Twitter supuso una revolución, ahora, su fundador quiere repetir la jugada con BlueSky pero solucionando los problemas del pasado. Así, ha construido esta aplicación como un protocolo, no como una empresa privada con un código totalmente propietario. Acompáñame en esta pequeña guía en la que os cuento cuáles son los rudimentos básicos de BlueSky, una aplicación que estoy seguro que dará que hablar.
Será el centro de los debates los próximos meses debido al mal funcionamiento de Twitter, red social que se ha visto total y absolutamente destruida por Elon Musk. Casi todos los empleados de la compañía han sido despedidos o se han ido, solo quedan dos centenares y no ocupan posiciones vitales que pueden mantener con vida la red social. De esta manera, en Twitter está empezando a sembrarse la anarquía.
Así, Jack Dorsey, fundador de Twitter, considera que esta es la solución a los problemas que atenazan a las redes sociales y a una red del pájaro azul que se encuentra a la deriva absoluta.
Jack Dorsey era un ingeniero al que el triunfo de Twitter le vino de repente y no supo gestionarlo del todo. Sus ideas siempre habían estado enfocadas en el "¿Qué?" más que en el "¿Cómo?" y cuando le surgieron las primeras ofertas de monetización multimillonarias no lo dudó y decidió lanzarse a convertir Twitter en una empresa privada y no en lo que en principio él mismo quería: un protocolo que fuese global.

De esta manera, Dorsey prefirió monetizar a mansalva la red social generando todos los problemas que arrastra actualmente la aplicación. Sobre todo, se centró en una monetización basada en anuncios, lo cual no es descabellado ya que es algo que hacían todas las redes sociales cuando Twitter estalló en fama y éxito.
Si se hubiera concebido como un protocolo de comunicación, la red social habría sido más difícil de ser lucrativa. Sin embargo, planteaba una forma más ética de crear un gran ágora o plaza del pueblo global en el que compartir ideas.
No soy yo quien asegura que esto fuera un gran error. Es el propio Jack Dorsey en una entrevista el que se sinceraba pensando que no debía haber tomado el camino que escogió.
No os voy a marear la cabeza con un discurso complicado y enrevesado. Intentaré ser directo y claro para que la gente menos bregada en tecnología pueda entenderlo sin problemas. BlueSky Social es una nueva forma descentralizada de entender una red social.
De hecho, más que una red social al uso, podría considerarse una red social de redes sociales. Un protocolo. Igual que si yo uso Gmail y un amigo utiliza Outlook o Yahoo me puedo comunicar con ellos, con esta red social lo que podremos es comunicarnos entre las distintas redes sociales que quieran utilizar este protocolo de comunicación. Algo así como Mastodon pero todavía más grande.
Así, BlueSky será una app en la que podremos acceder a todo el contenido que se genere en otras redes sociales y podremos elegir qué hacer en ella. Esto, quizás hará que sea un poco complicado de usar por los usuarios que quieren una experiencia más rápida y directa. Esto ya ocurre con Mastodon, que se ha convertido en algo realmente complicado para los usuarios menos bregados en la tecnología.
Todo esto funcionaría a través de una cuenta única, lo que haría que todo fuera más sencillo.
Ya nos podemos registrar para utilizar BlueSky Social sin ningún problema. No obstante, tendremos que hacer cola en una lista de espera que cada vez crece más. La aplicación no tiene fecha de salida y solo se puede utilizar con permiso de los desarrolladores en una beta cerrada que no tiene implementadas todas sus finciones.
CONTENIDO RELACIONADO
El penúltimo día de los juego ha supuesto uno de los más intensos y locos de los últimos años, y sobre todo con muchas muertes
Sony, en cambio, sí habría previsto este problema y PS5 no sufriría estos aumentos.
Según filtraciones, el mini-set llegaría a mediados de diciembre dejando noviembre sin contenido nuevo
Ubisoft lleva 5 años con este proyecto después de reiniciar el desarrollo desde cero
Tener un juegazo como Stardew Valley en nuestra biblioteca sin estar suscritos a PS Plus era demasiado bueno…
Elemental, querido Watson: esta oferta es una de esas que no se puede rechazar (perdón por la mezcla).
Las muertes del tercer día han sido una absoluta locura y el número de jugadores se ha visto muy reducido
El cooperativo de Fatshark que arrasa con hordas de Skaven y Caos se puede añadir gratis a tu biblioteca
Ghost of Tsushima, Stellar Blade, Helldivers 2 y toda la biblioteca de Sony rebajados para disfrutarlos en tu PC
En este curioso Battle Royal ganará el teclado más rápido de todos: ¿ganarás en Final Sentence?
Con los rumores de Leon en Resident Evil Requiem en mente, Capcom ha hablado del tema.
KRAFTON se prepara para dar el salto a uno de esos géneros que se encuentran de plena actualidad