Análisis de The Rogue Prince of Persia (Early Access): si algo funciona, no lo cambies
Últimas fichas
Últimas noticias
ANÁLISIS
Cabecera juego

Análisis de The Rogue Prince of Persia (Early Access): si algo funciona, no lo cambies

Evil Empire ha trasladado con mucho acierto el universo del Príncipe de Persia al género de los roguelite

Publicado:
0
  • Plataformas: PC
  • Fecha de lanzamiento: 14/05/2024 (Acceso Anticipado) | Por determinar
  • Desarrollador: Evil Empire
  • Género: Acción | Roguelite | Scroll lateral
  • Multijugador: No

Quien iba a pensar que, después de más de 15 años sin un nuevo videojuego de la franquicia de Prince of Persia, este año íbamos a tener dos propuestas de calidad que subvierten aquello que hemos esperado siempre de la saga de Ubisoft. Por un lado, está ese The Lost Crown de principios de 2024 que reivindica cómo se tiene que hacer un metroidvania y, ahora, nos enfrentamos a The Rogue Prince of Persia para descubrir si consigue hacer lo mismo con el género de los roguelite.

Y, habiendo jugado ya un buen puñado de horas a este último, puedo decir que estamos ante un proyecto de potencial casi infinito. Principalmente, porque el juego aún está en su fase de early access. Por ello, este análisis se centrará únicamente en la base que ofrece la obra; en aquello que es ahora y no en lo que podría ser en los próximos meses con tal de hacer justicia al trabajo de Evil Empire. De esta manera, la nota asignada al juego es un reflejo de su estado actual en acceso anticipado y podría variar cuando salga su versión 1.0 en el futuro.

The Rogue Prince of Persia es un juego extremadamente sincero que, sin artificios ni espejismos, se muestra ante ti cómo lo que realmente es. Por tanto, no puedo hacer otra cosa que no sea rendir homenaje a esas mismas intenciones en la review que estáis leyendo en estos mismos momentos. La cual podría comenzar diciendo, por ejemplo, que por más que intento sacarle pegas, no consigo encontrar ninguna. O, dicho de otra manera: solo tengo buenas palabras para The Rogue Prince of Persia y a continuación os cuento por qué.

Artísticamente impecable

Qué os voy a contar de The Rogue Prince of Persia que no se pueda apreciar con los ojos y los oídos en cuanto ves una imagen o un tráiler del juego. Que manera de desdoblar los contornos de los personajes que aparecen en pantalla para que se solapen a la fluidez con la que te mueves por los escenarios y todo parezca una acuarela derramándose sobre un panel estático. Que calidez desprenden los colores que se intercalan entre cada fondo que se postra a lo lejos dando contexto a la acción que tiene lugar en primer plano. Cómo te sigue la cámara serpenteando entre cada golpe que propinas a cualquier pobre desgraciado que se te cruce por delante. En definitiva, qué bien se ve The Rogue Prince of Persia en pantalla.

Aunque todo esto es, en realidad, solo una parte de la fórmula artística de The Rogue Prince of Persia, porque el juego tiene una banda sonora de esas que vas a querer guardarte en una lista de Spotify y ponértela para cuando salgas a correr; para que, cuando notes como estás a punto de vomitar los pulmones y te arrepientas de haber tomado la decisión de hacer algo de deporte, su tema principal rompa en una especie de mix de música tradicional persa y tecno ligero con el que hacerte cosquillas en los tímpanos. Por no hablar del tema del menú de inicio. Por favor, escuchad esta jodida maravilla:

Jugablemente roguelite

Para quien no sepa absolutamente nada del juego en cuanto a lo mecánico, casi toda su fórmula se puede resumir en una palabra bastante concreta: roguelite. ¿Qué es lo que hace entonces a un buen roguelite? Desde luego, The Rogue Prince of Persia lo tiene todo en este mismo sentido y, para comprender por qué, lo mejor es enumerar una lista de checks que el juego cumple a rajatabla con tal de adaptar su forma a la perfección a este tipo de molde jugable:

  • The Rogue Prince of Persia es un roguelite, lo cual implica que tiene un fuerte componente de aleatoriedad en su diseño 👈
  • Esto implica que, cada vez que empecemos una partida, el juego generará los niveles, enemigos y objetos de forma random (siguiendo siempre un patrón que dé coherencia al conjunto) ✨
  • Todo esto provoca que cada run sea algo diferente a la anterior 😯
  • Al matar enemigos, obtendremos una serie de orbes que podremos utilizar para mejorar las habilidades de nuestro personaje cuando alcance una zona fuera de peligro ✅
  • Si nos matan, perderemos todos esos puntos y tendremos que empezar desde el principio, pero conservaremos ciertas mejoras y desbloqueables que hayamos activado en la run anterior ✅
  • En este sentido, el juego tiene muy buen contenido de base, con múltiples objetos y habilidades diferentes entre sí; estaciones de mejora de distintos tipos y niveles que varían en cada partida ❗
The Rogue Prince of Persia sale el 27 de mayo

