Vigilante se ha convertido en el nuevo fenómeno de Netflix al acumular más de 125 millones de horas vistas durante su primera semana. Pero lo que pocos saben es que esta serie se inspira en hechos reales, y la historia que hay detrás de la última creación de Ryan Murphy es, cuanto menos, inquietante. Descubre cómo es la casa real que inspiró Vigilante, y quédate de piedra con lo que ocurrió en este hogar...
La historia real en la que se inspira Vigilante empieza con una familia que compra la casa de sus sueños, una enorme mansión en el número 657 del Boulevard de Westfield. Esta calle, ubicada en Nueva Jersey, es el centro de todo lo que le ocurre a esta pareja con dos hijos: los Broaddus no se imaginan qué está a punto de ocurrirles.
El primer suceso es una carta anónima que llega a la vivienda, y que pone en sobre aviso a los inquilinos: "esta casa ha estado ligada a mi familia desde hace décadas, y ahora se acerca su 110 aniversario. Soy el encargado de vigilar y esperar su segunda llegada; mi abuelo la vigiló en los años 20, y mi padre en los 60. Ahora es mi turno (...). ¿Sabéis qué hay escondido en las paredes de Boulevard 657? ¿Por qué estáis aquí? Tranquilos, porque lo averigüaré..."
Imagina que recibes esta carta, ¿cuál sería tu reacción? Yo lo tengo claro: me marcharía, pero los Broaddus nunca se marcharon a pesar de que tenían cerca a una persona vigilando cada paso que daban. En la serie, por ejemplo, sí terminan mudándose, pero en la historia real, las cartas se sucedían una tras otra: "¿estáis asustados de bajar al sótano solos? Yo lo estaría si fuera vosotros. Está lejos de la casa, y si estás en el piso de arriba, nunca les escucharías gritar".
La familia avisó a las autoridades, pero la Policía fue sincera desde el primer momento: no había nada que hacer, tan solo revisar la vivienda por dentro y por fuera, en el interior de los muros, y en los túneles que cruzaban por debajo de los cimientos. ¡No había nada!
Cuándo decidieron poner a la venta la casa, la tercera carta llegó apuntando que el Vigilante sabía que estaban a punto de marcharse. Los Broaddus denunciaron a los anteriores dueños por no contarles que también habían recibido este tipo de mensajes anónimos, y finalmente, en 2016, pudieron alquilar la vivienda a unos inquilinos que cayeron en la trampa. Nunca se supo quién era el remitente, pero sí se despidió con una última carta:
"¿Habéis ya quién es el Vigilante? Mirad alrededor, idiotas. Quizás me hayáis hablado, uno de vuestros presuntos vecinos que no tiene ni idea de quién puede ser el Vigilante... O quizás lo sabéis y estáis asustados para contárselo a nadie".
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo