Análisis de Cronos: The New Dawn - Gatos y monstruos en un survival horror de categoría
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
cronos the new dawn imagen analisis

Análisis de Cronos: The New Dawn - Gatos y monstruos en un survival horror de categoría

El nuevo título de Bloober Team consolida al estudio como una de las máximas referencias del terror

Pub:
0
Portada de Cronos: The New Dawn

Si alguien me dijera que jugando a un survival horror le daría tanta importancia a gestionar mi munición como a encontrar gatos repartidos por terroríficos mapas, seguramente le diría que debería intentar descansar más por las noches, pero así ha ocurrido con Cronos: The New Dawn. Lo nuevo de Bloober Team sirve para consolidar al estudio polaco como una de las máximas referencias del terror en los videojuegos, y es que su nueva apuesta es una que no os decepcionará.

Un survival horror que te mantiene tenso de principio a fin

¿Consigue Cronos: The New Dawn mantenerte tenso con su atmósfero de terror y monstruos dispares? Pues sí, puedo decir que sí. Personalmente no soy alguien que se vea echado para atrás por el terror como tal, de hecho me genera más admiración que otra cosa el hecho de poder causar una emoción así en las personas. Pero incluso teniendo esto en cuenta, Cronos: The New Dawn consigue lo que más me gusta de este género: que mida prácticamente cada paso que doy.

La forma en la que Cronos: The New Dawn consigue algo así es combinando varios elementos, comenzando por su entornos consumidos por extraña materia orgánica y su escasez de luz. Aquello que te rodea es amanazante, de eso no hay duda, y si además le sumamos lo bien utilizados que están los monstruos en Cronos: The New Dawn, queda un videojuego de terror genuinamente redondo. De hecho, he de hacer énfasis sobre las criaturas que se ven en el juego.

Cronos: The New Dawn

Monstruos de la justa variedad, pero genialmente usados

Después de jugar a Cronos: The New Dawn catalogo sus monstruos en dos categorías: los que te quieren partir la cara y los que te quieren pegar un susto (lo cual no quiere decir que estos últimos no te quieran partir la cara). Esto implica que algunos monstruos aparecen ante ti, justamente, como monstruos que se abalanzan sobre tu protagonista, mientras que otros se encuentran situados en el mapa de forma estratégica, buscando así que caigas en la trampa de sentirte seguro... solo para que te ataquen con la mayor de las sorpresas. No hay una gran variedad, lo cual es una pena, pero están bien distinguidos y utilizados.

Como en otros tantos survival horror, Cronos: The New Dawn tiene ese selecto grupo de enemigos a los que les gusta echarse la siesta. Sí, aquellos que están tirados en el suelo o escondidos detrás de alguna pared, esperando a que pases por 'X' lugar o a que recojas 'Y' apetecible objeto. Pero lo que me gusta de esto es que, en cierta forma, el jugador acaba teniendo un limitado control sobre lo que le puede sorprender y lo que no, provocando ello que te sumerjas todavía más en los entornos creados por Bloober Team.

Cronos: The New Dawn

Sin hacer mucho spoiler, en cierto punto del juego se obtiene una mejora para el arma del protagonista que, apuntando a los enemigos, permite ver cuánta vida tienen y por ende aquellos que pese a hacerse el muerto, están esperando para asaltarte. Si ya de por sí como survival horror tienes asaltos que no puedes evitar, sumarle los que sí te tendrá en muchos de sus sectores apuntando como un absoluto paranoico a todo cuanto veas con forma amenazante. Así da gusto jugar a terror.

La historia, sorprendente y creativa

Cronos: The New Dawn no es solo una historia sobre una extraña plaga monstruosa, es también un relato de identidad y humanidad muy interesante. A medida que se avanza en la historia del juego, nuestro personaje pasa de ser una simple especie de mercenario sintético a un ser que se replantea su propósito y el de todos aquellos que le rodean. Esto se hace mediante tanto las interacciones por cinemática como por los muchos documentos y audios que encontramos a lo largo del juego (aunque muchos de estos no me acabaron de parecer especialmente útiles).

Cronos: The New Dawn

En ocasiones reminiscente a los más clásicos como Resident Evil y Silent Hill, y en otros con toques del siempre referente Dead Space. Desde Bloober Team tienen claras sus inspiraciones, y eso se nota en los entornos que descubrimos en lo que, he de decir, se trata de un diseño de niveles muy bien ejecutado. Si eres de eso que disfruta con encontrar 2, 3 o 4 atajos distintos que te devuelvan a tu zona segura, la forma en la que Cronos: The New Dawn conecta todo esto mientras te hace seguir descubriendo más de su lore alcanza un magnífico equilibrio.

Una gran gestión de recursos con algún pequeño 'pero'

¿Qué es un survival horror sin gestión de recursos? Desde luego que no survival. Pues bien, puedo decir que sí, Cronos: The New Dawn es de esos juegos que te hace pensar muy bien qué llevas en tu inventario en todo momento. De hecho, tal es la relevancia de los espacios que posees en tu inventario que por momentos no sabrás si mejorarte lo que parece una obviedad, como bien es la salud máxima de tu personaje, o si añadirte un espacio más en el inventario para poder encuadrar esas 5 balas de pistola adicional, o esa pequeña curación que te puede salvar la vida. Estresante.

