por Antena 3. ¿Qué tiene 'Fariña' que todos hablamos a las 1.000 maravillas? ¿Por qué es mejor aún que 'Clanes'?
La reconversión de la pesca ha dejado a una parte de la flota gallega en tierra y cientos de armadores endeudados. No hay trabajo. En los muchos pueblos de pescadores que recorren la costa gallega, la falta de ingresos y los pagos cotidianos estrangula las economías familiares. Es el caldo de cultivo perfecto para que se produzca la gran transformación: los antiguos traficantes de tabaco dan el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso: las drogas.
Javier Rey, Tristán Ulloa, Antonio Durán, Carlos Blanco o Manuel Lorenzo son tan solo algunos de los protagonistas de 'Fariña', una serie para la que necesitas 11 o 12 horas libres, porque probablemente una vez la comiences, será imposible parar.
Quizás el principal problema de 'Clanes' sea que el guion es bastante normalito, combinando de forma poco eficaz el componente del narcotráfico, con una relación romántica que aporta más bien poco al contexto socio-económico de una Galicia marcada por el tráfico de drogas. 'Fariña', en cambio, se basa en el popular libro de Nacho Carretero para elaborar un guion en el que cada diálogo está perfectamente milimetrado para aportar contexto. En el que cada personaje posee su complejidad narrativa, lo suficiente como para sorprendernos con algunos de sus actos. Ni buenos, ni malos. Únicamente personas que sobreviven.
Es sorprendente cómo Jorge Guerricaechevarría, uno de los mejores guionistas españoles de nuestra industria, desaprovecha una historia basada en hechos reales para crear un thriller funcional, pero que no pasa del correcto. 'Fariña' es todo lo contrario, un crudo retrato de un oscuro pasado que aún hoy en día se puede observar en tierras gallegas.
Por no hablar de lo técnico, donde 'Fariña' hace alarde de un acabado al puro estilo de una superproducción en todos los sentidos: fotografía, localizaciones, vestuario, ambientación, iluminación... Han transcurrido 6 años desde su estreno en Antena 3, y sigue siendo una de las mejores series de toda nuestra historia.
Si te ha gustado 'Clanes' y quieres conocer otra historia basada en hechos reales acerca del narcotráfico gallego, prueba suerte con 'Fariña', una miniserie con un final cerrado que te sorprenderá a cada episodio.
CONTENIDO RELACIONADO
'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?
Todos los secretos detrás de la nueva subida de precios en HBO Max
'Lazarus' es la enésima serie que cuenta con el sello de Harlan Coben
'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans
Una comedia negra española con muy buena pinta, producida por Álex de la Iglesia
DAZN publica los nuevos precios de sus planes; son sensiblemente más económicos