Análisis de Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2: incontestables, eternos y galácticos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
Super Mario Galaxy análisis

Análisis de Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2: incontestables, eternos y galácticos

El lote que recopila dos de las entregas más importantes del personaje de Nintendo

Pub:
Act:
0
Portada de Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2

Uno entra con cierto pudor a analizar dos obras como Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2. Casi como quien tiene en sus manos reliquias del pasado que momentos antes estaban vigiladas detrás de la vitrina que conserva uno de los mejores recuerdos de su vida como jugador. Al fin y al cabo, la subsaga de Wii es historia de los videojuegos y, quieras que no, siempre da vértigo volver a opinar sobre obras que sientan cátedra en todo lo que hacen.

Hace 15 años que apagué mi Wii sin saber que era la última vez que iba a jugar a Super Mario Galaxy 2 y no sabéis lo revelador que ha sido reencontrarme con él y con su predecesor después de tanto tiempo. Es uno de esos momentos que solo se (re)vive una vez en la vida. Pero... ¿qué tal ha sido el regreso a esta parte de la cronología vital de los videojuegos gracias al nuevo pack de Nintendo Switch? Descubrámoslo.

Dos obras incontestables y atemporales

Hagámoslo simple: Super Mario Galaxy es un juego casi perfecto, pero Super Mario Galaxy 2 es un juego perfecto. No hace falta más que saltar del primero al segundo y viceversa a cada rato para comprobarlo: se nota que Nintendo estuvo mucho más segura de sí misma en la segunda parte, quitándose de encima los complejos del pasado para consolidar su quehacer en un juego donde sus desarrolladores demostraron haberse vuelto completamente locos.

Esto es algo que se aprecia mejor a través de la comparación entre diferentes partes del juego que abarcan los mismos conceptos: el primer power-up que encontramos en Super Mario Galaxy nos convierte en una abeja capaz de volar lentamente y agarrarnos a las paredes, sirviendo como excusa jugable para ampliar el espectro mecánico básico compuesto por moverte y saltar. En Super Mario Galaxy 2, en cambio, obtendremos un jodido taladro mucho más molón que nos permite atravesar un planeta de un extremo a otro en cuestión de décimas de segundo, demostrando que Nintendo ya no estaba para tonterías en la secuela.

Super Mario Galaxy

El ritmo de ambos juegos queda evidenciado a través de dicho contraste: Super Mario Galaxy es un juego más pausado y esto hace que haya envejecido peor de lo que me gustaría reconocer. Es casi como si el juego tuviera demasiado miedo a soltar aquello que hizo grande a Super Mario 64 (dentro de la locura que suponía llevar a Mario al espacio), conformándose casi como un homenaje al juego de Nintendo 64 a nivel esencial y una prolongación retorcida (en el buen sentido) de sus conceptos nucleares.

Super Mario Galaxy 2 es, en cambio, un vertiginoso derroche de ideas donde en cada nivel se te sorprende con múltiples mecánicas nuevas que probablemente no vuelvas a ver nunca, haciendo que estemos ante un juego mucho más actual y que en pleno 2010 miraba directamente hacia el futuro. Algo que, por otro lado, resulta inevitable al comprender que uno no es más que la evolución lógica del otro.

Super Mario Galaxy 2

Pero lo más importante de esto y con lo que tenemos que quedarnos es que, aunque hayan pasado más de 15 años desde el lanzamiento de esta subsaga, ambos juegos siguen siendo experiencias sobresalientes, donde incluso Super Mario Galaxy 2 roza la matrícula de honor. En definitiva, dos reliquias del pasado con las que Nintendo ha tenido el gran acierto de traerlas de vuelta gracias a una versión remasterizada de ambos títulos que... ¿cumple?

Remaster suficiente, pero mejorable

Puede parecer una tontería, pero lo primero que llama la atención al descargar Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 de la eShop tiene que ver que cada juego se instala en estancias separadas, haciendo que cada uno cuente como una tarjeta independiente. Algo curioso, teniendo en cuenta que otros recopilatorios (como Super Mario 3D All-Stars) ofrecen un menú central unificado desde el que acceder a las distintas experiencias que contiene.

