Después de que hace escasos días saltara la polémica en torno a una patente presentada por Activision en la que buscaban incentivar el uso de las microtransacciones mediante ciertos emparejamientos intencionados entre jugadores con contenido extra adquirido y potenciales compradores, la compañía ha vuelto a la carga con una nueva patente cargada de polémica.
En esta ocasión, tal y como informan desde Dot Esports, esta novedad giraría en torno al uso de VGS, también conocido como "Video Game Streams". Dicho sistema permitiría a los jugadores generar repeticiones instantáneas gracias a que este almacenaría todos los eventos que transcurren en una misma partida. Aunque la idea base en sí es realmente interesante, el problema llega al descubrir ciertos detalles.
https://areajugones.sport.es/2017/10/17/el-sistema-de-matchmaking-de-activision-incita-a-comprar-microtransacciones/
Al parecer, VGS no únicamente crearía dicha repetición, sino que posteriormente permitiría al usuario acompañarla de la muestra de ciertas estadísticas así como portando el modelo de arma que llevaba en partida. Sin embargo, el hecho de utilizar en una de estas repeticiones un arma que pudiera contar con el aspecto modificado o cualquier otro elemento extra de pago, podría tener un impacto directo en aquellos jugadores que vieran estos mismos vídeos.
Así pues, en caso de que ocupando el rol de espectador observáramos una repetición generada mediante VGS de un jugador equipado con elementos exclusivos de pago, el propio juego podría mandar alguna especie de señal al público con la intención de que este comprara ese mismo elemento que porta el protagonista de la repetición. A pesar de la polémica que esto pueda generar, ciertamente existe otro elemento en esta misma patente que requiere de preocupación real.
https://areajugones.sport.es/2017/10/19/acitvision-censura-una-escena-de-call-of-duty-wwii-en-australia/
Según se indica en la teoría de la patente del VGS, dicho sistema podría inspeccionar las bases económicas de los jugadores, y de contar con el saldo correspondiente, podría activar una compra automática sin previa autorización del usuario, lo cual supondría una clara vulneración de la economía de todo jugador.
Por el momento parece ser que Activision todavía no ha recibido la aceptación de esta patente, así que ahora mismo se encuentran esperando respuesta. En los próximos días podríamos conocer más al respecto, pero no cabe duda de que estos tipos de mecanismos jamás serán bien recibidos por la mayor parte de los usuarios, muchos de los cuales siguen situándose en contra de la mera existencia de microtransacciones.
CONTENIDO RELACIONADO
Cada vez son más los juegos que no volverán a verse en tiendas tras agotarse
La franquicia de Rockstar Games se encuentra muy ligada a la cultura norteamericana, pero han existido ciertas excepciones
Hasta 12 juegos están en la categoría definitiva del evento que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre
Aunque nunca se ha confirmado su cancelación, hace casi 20 años que no sabemos nada de este juego
Prepárate mejor que nunca para la llegada de Resident Evil Requiem a principios de 2026
Mientras creaban uno de los juegos más influyentes, el cofundador de Rockstar temía desaparecer
Si un jugador con hacks arruina tu partida, la compañía te reintegra el botín sin discutir
Epic Games ha celebrado su colaboración con Disney a través de una serie de ítems especiales
The Outer Worlds 2 se lanzó en un estado decepcionante para dicha consola
Se trata de un proyecto que Avalanche estaba desarrollando desde el pasado año 2021
El auge de los juegos como servicio y los elementos multijugador dan miedo a los fans de Hogwarts Legacy
Se salía del característico realismo de la entrega y era una skin mucho más visible y 'espectacular' que el resto