Qualcomm es una de las compañías más desconocidas del mercado móvil. Sin embargo, la gran mayoría de nuestros teléfonos móviles incorporan sus procesadores Snapdragon o sus módem 4G y 5G (como es el caso de Apple). Ahora, parece que la compañía tiene entre manos la idea de llevar a cabo la construcción de un procesador ARM para ordenadores portátiles que pueda hacer frente a los chips de Apple, los famosos Silicon M1 y M2.
Apple siempre marca el camino, y esta vez no ha sido la excepción, pero es posible que el resto de empresas se pongan a su altura para el año 2024.
¿Cómo planea hacerlo Qualcomm? Lo cierto es que los planes me han ilusionado bastante, y deberían motivar a todos aquellos que busquen acercarse al mundo de los ordenadores portátiles, ya que puede reducir la brecha existente entre los MacBook y el resto de la competencia.
De momento, los únicos ordenadores portátiles que incorporan procesadores ARM son los Microsoft Surface y los Apple MacBook. Si bien es cierto que algunos diseñadores de portátiles asiáticos incorporan procesadores Qualcomm Snapdragon, estos no están pensados para cumplir estas tareas y suelen tener una calidad cuestionable. Sin embargo, esto podría cambiar muy pronto.
Hace unos años, Qualcomm compró a una pequeña 'startup' formada por ex-ingenieros de Apple y Google que buscaban llevar los procesadores ARM al mercado de los ordenadores portátiles. La compra ya marcaba una tendencia evidente, pero ya parece claro que estos procesadores llegarán en el año 2024.
Se trata de un procesador de 12 núcleos que permitirá a los fabricantes incorporar tarjetas gráficas dedicadas de NVIDIA y AMD, lo que supondrá un avance, ya que hasta ahora los procesadores de estas características solo utilizaban gráficos integrados. Meter este tipo de tarjetas en estos ordenadores podría suponer un salto de calidad en la tecnología gaming, algo que Apple no está consiguiendo precisamente porque sus procesadores no terminan de explotar todo el potencial de los videojuegos.
Además, todo esto podría suponer un abaratamiento de los costes por lo que los ordenadores portátiles podrían ser sustancialmente más baratos.
Sin embargo, el hecho de que estos procesadores lleguen en 2024 todavía estaría en tela de juicio, debido a que Qualcomm se encuentra en plena batalla legal con ARM como veremos a continuación.
De momento, el principal problema que se opone a la confección de estos procesadores está en que Qualcomm se encuentra en una batalla legal con ARM, ya que esta última le ha acusado de vulnerar las licencias. Esta es la compañía que se encarga de licenciar y crear los estándares de este tipo de procesadores. De esta manera, mientras dura el litigio no han podido llevar a cabo el lanzamiento de este terminal, pero lo cierto es que ya llevan bastantes años trabajando en ello.
Es cierto que pueda sonar confuso por regla general. Los procesadores ARM son aquellos que están pensados para ejecutar y llevar a cabo los procesos en un solo uso de memoria. De esta manera, son muchísimo más eficientes que los procesadores de sobremesa, pero también son generalmente más lentos. De esta manera, la eficiencia energética se convierte en el centro y la clave de estos terminales, mientras que los procesadores convencionales están pensados para la potencia bruta. Además, también suelen ser más baratos al incorporar una cantidad de transistores más pequeña.
Por eso, nuestros teléfonos tienen baterías de un día, al igual que los ordenadores portátiles de Apple, mientras que el resto de marcas a duras penas pueden batirles con los procesadores convencionales a no ser que incorporen baterías increíblemente grandes.
CONTENIDO RELACIONADO
Ofertaza de las buenas por este RPG de corte clásico, sobre todo si eres miembro de PS Plus.
El título exclusivo de Nintendo Switch 2 está más barato que nunca gracias a esta promoción
Así va a llegar el nuevo proyecto de los responsables de Destiny 2, Marathon, con precio y más detalles filtrados.
Activision ha dado el primer movimiento en una nueva batalla contra Electronic Arts que promete dividir a los fans
Niklas Fegraeus está trabajando en un nuevo juego tras su paso por Battlefield y Star Wars: Battlefront.
Juan Montes, ex VP de Sony, revela que estuvieron "muy, muy cerca" de conseguir la licencia antes de decidir mantener buenas relaciones con third-parties
Poncle anuncia el modo multijugador que miles de fans llevaban pidiendo, además de prometer una revelación la próxima semana
La plataforma de Valve lleva varias horas con problemas graves que afectan a la tienda, la comunidad y juegos como Counter-Strike 2
El showcase organizado por Entalto Publishing y GGTech celebró su primera edición con una muestra digital y presencia física en el BCN Game Fest
Esta nueva medida está asociada a Xbox Game Pass Ultimate y no ha gustado a la comunidad.
Es llamado 'Icon Blue' y es de un color azul por completo, sin detalles blancos ni negros
"Cerca de ti" es el vídeo que ha publicado Nintendo y que ha dejado a la comunidad con dudas.