Super Mario Galaxy 2

Sea como sea, lo más destacable de esta versión remasterizada tiene que ver, efectivamente, con que Nintendo no mentía al decir aquello de que ambos juegos poseen ¨gráficos optimizados¨, notándose mucho más en la segunda parte que en la primera. Tanto es así que ha habido momentos en los que he confundido Super Mario Galaxy 2 con un juego de Wii U, casi como si los arreglos técnicos que ha sufrido el juego hacen que se acerque a otros sucesores más vistosos como, por ejemplo, Super Mario 3D World.

Colores vibrantes, superficies que reflejan el brillo de las estrellas que hay a nuestro alrededor, una tecnología de agua que en su momento era tan puntera que parecía sacada de un códex alienígena. Este remaster da un lavado de cara esencial y necesario a ambos juegos con tal de reensalzar su valor jugable y que, de esta manera, sea más sencillo reivindicarlos en la actualidad. Aunque, por otro lado, no resuelve ciertos problemas con el sistema de control, la cámara y la perspectiva que ya tenían los originales.

Super Mario Galaxy

Para terminar este apartad, nos queda hablar sobre qué novedades concretas trae consigo este pack, las cuales se pueden enumerar en la siguiente lista de puntos clave que sirve como resumen directo sobre qué implica esta nueva versión de ambos juegos:

  • Ambos juegos ofrecen gráficos optimizados
  • Es posible hacer uso del modo con ayuda para facilitar la aventura. Gracias a él, dispondrás de más energía durante la partida, te curarás si no te mueves y regresarás a terreno sólido si caes al espacio
  • Se incluye un capítulo adicional del libro de Estela en Super Mario Galaxy, junto con un nuevo cuento en Super Mario Galaxy 2
  • Puedes escuchar la banda sonora de cada juego desde el menú principal

Conclusión

¿Cómo haces para valorar dos de los mejores juegos de la historia? Mejor dicho: ¿cómo repuntúas dos de los mejores videojuegos de la historia a través de un remaster que los retoca ligeramente y lo suficiente como para que mucha más gente pueda descubrirlos a día de hoy? Sin duda alguna, estamos ante una labor de arqueología y restauración que se puede resolver a través de una sencilla fórmula matemática:

Super Mario Galaxy es un 9 y Super Mario Galaxy 2 es un 10, así que la nota media de los dos en conjunto es de 9,5. Ahora le sumamos un 0,2 del trabajo hecho con este remaster en cuanto a lavado de cara, le restamos un 0,1 por ciertas asperezas a mejorar y tenemos una nota final de 9,6. Pues ya estaría: hoy puedo dormir tranquilo.





Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2

Analizado en Nintendo Switch

VideoGame
9.6
Puntuación Areajugones:
Sobresaliente
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 se conforma como un pack que trae de vuelta dos obras incontestables. Dos de las mejores propuestas que Nintendo jamás se ha sacado de la manga en toda su historia y que vuelven a estar vigentes más de 15 años después. Con un remaster suficiente, pero mejorable, la gran N restaura experiencias que pone en duda cualquier creencia cínica que se pueda tener sobre las remasterizaciones. Porque, para variar, hablamos de obras que sí merecían una segunda vida.

Estilo artístico

Jugabilidad

Banda sonora

Originalidad

  • El sistema de movimiento y la variedad de mecánicas de ambos juegos
  • La originalidad de su sistema de niveles
  • El derroche de creatividad nunca antes visto en la saga
  • Ambientación única dentro de la franquicia de Super Mario
  • Gráficos ligeramente renovados
  • Algunos contenidos nuevos para los mayores fans del fontanero
  • Algunas imperfecciones con el sistema de control
  • Algunos ángulos de cámara no resueltos
Duración: 30-70 horas
Jugadores: 1-2 jugadores
Idiomas: Textos en Castellano

Política de puntuación

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.