Asimismo, no es solo importante lo que puedes recoger en términos de equipamiento sino también lo que mejoras. Porque aunque lógicamente Cronos: The New Dawn es un juego debidamente lineal, explorar sus aterradores entornos te permitirá conseguir recursos MUY necesarios que te perderías manteniendo un camino directo. En tal sentido, me parece simplemente fantástico que encontrar gatitos haga no solo que tengas un nuevo amigo felino, sino que estos te permitan acceder al que seguramente se trata del recurso más valioso del juego.

Cronos: The New Dawn

Aunque el sistema en sí es genuinamente eficaz, he de decir que hay un aspecto que no me acaba de convencer sobre todo teniendo en cuenta lo importante que es, justamente, gestionar todos los recursos a tu alcance: en ocasiones el juego te lo pone 'difícil' para guardar y recuperar munición, entre otros objetos que puedas necesitar.

Me explico: si se da el caso de que tu pistola acepta 7 balas, y tiene 4 en el cargador, encontrándote 3 en el suelo, no podrás coger estas balas si tienes tu espacio de inventario lleno. Esto se da dado que toda munición pasa primero por el inventario, con lo que a pesar de que podrías recoger la munición e insertarla directamente en el arma, el juego lo impide por cómo está desarrollado. Asimismo, me he encontrado alguna pequeña situación en la que el punto de mira del arma no se acaba de alinear al 100% con lo que se supone que se apunta. Esto ocurre sobre todo aprovechando ángulos para eliminar enemigos que te quieren tender una emboscada. Lógicamente, desperdiciar una bala por algo así duele.

Una combinación de mecánicas muy bien buscada

Si hay algo que me ha gustado mucho de Cronos: The New Dawn, eso es que el juego no para de introducir mecánicas en sus 16 horas de duración, y cada nueva mecánica se acaba viendo rescatada después de su introducción para combinarse junto a todas las otras que has ido viendo a lo largo del juego. Eso ayuda a crear un ambiente de retroalimentación muy depurado en el que se beneficia tanto la exploración de escenarios como los combates contra enemigos.

Cronos: The New Dawn

De esto se saca más partido sobre todo en la segunda mitad del juego, con la exploración alcanzando nuevas dimensiones muy llamativas y los combates contra jefes añadiendo un componente estratégico que te hacen estar en una especie de partida de ajedrez de terror; tú sabes lo que tienes a tu disposición, dónde está en el mapa y cuáles son las herramientas del jefe, así que eres tú quien debe entender cómo mejor puedes afrontar un enfrentamiento.

Subvirtiendo las expectativas en un survival horrror

Seguramente lo que más me ha gustado de Cronos: The New Dawn es cómo el juego te obliga a hacer lo contrario de lo que crees lógico o, similarmente, a lo que estás acostumbrado en un survival horror. Es decir, lo normal es que cuando te ataca una monstruosidad tu primera reacción sea de crear espacio para disparar desde una zona segura. Pues bien, obviamente esto es algo que puedes hacer en Cronos: The New Dawn, pero siempre estando lo suficientemente atento como para que esa decisión no juegue en tu contra.

Desde Bloober Team han añadido una mecánica muy interesante a sus monstruos: se devoran los unos a los otros. Es decir, si no se está lo suficientemente atento, en el proceso de huir o reposicionarse un monstruo puede acabar consumido el cadáver de otro, ganando nuevas habilidades y sumando muchos puntos de salud. Y sinceramente, dejar que los monstruos se devoren es seguramente el mayor error que puedes cometer en este juego.

Cronos: The New Dawn, la nueva propuesta de Bloober Team inspirada en el legado de Resident Evil

Cuesta cambiar el chip, pero cuando lo has experimentado un par de veces te das cuenta de que lo mejor que puedes hacer en Cronos: The New Dawn es afrontar directamente las amenazas que tienes ante ti en el menor tiempo posible. Aunque te pueda parecer una locura, en cuanto ves los monstruos que se acaban formando si no estás atento se te pasan las ganas de correr. Como digo, me parece una de las mayores genialidades del juego.

Conclusiones: Un survival horror de categoría

Cronos: The New Dawn no es perfecto, pero sí es un survival horror de muy buen nivel. A pesar de algunos problemas de rendimiento (caídas esporádicas de FPS y ciertos bugs molestos), la aventura es tremendamente disfrutable de principio a fin. Si buscas un survival horror novedoso, con cimientos fuertes y una clara idea de lo que hace atractivo este género, Cronos: The New Dawn es lo que estás buscando.





Cronos: The New Dawn

Analizado en PS5

VideoGame
8.5
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Cronos: The New Dawn es una entrega que encantará a los fans del survival horror. Es un título que se apoya en las bases clásicas del género y que además aporta su propia visión creativa para entregar una experiencia que vale mucho la pena.

Gráficos

Historia

Rendimiento

Sonido

  • Aprovecha a las mil maravillas el ambiente de survival horror
  • El sonido del juego ayuda a crear la atmósfera de terror
  • Su historia es sorprendente, y está ejecutada de forma muy interesante
  • Cuenta con una gestión de recursos que te hará romperte los sesos
  • El combate tiene un componente estratégico destacable
  • Aunque no hay una gran variedad de monstruos, están bien utilizados
  • Problemas de rendimiento múltiples que pueden entorpecer la experiencia
  • En ocasiones, el sistema de apuntado no es 100% preciso
  • El propio juego puede llegar a 'complicar' la gestión de recursos
Duración: 16 horas
Jugadores: 1 solo jugador
Idiomas: Textos y menús en castellano

Política de puntuación

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.