Si ya has visto el primer capítulo de The Last of Us, es evidente que te habrás maravillado tanto como yo. Estamos ante una de las mejores series de los últimos años, y ya acumula una media de 8,5/10 en Filmaffinity tras más de 600 votos, y de 9,5/10 en IMDb tras más de 30.000 votaciones. Sin duda alguna, la ficción de HBO Max se beneficia de ser una adaptación muy fiel del videojuego de Naughty Dog. Eso sí, al mismo tiempo, la mejor secuencia del capítulo 1 es aquella que más se aleja del título original.
En la crítica lo conté por encima, porque las impresiones generales que tuve con el primer capítulo de The Last of Us fueron buenísimas, pero lo cierto es que la adaptación brilla aún más cuando se aleja de ser una versión literal de la historia que ya conocemos del videojuego. Y el mayor ejemplo de esto se puede comprobar con los primeros 10 minutos de episodio: una secuencia terrorífica ambientada en el pasado (1968) y que profundiza en los orígenes de la pandemia que acaba con más de la mitad de la población mundial.
Es sin duda alguna la licencia más sorprendente que se han tomado Craig Mazin y Neill Druckmann al adaptar The Last of Us en forma de serie: dos epidemiólogos debaten en un plató de televisión acerca de la posibilidad de que un hongo de origen animal mute y acabe infectando a las personas. En realidad, no es más que una adaptación del SARS-CoV-2 al mundo de los hongos para establecer una correlación entre la pandemia de COVID-19 que seguimos sufriendo y la infección por Cordyceps que aparece en la adaptación.
¿Por qué es la mejor escena del primer capítulo de The Last of Us? Posiblemente porque es algo que no hemos visto los que ya hemos jugado al videojuego en PlayStation, y al mismo tiempo, profundiza de forma magistral en los orígenes de la infección por Cordyceps que da lugar al mundo postapocalíptico de la aventura. Además, en los videojuegos se huye de dar muchas explicaciones científicas, por lo que puede darse el caso de que estas regresen más adelante en la serie al mismo tiempo que se expande el lore.
CONTENIDO RELACIONADO
'La bala perdida', 'Sangre de Zeus T3' o 'Por siempre', entre los estrenos más destacados
Eva & Nicole llega a Antena 3 tras pasar por ATRESplayer Premium en 2024
'Star Wars: Crónicas del submundo' es una interesante miniserie que merece toda la atención del mundo
'Secret Invasion' cuenta con un pobre 53% de aprobación en Rotten Tomatoes
Netflix ofrece un final explosivo para esta serie mitológica sobre héroes griegos y monstruos colosales
'Twin Peaks' es la serie que marcó a toda una generación, y redefinió el lenguaje televisivo
'Andor' hace canon la masacre de Ghorman, localización clave en esta segunda temporada
Este documental sobre las olas más grandes del mundo es perfecto para amantes del sur
La segunda y última temporada de 'Andor' consta de 12 episodios
Esta serie sudafricana sigue demostrando ser uno de los mayores aciertos de los últimos años de Netflix
'Astérix y Obélix: El combate de los jefes' ha sorprendido: es una excelente serie de animación
'Buffy, cazavampiros' fue la serie que salvó la vida de Pedro Pascal