Análisis de Hollow Knight: Silksong - Tenemos nuevo mejor indie de la historia
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
SILKSONG

Análisis de Hollow Knight: Silksong - Tenemos nuevo mejor indie de la historia

Hornet arrebata la corona de su predecesor, haciéndole quedar como una demo técnica en el proceso de consumarse como obra maestra

Pub:
Act:
0
Portada de Hollow Knight: Silksong

Tras la primera vez que terminé Hollow Knight, la inequívoca sensación de estar frente al mejor videojuego independiente de la historia fue inmediata. Mis para entonces veintitantos años nunca habían presenciado un título tan detallado, garante de una experiencia embriagante con su tono melancólico y diseño jugable minucioso, coercionándome a llamarle perfecto e inmejorable durante todos los días posteriores a mi visita a Hallownest. Sin embargo, uno de los dos adjetivos, muy a mi sorpresa e incluso pesar, perdió vigencia categóricamente el pasado 4 de septiembre.

Obviando los años que religiosamente dediqué a defender la opera prima de Team Cherry como una creación sin margen de crecimiento, el estudio australiano traicionó mi confianza obsequiándonos un Hollow Knight: Silksong que no solo es plenamente mejor, con lo que superar al indie más destacado de todos los tiempos conlleva, sino que sorprende cual milagro tanto en la primera hora como en la trigésima.

Mientras la sombra de un titán cultural como Hollow Knight hubiese resquebrajado hasta la más fuerte y talentosa de las psiques, Ari GibsonWilliam Pellen y Jack Vine aprovecharon la presión para dar forma a lo que cada ápice de mi ser no puede evitar describir como una secuela literalmente increíble -léase como 'no se puede creer'-. El cántico de Hornet ha sido tan glorioso que me ha despertado de mi letargo analista, trayéndome de nuevo frente al teclado como insecto hacia la luz, sin mente para pensar ni voluntad para romper, tan solo en aras de expresar un sentimiento: Silksong es una bendición.

De Hallownest a Telalejana: Nuevo reino, misma excelencia

Emigrar no es una vivencia particularmente fácil, mucho menos cuando estás tan arraigado a tus tierras. Hallownest fue un hogar para mí y mis pares durante una cantidad de tiempo sensible, y la idea de dejarlo atrás para darle cabida a un nuevo reino olía agridulce. Conforme avanzan los días, te acostumbras a los espacios, las sensaciones y las normas, y cuando todas resultan tan cómodas para habitar, el mero pensamiento de readaptarse es naturalmente pesado. O eso imaginaba, hasta que puse pie en Telalejana por primera vez y me percaté de que nunca me fui de casa, sino que se convirtió en un palacio.

Hollow Knight, como toda buena morada, me dio todo lo que necesitaba para una vida plena, pero Silksong me introdujo al lujo. El título imprime una atmósfera familiar en sus primeros compases, reminiscentes de esa fugaz pero icónica visita a Paso del Rey, aunque con una seguridad singular cuyo objetivo es más que evidente: demostrar que el cambio de escenografía no es solo narrativo sino, también, de madurez. Team Cherry ha crecido y nosotros a la par, de modo que cada píxel resulta tan familiar como renovado, ofreciendo una cálida y desafiante invitación a descubrir que lo perfecto sí puede ser mejorado.

Mejora lo inmejorable... y me duele

Por más que me duela reconocerlo, Silksong hace quedar a Hollow Knight como una demo técnica; una extraordinaria, inolvidable e influyente, pero demo técnica al final del día. Tras cada hora transcurrida, mi asombro se acumulaba bajo la suposición de eventualmente llegar a un punto álgido de exaltación, fallando de forma estrepitosa cada vez porque el juego nunca para. Una nueva mecánica, una nueva herramienta, un nuevo ataque, un nuevo NPC, un nuevo bioma, una nueva misión secundaria, un nuevo evento, una nueva transgresión a la expectativa... Cuando creías que Hollow Knight era la manifestación máxima de excelencia interconectada, esta anomalía te ofrece una cachetada de realidad en forma del contenido más vasto y enganchante que te puedes imaginar.

