Hace diez años, FromSoftware le hizo un regalo al mundo. Dark Souls llegó a nuestra dimensión no para ser un éxito ni para ser críticamente aclamado, sino para cambiarnos las vidas. La magnum opus de la compañía más talentosa de la industria del videojuego pasó de ser una aventura de nicho a ser un fenómeno mundial, parte indivisible de la cultura interactiva de la última década. Lo que ha representado, representa y representará el viaje del No-muerto elegido no puede ser cubierto por las palabras que este ignaro ser sea capaz de expresar... Pero sí puedo rendirle homenaje.
Este 22 de septiembre de 2021, se conmemora el décimo aniversario del título que cambió las normas. Que modificó las narrativas. Que alteró la concepción de la dificultad. Que transformó la interpretación de los universos. Que marcó mi vida. Y, si son como su humilde servidor, han invertido los últimos años de sus vidas en conocer a profundidad todo lo que el sombrío mundo de Hidetaka Miyazaki alberga, pero este se ha caracterizado por sorprendernos incluso cuando pensábamos saberlo todo. ¿No me creen? Pues he aquí 10 curiosidades de Dark Souls que ni los más fanáticos conocerán.
Aunque, luego de decenas de runs, el Demonio del Asilo se convierte en uno de los jefes más sencillos de todo Dark Souls, su primera aparición es inolvidable. Ver su imponente silueta en el techo del Refugio es de las estampas visuales más icónicas que Lordran tiene por ofrecer, aunque guarda un pequeño secreto: no está situado en el techo, sino que está situado sobre el techo. Sí, volando. Con sus pequeñas alitas. Quién lo diría.
Descarga incesante se ha popularizado por dos razones: primero, por ser uno de los personajes más trágicos de todo Dark Souls y, segundo, porque el 99% de los usuarios se remite a arrojarlo al vacío para vencerlo y así evitarse lo que sería un muy cruento jefe final. Sin embargo, lejos de lo que por mucho se creyó, no es un bug: es una condición de victoria especial que, incluso, genera una animación única para su caída, solo que esta no se ve por el propio diseño del nivel.
Cuando pensé que la dificultad de Dark Souls era un mito, me topé con una pared doble de aproximadamente 5 metros que me hizo sufrir un maltrato psicológico y emocional que ni los cortes de luz en Venezuela han logrado. Ornstein y Smough es, además de los encuentros más difíciles de toda la franquicia, uno de los más memorables y maravillosos de la misma, pero tiene un secreto: Ornstein no se hace más grande al consumir a Smough. En realidad, la sala en donde se desenvuelve la batalla se hace más pequeña.
Siendo fanático exacerbado de las builds de agilidad, en las que masoquistamente debes obligarte a aprender todos los movimientos enemigos para rodar precisamente y sentirte como un profesional, Cuatro reyes es el único jefe de todo Dark Souls que me obligó a hacer un cosplay de Havel e intercambiar golpes de la forma más bruta posible. No obstante, el número que acompaña su legendario nombre es errado porque, en realidad, no hay cuatro reyes: hay cinco.
Gwyndolin es de los jefes finales más especiales del título. Su ubicación, su trasfondo y su diseño artístico son sumamente singulares, como también lo es la sala en la que se desenvuelve el combate. Esta, como es sabido, no es infinita (una caminata de aproximadamente siete minutos te lleva hasta el final), pero hay más: la cinemática de introducción nos lleva a un pasillo alterno, ubicado debajo del original, donde se desenvuelve la pelea, mientras que la cinemática tras lograr la victoria nos devuelve al pasillo real. El resto son solo trucos de cámara, tal y como podrán ver entre los minutos 0:00 y 3:15 del siguiente vídeo.
La interconectividad de Lordran es una de las más comunes razones de elogio hacia FromSoftware, pero la desarrolladora tuvo que intentar muchísimas variantes para lograrlo. Como consecuencia, hay mucho contenido eliminado que se encuentra oculto tras las paredes físicas del videojuego, pero se ha descubierto que la parte baja del Burgo de los no-muertos, poco antes de la pelea contra el Demonio de Aries, conectaba directamente con la hoguera de Santuario Enlace de Fuego (entre los minutos 32:49 y 35:23).
Como bien es conocido, hay dos formas para llegar al Horno de la Primera Llama: a través de Santuario Enlace de Fuego después de sonar las dos campanas o mediante Kaathe luego de vencer a Cuatro reyes. Sin embargo, como podrán apreciar entre los segundos 0:38 y 1:34 del siguiente vídeo, la estatua que está ubicada detrás de donde aparece Frampt era la tercera vía para quienes no quisiesen congregar con una u otra serpiente primordial, pues ocultaba un pasadizo secreto que era abierto por Andre de Astora para llegar hasta donde se coloca la Vasija del Señor.
El Mundo Pintado de Ariamis es una de las pocas zonas de Dark Souls que no tiene interconectividad con ninguna otra, y ello se debe a que fue una especie de área de pruebas para FromSoftware en los primeros compases del desarrollo de la entrega. Esto, como se puede comprobar entre los minutos 45:07 y 46:56 del metraje a continuación, devino en que dicha área fuese considerada como la zona inicial del juego, tal y como confirma la presencia de un Demonio del Asilo sobre la arena de Priscilla y techos rompibles por los que hubiese caído como en el Refugio.
Dentro de la comunidad de Dark Souls, es cultura general que se puede cortar la cola del Demonio ciempiés para obtener el Anillo calcinado naranja, cuyo uso permite al portador caminar sobre lava sin sufrir tanto daño. Empero, la eventualidad no tan conocida de dicho enfrentamiento es que, después de varios minutos, las colas cobrarán vida y nos atacarán, siendo que el jefe puede invocar hasta 5 de estas para hacer de la disputa una verdadera pesadilla (entre 1:39 y 2:00).
De la relación entre Ornstein y Smough se ha extraído una gran plétora de conjeturas, especialmente de las cinemáticas que aparecen tras vencer a uno u otro. Si es el verdugo quien cae primero, su ágil compañero lo absorberá con cautela y respeto, sin embargo, si es el matadragones quien fallece en primera instancia, será aplastado sin clemencia. Esto, de por sí, ha generado bastante repudio hacia la figura de Smough, pero da más impotencia saber que Ornstein está vivo incluso tras perder todos sus puntos de vida, tal y como se puede ver en sus extremidades aún moviéndose antes de ser consumido (entre 8:58 y 9:35).
CONTENIDO RELACIONADO
Esta nueva versión del juego estará únicamente disponible en formato digital
Este se encuentra disponible desde el día de hoy con el servicio de suscripción de Nintendo
El original The Elder Scrolls IV: Oblivion de 2006 solo tenia textos en inglés en algunas regiones, pero el Remaster incluye español en todas
Ya son numerosas las personas que han contado con la gran suerte de poder disfrutar del juego
La nueva versión de la mítica entrega de Bethesda, acaba de ser anunciada esta misma tarde
La remasterización del juego de Bethesda se ha presentado por todo lo alto en un evento que ha incendiado las redes
Gracias a su llegada a uno de los servicios de suscripción más populares, lo puedes jugar totalmente gratis
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se trata de un lanzamiento Shadow Drop totalmente inesperado por la comunidad
Bethesda promete dar un buen golpetazo en la mesa con un juego que calme las ansias de los fans de cara a TES VI
Los fans de Harry Potter ya pueden construirse su propio Hogwarts y ser directores de una escuela de magia
F1 Manager es uno de los mejores juegos de gestión deportiva y se asemeja muchísimo a una temporada real del deporte del motor
La próxima actualización del exitoso Schedule 1 introducirá una función muy solicitada por sus jugadores.