Análisis Wuchang: Fallen Feathers - Innovador y épico, los souls-like vuelven a ganar
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
ANÁLISIS WUCHANG

Análisis Wuchang: Fallen Feathers - Innovador y épico, los souls-like vuelven a ganar

Wuchang: Fallen Feathers es una nueva revolución para los souls-like con sistemas de juego muy llamativos

Pub:
0
Portada de Wuchang: Fallen Feathers
  • Plataformas: PC PS5 Xbox Series X|S
  • Fecha de lanzamiento: 24/07/2025
  • Desarrollador: Leenzee
  • Género: Acción, Aventura, Rol

No voy a engañar a nadie: hay tropecientos souls-like hoy en día, y tiene toda la pinta de que la maquinaria de producción de estos juegos no va a cesar. Es una realidad, los que amamos los juegos de tipo souls tenemos un creciente interés por ver qué clase enfoques artísticos, exploraciones de mundo y mecánicas de progreso pueden crear los desarrolladores por tal de hacer de ello algo siempre llamativo e innovador. Pues bien, puedo decir que 'Wuchang: Fallen Feathers' suma en todas estas casillas.

Un puñado de nuevos sistemas de juego muy interesantes

Si por algo he disfrutado mucho Wuchang: Fallen Feathers, es porque he podido encontrar aquí algunos sistemas de juego que me parecen bastante interesantes, y que además son centrales de la propia experiencia del título desarrollado por Leenzee. Hay dos sistemas que destacan por encima de todos.

Un estilo de combate que incita a combinar magia y cuerpo a cuerpo

No suelo ser un tipo que juegue con magias a los souls, me parecen arriesgadas y en ocasiones gestionar los recursos puede hacerse complicado. Pero es que en Wuchang: Fallen Feathers te acaban poniendo demasiadas cosas a favor como para que, como mínimo, no combines las magias de tu personaje junto al combate cuerpo a cuerpo.

Esto es algo que se desarrolla sobre todo en torno al 'Poder Celestial' de Wuchang: Fallen Feathers, digamos que el 'maná' que te permite usar desde magias hasta las habilidades especiales de las armas, pasando incluso por un comando mediante el que intercambiar entre tu arma primaria y secundaria a la par que ejecutas en devastador ataque. Pero, ¿no es complicado conseguir este recurso si todo gira en torno a su consumo? Pues aunque pueda parecer que sí... en realidad no tanto.

Wuchang: Fallen Feathers
Wuchang realmente te lleva a sacar el máximo de sus posibilidades de combate

Si te gustaba cómo se jugaba Bloodborne con toda su agresividad, Wuchang: Fallen Feathers te convencerá por esa rama. Y es que justamente conseguir 'Poder Celestial' es sencillo si te mantienes activo: esquivar en el momento adecuado, encadenar ataques, activar pasivas varias... son múltiples las formas en las que se te permite obtener Poder Celestial, lo que al mismo tiempo te lleva a poder gastarlo de manera recurrente.

Asimismo, hay muchas magias de gran variedad en Wuchang: Fallen Feathers, un elemento que combinado con sus distintas ramas de armas permite realmente crear un estilo de combate adaptado a cada jugador. Además, si en algún momento uno se encalla y quiere probar otra build, es posible reiniciar el progreso del personaje (incluso recuperando materiales de mejoras de armas) sin límite alguno. No todos los souls-like cuentan con esta función hoy en día, aunque sí cada vez más, y personalmente creo que hay que abrazarla para así explorar sin remordimiento las ricas opciones de gameplay de estos juegos.

Domina a tu demonio interno... o no

Pero sobre todo considero que la mecánica estrella de Wuchang: Fallen Feathers es la que pasa por el 'Demonio Interior' de la protagonista. En esta clase de juegos, morir tiene consecuencias, pero por lo general suele ser simplemente una pérdida de puntos de experiencia o algún atributo en concreto. En el caso de Wuchang: Fallen Feathers ocurre eso mismo, pero además se llena poco a poco nuestro medidor de 'Locura'.

La Locura es un parámetro clave en Wuchang: Fallen Feathers, ya que cuanta más acumulemos (y no solo es necesario morir para acumularla, hay otros métodos) recibiremos un incremento del daño causado... pero también del daño recibido. Además, ciertas pasivas de desarrollo del personaje giran justamente en torno a la mecánica de la Locura. Pero esto no es lo más interesante de este sistema, sino que la clave de todo se encuentra en morir con el medidor de Locura al máximo.

Wuchang: Fallen Feathers
¿Te dejarás llevar por la locura de Wuchang: Fallen Feathers?

¿Qué pasa en ese escenario? Pues que provocaremos que en ciertos puntos determinados de un mapa (o por lo menos así lo he entendido, ya que no siempre ocurría inmediatamente) veremos aparecer a un doble de nuestro personaje; sí, se trata de la manifestación del demonio interior de la protagonista. Y lo más curioso es que siendo una copia, no siempre es igual a nosotros, ya que puede variar en armamento y por lo tanto pillarnos desprevenidos. En caso de que haya dudas: no es exactamente un aliado.

Una vez este demonio aparezca ante nosotros, deberemos acabar con él sí o sí, pues de lo contrario seguirá apareciendo sin parar para eliminarnos. Pero no hay que pensar que no tiene utilidad alguna, porque de hecho puede convertirse en un aliado inesperado. El demonio está configurado para atacar a absolutamente todo a su alrededor, os pongo un ejemplo: en un mapa con múltiples niveles, me encontré con el demonio y lo tiré a un punto inferior. ¿Qué ocurrió? Pues que empezó a 'farmear' enemigos por mí. Todo un detalle.

Este sistema es, con diferencia, lo más suculento del videojuego, ya que hace que el usuario deba encontrar un equilibrio entre querer sacar el máximo rédito posible a la mecánica... y encontrarse con un rival que puede ser absolutamente temible por momentos. Además, cuanta más Locura acumulada más rojos se ponen los ojos de la protagonista, que siemrpe es un detalle estético que mola.

Un diseño de niveles sensacional y extremadamente complejo

Es habitual hoy en día que los videojuegos souls cuenten con mapas interconectados de tal manera que de repente halles un atajo con el que digas 'aaaaaaamigo, que ya estamos aquí de nuevo'. Pero lo cierto es que Wuchang: Fallen Feathers hace un gran trabajo con esto. Cada zona principal del juego es de considerables dimensiones, y siempre está repleta de puertas, escaleras y zonas alternativas que se acaban uniendo en torno a los puntos de guardado.

Wuchang: Fallen Feathers
Prepárate para ponerte el mono de explorador con Wuchang: Fallen Feathers

La primera vez que te choca cómo está diseñado Wuchang: Fallen Feathers es cuando llegas al primer gran mapa del juego, siendo este el Santuario de Shuu. Aquí, uno se encuentra constantemente con bifurcación tras bifurcación. Es exagerado hasta el punto de que no solo obviamente se conecta con el siguiente mapa de historia, sino que incluso llega a haber un paso rápido y directo con el mapa que sirve de prólogo del juego, un pequeño templo.

He querido destacarlo en su propio apartado porque, como digo, es algo que se da por sentado con los souls-like a día de hoy, y también sabía que no iba a poder hacerle justicia con palabras. El diseño de niveles de Wuchang: Fallen Feathers es uno que hay que sentir en las propias carnes de uno mismo. Porque aunque en ocasiones te puedas sentir perdido en la complejidad de sus entornos, siempre acabas hallando la manera de hacer que todo el mapeado tenga sentido. Y eso da una sensación de gustazo tremendo.

Wuchang: Fallen Feathers, su mayor enemigo

Puede parecer una tontería lo que voy a decir, pero con el magnífico juego que es Wuchang: Fallen Feathers, él mismo es su mayor enemigo. ¿En qué sentido? Pues en que los distintos tutoriales del juego son de lo peor que he podido encontrar en mucho tiempo. No ha sido hasta que llevaba un puñado de horas metidas que realmente he comprendido cómo funcionaba algo tal que el Poder Celestial, esencial en combate. O todavía más irrisorio: cómo mejorar armas y las 'potis' de vida.

Wuchang: Fallen Feathers
No, Wuchang: Fallen Feathers no te ayuda demasiado a sacarle todo el jugo al juego, y no es poco

Porque por lo general, uno entiende que la mejora de armas en los souls funcionan a través de un herrero o una figura similar a este. Por lo menos en relación a una opción de interfaz en la que se ve claramente que remite a ello. Pues no es este el caso de Wuchang: Fallen Feathers, que usa una más de las ramas de desarrollo de personaje para mejorar estos aspectos. Y es que en Wuchang no existen los niveles de arma como tal, sino la maestría con una clase de arma, con lo que siempre que mejores tu maestría en las espadas a una mano, todas las espadas a una mano contarán con ese +1 o +2 pertinente.

Wuchang hace muy poco esfuerzo por guiarte claramente en sus comienzos, lo que provoca que te cueste llegar a entender y explotar los verdaderos puntos fuertes del juego. Si crees en algún momento que estás haciendo algo mal o que te falta 'alguna cosa' importante, lo más probable es que no sea culpa tuya, sino que con todo lo que innova Wuchang se olvida de decirte en ocasiones cosas no tan obvias.

Tabla de Resumen del Análisis

Aspecto Resumen
Sistemas de juego innovadores Incluye mecánicas únicas como el Poder Celestial para combinar magia y cuerpo a cuerpo, y libertad total para reiniciar builds.
Poder Celestial Un recurso que se obtiene siendo agresivo (esquivar, atacar, etc.) y que permite usar magias, habilidades especiales y cambiar armas.
Demonio interior y Locura Acumular Locura te hace más poderoso y vulnerable. Si mueres con Locura al máximo, aparece un doble tuyo que puede convertirse en aliado accidental.
Diseño de niveles Mapas interconectados con rutas alternativas, atajos y sensación constante de progreso. Destaca especialmente el Santuario de Shuu.
Problemas de tutorialización Los tutoriales del juego son deficientes, lo que dificulta entender sistemas clave como la mejora de armas y el uso de recursos.
Valoración general Gran aporte al género souls-like, con arte inspirado en la mitología china y mecánicas frescas. Repite modelos de enemigos, pero sus virtudes destacan.

Conclusión - Wuchang: Fallen Feathers, un nuevo gran añadido a los souls-like

Como digo, Wuchang: Fallen Feathers me parece un añadido magnífico para el compendio de videojuegos souls-like. Artísticamente el juego es también muy notable, viéndose fuertemente bañado por la mitología china como ya ocurriera con Black Myth: Wukong en su momento. Por ponerle otra pequeña pega, en ocasiones pega claramente de repetir modelo de enemigos. Pero en cualquier caso, aseguro que los muchos puntos buenos de Wuchang: Fallen Feathers compensan muy sobradamente a lo poco malo.





Wuchang: Fallen Feathers

Analizado en PS5

VideoGame
9
Puntuación Areajugones:
Sobresaliente
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Wuchang: Fallen Feathers es una apuesta muy potente en el concepto de los souls-like, la cual se destaca sobre todo por introducir una serie de sistemas de juego que lo desmarcan claramente de otras propuestas en su mismo 'género'. De hecho, donde más peca el juego es de no saber explicar debidamente qué es lo que lo hace especial.

Jugabilidad

Diseño de niveles

Apartado técnico

Historia

  • Múltiples sistemas de juego que innovan en el concepto souls
  • La mitología china sigue explotándose por buen camino
  • El combate es muy ágil y responde genial
  • Facilita e invita a cambiar builds para explorar nuevas formas de luchar
  • Los mapas cuentan con un diseño interconectado casi enfermizo
  • Los sistemas de juego están muy mal explicados de primeras
  • Se repiten excesivamente algunos enemigos
Duración: Entre 40 y 60 horas, dependiendo del jugador
Jugadores: 1 jugador
Idiomas: Voces en inglés/chino, textos en español

Política de puntuación

Etiquetado en :

Wuchang: Fallen Feathers

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.