Descaradamente Dead Cells

Es hora de hablar del elefante en la habitación de The Rogue Prince of Persia: el juego es descaradamente parecido a Dead Cells, aunque esto tiene su razón de ser. Evil Empire estuvo muy involucrado en el desarrollo del ya mencionado roguelite y se nota a kilómetros que han cogido mucha inspiración de este último. Principalmente, porque The Rogue Prince of Persia comparte aspectos muy similares de su interfaz, movimientos básicos característicos del avatar de Dead Cells, estructura de niveles y sistema de mejoras. Pero... ¿Es esto algo malo per sé? Para nada, en realidad.

Me parece un verdadero acto de valentía que Evil Empire haya hecho el juego de tal manera que no esconda en ningún momento la otra obra en la que se inspira: si has jugado a Dead Cells, lo verás referenciado en la forma en la que se juega a The Rogue Prince of Persia cada vez quelo hagas; algo que honra mucho aquel refrán que dice ''si algo no está roto, no lo arregles''.

The Rogue Prince of Persia sale el 27 de mayo

Hubiera sido mucho peor que los responsables del juego se hubieran desligado completamente de su obra anterior a nivel de marketing e intentasen vendernos la moto de que esto no es lo que es; de que The Rogue Prince of Persia no podría ser, perfectamente un Dead Cells 2 ambientado en un universo alternativo protagonizado por el personaje de Ubisoft.

Y aún así, hay una novedad que hace que TRPOP sea un juego único

Habría sido una oportunidad perdida por parte de Evil Empire si el estudio se hubiera fijado solo en Dead Cells olvidándose de la saga a la que pertenece el juego en sí. Porque, más allá de todo esto que os estoy contando, no debemos ignorar que se trata de la saga Prince of Persia; cosa que el equipo de desarrollo del juego ha aprovechado para construir la que quizás sea su mejor parte jugable: el sistema de movimiento.

No me extrañaría que, cuando la gente empiece a probar el juego, Twitter, Instagram y TikTok comiencen a llenarse de todo tipo de clips de peña intentando demostrar lo que son capaces de hacer a los mandos del protagonista de The Rogue Prince of Persia.

Saltos en pared que se encadenan con un agarre a una columna para, un segundo después, lanzarte desde esta última hacia otra superficie por la que correr hacia una barra e impulsarte hacia un saliente que parecía inaccesible. Pero ahí está quizás la gracia de todo esto: ninguna cornisa es inalcanzable si sabes cómo encadenar cada movimiento necesario para llegar hasta ella. En este sentido, The Rogue Prince of Persia es un festival de posibilidades acrobáticas, pero depende de ti y de tu proceso de aprendizaje llegar a dominarlas todas.

Conclusión

No hay margen de error con The Rogue Prince of Persia; es imposible sentir que te has equivocado al comprarlo si te gustan un mínimo los roguelite. No hay muchos juegos del género que destaquen por encima de otros por culpa de lo saturado que ha estado estos últimos años, pero Evil Empire tiene entre sus manos un proyecto con mucho potencial.

Al estudio le toca ahora sembrar para luego recoger. Y, sinceramente, si este acceso anticipado es la semilla que quieren plantar, estoy convencido en que The Rogue Prince of Persia se convertirá en un bosque frondoso, vivo y repleto de matices... aunque el juego ocurra en un desierto y esta metáfora no haya estado muy bien tirada, pero ya me entendéis.


The Rogue Prince of Persia

Analizado en PC

VideoGame
8.3
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Evil Empire ha creado un potente roguelite que no disimula en ningún momento a la hora de transmitir cuáles son sus referentes principales. Tanto es así que este spin-off de la franquicia podría considerarse como una especie de Dead Cells 2 ambientado en un universo alternativo protagonizado por el Príncipe de Persia. Y, si con esto van a entregarnos un proyecto con tanto potencial, por mi que se inspiren todo lo que quieran.

Estilo artístico

Jugabilidad

Rejugabilidad

Banda sonora

  • La banda sonora es una auténtica maravilla en todos los sentidos
  • El sistema de movimiento clásico de Prince of Persia está muy bien aprovechado
  • Tiene un potencial de futuro increíble en cuanto a novedades
  • No disimula en ningún momento los juegos en los que se inspira
  • Se echa en falta un poquito más de innovación con respecto a otras propuestas del género
  • El loop jugable puede ser algo repetitivo para algunas personas
Duración: 20-30 horas
Jugadores: 1 jugador
Idiomas: Voces y textos en inglés (en el Early Access)

Política de puntuación

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.