He mantenido sin falta ni titubeo que Hollow Knight es el summum del plataformeo, los controles ajustados, el diseño de niveles y la progresión, mas Silksong es tan superior a su antecesor en todos estos vértices que, siendo honesto, me entristece. Lo único tan grande como mi fascinación con la divinidad ante mis ojos es el dolor que me supone admitir cuán por encima está del videojuego que me ha dado tanto, pero al César lo que es del César. Si me encantaban jefes como los Señores mantis y Grimm, y si me encantaban zonas como Sendero Verde y el Palacio Blanco, toca encontrar un adjetivo mucho, mucho más grandilocuente y adecuado para definir lo que Silksong ofrece.

Si eres como yo, renuente a creer en el notable grado de separación entre uno y otro, permíteme decirte que nadie más que este servidor anticipaba como imposible la existencia de una brecha tan drástica como la que los distancia, pero ahí está. Es más grande y más detallado, más complejo y más interconectado, más dinámico y más interactivo, más magnífico y más sombrío, más secretista y más directo, más, y más, y más, y más... Si he de enlistar todos los elementos en los que Silksong sobrepasa a Hollow Knight, incluyendo aquellos que novedosamente inventa en lugar de solo refinar, me quitaría horas de vida, y esas prefiero dedicárselas al juego.

Tan familiar como inesperado, o cómo Hollow Knight aprendió de Elden Ring

Cualquiera pensaría, sobre todo tras leer el análisis hasta este párrafo, que la principal comparación de Hollow Knight: Silksong es su antecesor, pero no es el caso. En realidad, el único videojuego que verdaderamente permite entender la clase de sensaciones que produce este titán independiente es Elden Ring, con el cual mantiene numerosos paralelismos a pesar de pertenecer a mundos diferentes. ¿Quién diría que lo más parecido a un metroidvania en dos dimensiones es un RPG de acción en mundo abierto? Yo no, aunque, teniendo en cuenta cuánto de Dark Souls tiene Hollow Knight, quizá era de esperarse.

En cualquier caso, el punto en donde Silksong y Elden Ring se intersecan recae en la perplejidad. ¿Recuerdas el impacto de toparte con el Río Siofra por primera vez, o el de llegar a la colosal Leyndell a pesar de apenas estar a mitad de trayecto? Al igual que FromSoftware te invita a un universo cuyo tamaño no detracta en lo absoluto su nivel de detalle, con una histriónica cuantía de secretos recónditos y de envergadura inmensa como la Llama Frenética o Malenia, Team Cherry eleva la cantidad y la cantidad de su trabajo hasta límites insospechados, haciendo que el pico más alto de Hollow Knight sea tan solo el promedio de Silksong.

El Hollow Knight y Gwyn, Ciudad de Lágrimas y Anor Londo, Quirrel y Solaire... Todo aquello que Hollow Knight y Dark Souls hacen de maravilla en sus facetas más resaltantes, Silksong y Elden Ring lo convierten en rutina. Ningún otro título en los más de 500 que he terminado en mi vida como jugador ha sido capaz de convertir el asombro -la emoción elevada de admirar un factor inesperado- en su cotidianidad, mucho menos hacerlo mientras dura decenas de horas, tiene más zonas de las que puedes contar, y cuenta con las peleas de jefe más gloriosamente orquestadas que la humanidad puede materializar... Pero esto es el pan de cada día en Telalejana y en Las Tierras Intermedias.

Los sentidos se regocijan una vez más

Desde que jugué Clair Obscur: Expedition 33, tenía absurdamente claro quién era mi candidato a Mejor Juego del Año, a Mejor Banda Sonora y a Mejor Dirección Artística... Y ahora no. Si bien esta vez no pretendo comparar a Silksong con otro título más, tan solo establezco mi actual vacilación para enfatizar que la labor estética y auditiva de este juego es digna de museo. Desde los efectos de partícula y el parallax de los escenarios hasta los efectos de sonido y el uso de claves sonoras para guiar al jugador, el diseño audiovisual ha sido ejecutado con una proeza técnica merecedora de ovación.

No obstante, es innegable que sus auténticos protagonistas son la estética, con biomas, enemigos, personajes y animaciones provenientes de los mismísimos cielos, y la banda sonora, capaz de erizarte la piel con tonadas angelicales e incentivarte a la pausa tan solo para poder deleitarte con ellas. Perdí la cuenta del número de veces que me quedé repitiendo un movimiento de Hornet o escuchando una canción del místico Christopher Larkin, induciéndome un estado de contemplación pura en el que las lágrimas de deslumbramiento no recorrieron mis mejillas por el simple hecho de que me alegraba tan siquiera estar vivo para poder presenciar esta fantasía.

Hollow Knight: Silksong, el nuevo mejor indie de la historia

Si viniste aquí esperando que conversase sobre parámetros cuantificables o hiciese una guía de compra explicándote el contenido del juego, lamento decepcionarte, pero no puedo. Solo soy capaz de hablar sobre Hollow Knight: Silksong a través de sensaciones, metáforas y comparaciones porque, primero, no quiero spoilear a nadie ni el más mínimo detalle de esta trascendental odisea, y, segundo, porque no sé qué tanta justicia le haga a semejante producción si solo me quedo con lo nominal de su superficie.

Y, sí, gran fracción de su valor recae en tales descriptores, como el número de jefes y la diversidad de mecánicas, mas decirlo no es igual que vivirlo. Es fácil hacer recuento de la palpable magnitud del juego y esgrimirlo como argumento preponderante para recomendarlo, pero de la misma manera que Team Cherry tomó el sendero del dolor y creó una secuela rompedora, yo he decidido atravesar el mismo camino para intentar profundizar en las incomparables emociones que genera.

Hollow Knight: Silksong se ha convertido en el nuevo mejor indie de la historia, tomando la corona que su predecesor ostentaba y elevando el legado de una saga que quedará aún más afianzada para la posteridad. Superó lo insuperable, igualó lo inigualable y, como la anomalía de la realidad que es, se sentó en el trono de un reino del que es el único poblador, donde paciente e inútilmente esperará hasta que un fenómeno de magnitud similar lo releve... Lo cual dudo rotundamente.





Hollow Knight: Silksong

Analizado en PC

VideoGame
10
Puntuación Areajugones:
Excelente
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Durante muchos años, Hollow Knight ostentó con plenitud la corona de la escena independiente, pero su sucesor ha llegado para mejorar lo inmejorable. Hollow Knight: Silksong se erige como una de las obras más refinadas, creativas, profundas, y elevadas de la historia del videojuego, presentándose como el máximo candidato a Mejor Juego del Año y aferrándose al cetro de su antecesor para consagrarse como, si aún podemos definirlo así, el mejor indie de toda la historia. Team Cherry ha creado una aventura para la posteridad que sobresale en todo y languidece en nada, últimamente dando un golpe sobre la mesa en una industria cuyas superproducciones tan solo podrían soñar con alcanzar tal grado de divinidad.

Jugabilidad

Diseño

Dirección artística

Banda sonora

  • La jugabilidad es profunda, dinámica, innovadora y personalizable, generando una sensación extrema de satisfacción
  • La exigencia y fluidez del plataformeo hace del movimiento un deleite tanto como un desafío
  • El diseño de niveles es complejo, interactivo e interconectado, creando un mundo naturalmente hilado y adictivo de explorar
  • Los jefes son magistrales, con una dificultad perfectamente equilibrada con las herramientas que ofrece el gameplay
  • Los controles vuelven a ser minuciosamente precisos y permiten horas enteras de disfrute sin frustración
  • Cuenta con muchísimas secuencias jugables atípicas e inesperadas que dinamizan mecánicamente la travesía
  • La ambientación, los personajes, las animaciones y los efectos son extremadamente preciosos, detallados y variados
  • La banda sonora resuena como una orquesta gloriosa con cada una de sus pertinentes tonadas
  • Todos los elementos se sincronizan a la perfección de cara a afianzarse como el metroidvania definitivo
  • Hace parecer a Hollow Knight como una demo técnica
Duración: 30+ horas
Jugadores: 1
Idiomas: Textos en español

Política de puntuación

Redactado por:

Politólogo a tiempo completo, economista a tiempo parcial. Asiduo al medio interactivo por su capacidad de hacernos vivir las historias, no contarlas. Joven venezolano amante de Bad Bunny, Itachi y los RPGs que busca cooperar en la evolución de una industria huérfana de horizontes.